El pasado Viernes 24 de Mayo, después de muchos meses en los que tanto el Comité de Empresa como la Comisión Mixta no han funcionado en absoluto, se reunieron por fin ambas de forma correlativa. Como es natural después de tanto tiempo sin celebrarse ninguna, la cantidad de puntos a tratar eran ciertamente numerosos. Aunque las expectativas no eran muy altas, lo cierto es que la realidad resulto aún más decepcionante.
Ese fue el momento en que Coordinadora y la empresa aprovecharon para levantarse de la mesa y dar por concluida la reunión, como quien no quiere la cosa, pese a que aún quedaban temas pendientes de discutir, y pese a que la delegación de ELA rectificase su posición asegurando que no era cierto que estuvieran grabando. Desde UGT se aseguro que no teníamos ningún problema si alguien quería grabar la reunión puesto que no tenemos nada que esconder. Lo único cierto es que hay temas que ni a las empresas ni a coordinadora les interesa tratar. En el caso de coordinadora que den ellos las explicaciones a sus afiliados, si es que éstos se las piden.
Durante el poco tiempo que se pudo hablar de tan trascendental asunto, al menos dio tiempo a que la delegación de UGT expusiese de un modo claro, detallado y ciertamente muy bien estructurado (aunque no esté bien que seamos nosotros quienes lo digamos) los pasos que habrían de darse a partir de ahora por parte de las empresas y de la sociedad de estiba, como actores afectados y presentes en la reunión. Fue una exposición fundada en sólidos argumentos, de los que tomó buena nota el gerente Peli Ortiz de Zarate, para informar esta semana a las empresas estibadoras durante su consejo de Administración. También se les informo de que estábamos a la espera de celebrar una reunión, formalmente solicitada, con el Presidente de la Autoridad Portuaria.
Anteriormente al tema del transporte horizontal, se trató el polémico tema de la libre elección. Coordinadora sigue en sus trece de defender un sistema que tantos problemas está generando y que está dinamitando una de las bases de nuestra forma de trabajo como es la rotación.
Coordinadora parece ser que se conforma con que haya una reunión trimestral, que por ahora no se está realizando, para el control de turnos de los privilegiados por la libre elección. Aún así afirma que según sus cuentas en las que nuevamente coincide con la empresa, algo que ya a nadie puede sorprender, no hay grandes diferencias respecto al resto de trabajadores, salvo que unos lo hacen en su categoría y los "parias" también fuera de ella. Vamos que aceptan que se saltan la rotación pero como que no les importa. Parece que para Coordinadora algunos de sus afiliados son de primera clase y otros de segunda, claro que como estos no protestan, en el pecado llevan la penitencia.
Sin embargo si existe un punto que quieren variar, y es que se modifique el criterio de nombramiento de las jornadas especiales (dobles), de tal forma que los de libre elección no gocen de la preferencia para esto tipo de jornadas que tienen el resto de trabajadores de RLE.
ELA, LAB y Coordinadora hacen hincapié en que las mayores irregularidades se producen cuando los de libre elección doblan sin el control de la Sociedad de Estiba, es decir cuando lo hacen bajo cuerda y de manera fraudulenta. Si mañana llegara un marciano que nada sabría del tema podría preguntarse en que sindicato están afiliados esos incontrolados, a los al parecer nadie puede ni quiere meter mano. Nosotros, como no somos marcianos y conocemos muy bien el terreno que pisamos, nos limitamos a sonreír cínicamente.
En el tema de la libre elección UGT dejó claro una vez mas, que tal como está planteada supone un perjuicio para el resto de trabajadores, no solo en los turnos, en su cantidad y calidad, sino también en los descansos y vacaciones. Así que hemos solicitado una modificación sustancial del actual acuerdo pactado por Coordinadora, o en su defecto, y como entendemos que es un acuerdo que no se ajusta a la legalidad, se emprenderán las acciones que se estimen oportunas en los ámbitos correspondientes.
El otro punto tratado en la comisión mixta fue el trincaje. En este punto se rozó, por decirlo de alguna manera, el tema de las entradas. De una manera un tanto confusa y en una propuesta que al parecer aún deben desarrollar, desde Coordinadora dijeron que los de la trinca debían ser absorbidos por Bilboestiba, según ellos se trata de 18 o 20 empleados. No sabemos si se trata de una propuesta seria o de una idea feliz que se ha lanzado sin estudiarla ni analizarla.
Algún delegado ha llegado incluso a sugerir, antes de ser cortado por algún correligionario, que el servicio de trinca lo ofrezca Bilboestiba, algo que no va a suceder ya que la función de Bilboestiba es proporcionar el personal. El servicio deberían proporcionarlo las diferentes empresas, por lo cual cada una debería tener su propio servicio de trincaje. Lo dicho, globo sonda o idea feliz.
Mientras se trataba este punto Coordinadora ha hablado de las entradas de pasada, sin entrar en profundidad, sugiriendo que se apruebe una petición que englobe a toda la ETT, y que luego las entradas se vayan haciendo según necesidades. Lo cierto es que este punto tendría que haberse tratado a continuación pero, al levantarse Coordinadora y Bilboestiba de la mesa tras el incidente de la grabación, no ha sido posible. Igualmente han quedado en el tintero el tema de la formación de anotadores y los rebajados médicos.
En el Comité de Empresa tampoco hubo grandes avances en un tema de gran interés para los trabajadores, como es el caso de los días de descanso y la forma más correcta y justa de compaginar los intereses de la empresa con la necesidad de descanso de los trabajadores. Porque no olvidemos que si los trabajadores tienen días de descanso acumulados es porque anteriormente han trabajado durante fines de semana y festivos, proporcionando un servicio a la empresa a costa de aplazar los descansos que les corresponde por derecho.
Como siempre pasa con este asunto, el ruido acaba imponiéndose a las posibles soluciones, y la empresa se limita a dar una patada hacia adelante y debatir el tema en el futuro. Y Como siempre, ese futuro de tres meses se echará encima sin que se haya siquiera intentado buscar una solución. El tiempo dirá.
Por último, por parte de UGT, se solicitó a la empresa información sobre las cámaras de seguridad que se han instalado aprovechando la reforma del edificio de Bilboestiba. La información facilitada por la empresa fue incompleta y del todo insatisfactoria, sobre todo por el gran desconocimiento sobre la materia que han mostrado los representantes de la empresa presentes en la reunión.
Está claro que no se han tomado este tema en serio y que cuando UGT lo propuso como uno de los puntos a tratar pensaban que nos conformaríamos con cualquier explicación peregrina. Lo cierto es que la empresa ha colocado un número indeterminado de cámaras dentro del edificio sin haber informado al comité de empresa de ese hecho como tendrían que haber hecho.
Algunas de esas cámaras, de las que no sabemos nada acerca de su funcionamiento (si son fijas o panorámicas, si graban sonido o no, si tienen o no zoom, si las imágenes son almacenadas en soporte físico o informático o sólo se emiten), están además situadas en lugares sensibles (como zonas de descanso, vestuarios, comedor, etc...) de manera posiblemente ilegal a la vista de la jurisprudencia e informes previos de la agencia de protección de datos.
Aunque es posible que haya quedado algo en el tintero, a grandes rasgos eso es todo lo tratado en las reuniones del viernes. Esperamos que la exposición algo caótica y desordenada no os impida haceros una idea de la actualidad de la empresa y de las posiciones que las distintas partes toman ante los diversos problemas que se plantean.
Si alguien pretende tildarnos de falta de objetividad, nos defenderemos haciendo nuestra la frase de José Bergamín:
Comisión Mixta.
La primera reunión en celebrarse fue la Comisión Mixta. Con un orden del día que contenía casi una decena de puntos, la reunión quedo interrumpida en el tercer punto, transporte horizontal, seguramente el que mayor interés conllevaba para el conjunto de los trabajadores, después de que la delegación de ELA advirtiera, quizás accidentalmente y llevados por el fragor de la discusión, de que estaban grabando la reunión.Ese fue el momento en que Coordinadora y la empresa aprovecharon para levantarse de la mesa y dar por concluida la reunión, como quien no quiere la cosa, pese a que aún quedaban temas pendientes de discutir, y pese a que la delegación de ELA rectificase su posición asegurando que no era cierto que estuvieran grabando. Desde UGT se aseguro que no teníamos ningún problema si alguien quería grabar la reunión puesto que no tenemos nada que esconder. Lo único cierto es que hay temas que ni a las empresas ni a coordinadora les interesa tratar. En el caso de coordinadora que den ellos las explicaciones a sus afiliados, si es que éstos se las piden.
Durante el poco tiempo que se pudo hablar de tan trascendental asunto, al menos dio tiempo a que la delegación de UGT expusiese de un modo claro, detallado y ciertamente muy bien estructurado (aunque no esté bien que seamos nosotros quienes lo digamos) los pasos que habrían de darse a partir de ahora por parte de las empresas y de la sociedad de estiba, como actores afectados y presentes en la reunión. Fue una exposición fundada en sólidos argumentos, de los que tomó buena nota el gerente Peli Ortiz de Zarate, para informar esta semana a las empresas estibadoras durante su consejo de Administración. También se les informo de que estábamos a la espera de celebrar una reunión, formalmente solicitada, con el Presidente de la Autoridad Portuaria.
Anteriormente al tema del transporte horizontal, se trató el polémico tema de la libre elección. Coordinadora sigue en sus trece de defender un sistema que tantos problemas está generando y que está dinamitando una de las bases de nuestra forma de trabajo como es la rotación.
Coordinadora parece ser que se conforma con que haya una reunión trimestral, que por ahora no se está realizando, para el control de turnos de los privilegiados por la libre elección. Aún así afirma que según sus cuentas en las que nuevamente coincide con la empresa, algo que ya a nadie puede sorprender, no hay grandes diferencias respecto al resto de trabajadores, salvo que unos lo hacen en su categoría y los "parias" también fuera de ella. Vamos que aceptan que se saltan la rotación pero como que no les importa. Parece que para Coordinadora algunos de sus afiliados son de primera clase y otros de segunda, claro que como estos no protestan, en el pecado llevan la penitencia.
Sin embargo si existe un punto que quieren variar, y es que se modifique el criterio de nombramiento de las jornadas especiales (dobles), de tal forma que los de libre elección no gocen de la preferencia para esto tipo de jornadas que tienen el resto de trabajadores de RLE.
ELA, LAB y Coordinadora hacen hincapié en que las mayores irregularidades se producen cuando los de libre elección doblan sin el control de la Sociedad de Estiba, es decir cuando lo hacen bajo cuerda y de manera fraudulenta. Si mañana llegara un marciano que nada sabría del tema podría preguntarse en que sindicato están afiliados esos incontrolados, a los al parecer nadie puede ni quiere meter mano. Nosotros, como no somos marcianos y conocemos muy bien el terreno que pisamos, nos limitamos a sonreír cínicamente.
En el tema de la libre elección UGT dejó claro una vez mas, que tal como está planteada supone un perjuicio para el resto de trabajadores, no solo en los turnos, en su cantidad y calidad, sino también en los descansos y vacaciones. Así que hemos solicitado una modificación sustancial del actual acuerdo pactado por Coordinadora, o en su defecto, y como entendemos que es un acuerdo que no se ajusta a la legalidad, se emprenderán las acciones que se estimen oportunas en los ámbitos correspondientes.
El otro punto tratado en la comisión mixta fue el trincaje. En este punto se rozó, por decirlo de alguna manera, el tema de las entradas. De una manera un tanto confusa y en una propuesta que al parecer aún deben desarrollar, desde Coordinadora dijeron que los de la trinca debían ser absorbidos por Bilboestiba, según ellos se trata de 18 o 20 empleados. No sabemos si se trata de una propuesta seria o de una idea feliz que se ha lanzado sin estudiarla ni analizarla.
Algún delegado ha llegado incluso a sugerir, antes de ser cortado por algún correligionario, que el servicio de trinca lo ofrezca Bilboestiba, algo que no va a suceder ya que la función de Bilboestiba es proporcionar el personal. El servicio deberían proporcionarlo las diferentes empresas, por lo cual cada una debería tener su propio servicio de trincaje. Lo dicho, globo sonda o idea feliz.
Mientras se trataba este punto Coordinadora ha hablado de las entradas de pasada, sin entrar en profundidad, sugiriendo que se apruebe una petición que englobe a toda la ETT, y que luego las entradas se vayan haciendo según necesidades. Lo cierto es que este punto tendría que haberse tratado a continuación pero, al levantarse Coordinadora y Bilboestiba de la mesa tras el incidente de la grabación, no ha sido posible. Igualmente han quedado en el tintero el tema de la formación de anotadores y los rebajados médicos.
Comité de Empresa.
Una vez abortada la reunión de Comisión Mixta, ha dado comienzo la reunión del Comité de Empresa. Como si nada hubiera pasado unos minutos antes, se han sentado los mismos actores por parte empresarial (Peli e Isidro), por parte de Coordinadora (con algún cambio), y por parte de ELA, ya que al parecer ahora ya no importaba si había o no grabaciones, cuando minutos antes habían servido como excusa para terminar súbitamente la Comisión Mixta durante su punto más incómodo para algunos. Puede que esto no sea un club, pero por momentos si que parece una comedia, aunque de malos actores.En el Comité de Empresa tampoco hubo grandes avances en un tema de gran interés para los trabajadores, como es el caso de los días de descanso y la forma más correcta y justa de compaginar los intereses de la empresa con la necesidad de descanso de los trabajadores. Porque no olvidemos que si los trabajadores tienen días de descanso acumulados es porque anteriormente han trabajado durante fines de semana y festivos, proporcionando un servicio a la empresa a costa de aplazar los descansos que les corresponde por derecho.
Como siempre pasa con este asunto, el ruido acaba imponiéndose a las posibles soluciones, y la empresa se limita a dar una patada hacia adelante y debatir el tema en el futuro. Y Como siempre, ese futuro de tres meses se echará encima sin que se haya siquiera intentado buscar una solución. El tiempo dirá.
Por último, por parte de UGT, se solicitó a la empresa información sobre las cámaras de seguridad que se han instalado aprovechando la reforma del edificio de Bilboestiba. La información facilitada por la empresa fue incompleta y del todo insatisfactoria, sobre todo por el gran desconocimiento sobre la materia que han mostrado los representantes de la empresa presentes en la reunión.
Está claro que no se han tomado este tema en serio y que cuando UGT lo propuso como uno de los puntos a tratar pensaban que nos conformaríamos con cualquier explicación peregrina. Lo cierto es que la empresa ha colocado un número indeterminado de cámaras dentro del edificio sin haber informado al comité de empresa de ese hecho como tendrían que haber hecho.
Algunas de esas cámaras, de las que no sabemos nada acerca de su funcionamiento (si son fijas o panorámicas, si graban sonido o no, si tienen o no zoom, si las imágenes son almacenadas en soporte físico o informático o sólo se emiten), están además situadas en lugares sensibles (como zonas de descanso, vestuarios, comedor, etc...) de manera posiblemente ilegal a la vista de la jurisprudencia e informes previos de la agencia de protección de datos.
Aunque es posible que haya quedado algo en el tintero, a grandes rasgos eso es todo lo tratado en las reuniones del viernes. Esperamos que la exposición algo caótica y desordenada no os impida haceros una idea de la actualidad de la empresa y de las posiciones que las distintas partes toman ante los diversos problemas que se plantean.
Si alguien pretende tildarnos de falta de objetividad, nos defenderemos haciendo nuestra la frase de José Bergamín:
"Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto."
Se sabe para cuando se tiene previsto volver hacer la asamblea mixta y tratar los temas que quedaron en el aire.
ResponderEliminarGracias.
Cuando deje de llover
ResponderEliminarpues entonces estamos bastante jodidos
ResponderEliminar