Con la traducción de este artículo de Ellen David Friedman del 7 de mayo de 2013 y de la entrevista de Stephen Philion del 26 de Abril ponemos fin a la serie sobre la huelga de estibadores del puerto de Hong Kong. Como siempre el enlace al artículo original, al final del texto.
Los Estibadores de Hong-Kong reivindican su victoria
Más de 500 trabajadores portuarios del puerto de Hong Kong pusieron ayer fin a la huelga de 40 días tras conseguir un acuerdo que incluye entre otras cosas un aumento salarial del 9,8 por ciento. La huelga, seguida de cerca por simpatizantes y sindicalistas de la China continental, es una señal verdaderamente relevante de que la resistencia al capital global no sólo sigue siendo necesaria, sino que también es posible.

Los huelguistas aceptaron la oferta con un voto favorable del 90 por ciento.
Las cuatro empresas afectadas acordaron también trabajar junto con el gestor de la terminal portuaria Hong Kong International Terminal (HIT) para negociar los descansos para comer e ir al baño, que hasta ahora estaban prohibidos incluso para los turnos de trabajo de 12 ó 24 horas. El sindicato ha iniciado una campaña para exigir la reincorporación 100 operadores de grúa que fueron despedidos cuando su contratista cerró durante la huelga.(Cierre que por otra parte poco tiene que ver con la huelga misma y que ya se preveía como inevitable, en tanto en cuanto todos los contratos hechos por dicha empresa durante este año habían sido de 6 meses frente a los 12 meses habituales).
Los trabajadores ven a HIT, cuyo dueño es Li Ka-shing, uno de los capitalistas más ricos del mundo, como el verdadero poder en la sombra.
Aunque el sindicato de trabajadores portuarios de Hong Kong (UHKDW) había estado demandando un aumento salarial de dos dígitos, existía también una creciente preocupación por la contratación de esquiroles y por la relativa facilidad con la que los cargadores pueden redirigir el tráfico desde Hong Kong al cercano puerto de Shenzhen en la China continental. Después de haber logrado obligar a las empresas a negociar y de haber ganado claramente la batalla de la opinión pública, los huelguistas estaban listos para volver al trabajo.
La huelga fue notable por la forma en que los estibadores pertenecientes a múltiples subcontratas se auto organizaron, desde abajo hacia arriba, antes de buscar la afiliación de su sindicato con la Confederación Sindical de Hong Kong (HKCTU).
El entorno político en Hong Kong permite la competitividad inter sindical entre HKCTU y la más favorable a Pekín, Federación sindical de Hong Kong (HKFTU). Los trabajadores han tenido la oportunidad de ver las diferencias entre la HKFTU más inclinada hacia las corporaciones, y la más anti corporativa HKCTU. Durante la huelga la primera trasladó a los trabajadores la oferta de incremento a la baja de los empleadores (5%). Estas negociaciones han expuesto la poca legitimidad de la HKFTU.

En cambio, las acciones de solidaridad tales como piquetes informativos, huelgas de celo, o manifestaciones no llegaron a materializarse, aunque en los EEUU y en Canadá los trabajadores del metal estaban considerando llevar a cabo acciones en instalaciones propiedad de Husky Energy, filial del vasto imperio de Li Ka-shing.
Entrevista al líder de los estibadores de Hong Kong

Stephen Philion, profesor asociado de Sociología en la Universidad St. Cloud State de Minnesota, realizó y tradujo al inglés esta entrevista con el Secretario de organización del sindicato de estibadores Wong Yu-Loy la pasada semana en Hong Kong.
La batalla de los estibadores de Hong Kong, como revela el Secretario de Organización Wong Yu-Loy, era importante no solo por lo raro de una huelga en Hong Kong, o porque era una cruenta batalla con el más rico magnate empresarial de Hong Kong, sino por la forma en que las corporaciones globales plantean los términos de la batalla y por la importancia de los sindicatos relacionados con ellas a lo largo de todo el planeta.
Como Wong sugiere en la entrevista, la huelga fue seguida de cerca y apoyada por activistas laborales y simpatizantes en la China continental. La huelga tiene por tanto, potencialmente poderosas implicaciones en el movimiento obrero mundial, tan necesitado de comprobar que la resistencia al capital global no sólo sigue siendo relevante, sino también posible.
P: Para empezar, ¿cuáles son las claves que han provocado la huelga de los estibadores de Hong Kong International Terminal (HIT)?
Wong: Los salarios y las condiciones laborales. Desde 1995 a 2011 los salarios de los estibadores se han visto constantemente reducidos hasta el punto en que los salarios son menores que en 1995. En 2011 el sindicato tuvo finalmente éxito al obtener un aumento salarial de 20 € por día, aunque los jornales de los turnos de 24 horas todavía eran 15 € más bajos que cada turno de 24 horas en 1995. En cuanto a los operadores de grúa, se les paga mucho menos si son contratados por una subcontrata que directamente por HIT.
El conflicto actual se comenzó a gestar en torno a marzo del pasado año. Se intentó una negociación colectiva mediante el envío de una carta a todas las terminales para exigir un ajuste salarial para los trabajadores de todo el sector, pero fuimos frontalmente rechazados. Fuimos básicamente ignorados por el propietario del muelle (HIT), un consorcio entre el multimillonario más rico de Asia Li Ka-shing, y la empresa Hutchison Port Holdings Trust.
Los subcontratistas utilizaron diversas medidas para reprimir la sindicación, sobre todo insistiendo en la negociación directa con pequeños grupos de trabajadores. Pero desde el principio los estibadores habían insistido en que las negociaciones fueran dirigidas por los representantes sindicales. Estas negociaciones no hallaron ningún éxito. Ahora, durante los 10 años anteriores a 2011 no había habido ninguna actualización salarial, y es en el último año cuando el conflicto alcanzó su punto de ebullición. Los trabajadores habían esperado cambios durante largo tiempo y se sintieron frustrados por la estrategia de los subcontratistas de intentar la negociación con grupos de 100, o 200 trabajadores. ¿Cómo realizar tales negociaciones?
P: ¿Pero no es el sindicato el representante de los trabajadores?
Wong: Claro, pero los subcontratistas no quieren reconocer eso. En su lugar, sólo consideran a sus trabajadores como contratados y reprimen la sindicación siempre que sea posible.
P: ¿A cuántos trabajadores portuarios representa la HKCTU?
Wong: Alrededor de 700 son afiliados nuestros. HIT emplea cerca de 3000 y el total asciende a unos 5000 trabajadores portuarios.
P: ¿Y otros sindicatos les representan?
Wong: Si, la Federación sindical de Hong Kong (HKFTU), la cual está históricamente muy cerca al gobierno Chino. Hasta ahora, por supuesto, ellos han sido mucho más numerosos que nosotros (HKCTU fue fundada en 2006). Sin embargo, muchos de sus líderes se han convertido en “pequeños jefes”, es decir subcontratistas. Hay un subcontratista que es miembro ejecutivo de la HKFTU. Así que su enfoque es a menudo establecer lo que parecen ser exigencias muy atractivas, pero los resultados son siempre decepcionantes. Por lo tanto la masa de trabajadores no tiene mucha fe en la HKFTU.
Nuestro sindicato tiene sólo siete años de antigüedad, y la organización avanza paso a paso.
P:¿Hay miembros de HKCTU que han dejado la HKFTU?
Wong: Si. Un buen número de nuestros miembros han trabajado en los muelles por 10 ó 20 años e incluso más. En su momento la HKFTU era el único sindicato al que pudieron unirse. Algunos trabajadores empezaron a perder la fe en ellos, al creer que no representaban los intereses de los trabajadores portuarios.
P:¿Cuál es la diferencia entre la forma en que ambos sindicatos enfocan la organización?
Wong: Creo que la mayor diferencia es que nosotros nos organizamos desde abajo hacia arriba. Sin embargo muchos de los cuadros dirigentes de la HKFTU han sido promovidos a nivel de gestión, por lo que tienen un poder considerable para conseguir trabajadores portuarios que se unan a ellos. Un trabajador puede llegar a sentir que no tiene otra opción. Pero tales cuadros sindicales no pueden representar realmente los intereses de los trabajadores portuarios. Nuestro sindicato trabaja desde abajo para persuadir uno a uno a los trabajadores a unirse y organizarse, de forma que los trabajadores comunes y corrientes puedan hacer oír su voz.
P:¿Hay trabajadores que no pertenezcan a la HKCTU que hayan mostrado su apoyo a esta huelga?
Wong: Si, ha habido ejemplos de eso en trabajadores en huelga de celo, o rechazando hacer horas extraordinarias, que han tenido un gran impacto en la productividad. Por lo que he oído, alrededor del 80 % de los operadores de grúa están llevando a cabo tales acciones, en total casi unos 500.
P: El hecho de que solamente alrededor de una quinta parte del total de trabajadores esté en huelga, ¿es un desafío o una barrera para el éxito de esta huelga?
Wong: Los miembros implicados en esta huelga ocupan puestos cualificados claves en los muelles, como operadores de grúa o estibadores. Este tipo de trabajador cualificado es difícil de sustituir. Los que todavía están trabajando son conductores de camiones, que son todos subcontratados, así que puedes imaginar lo fácil que es dividirlos y conquistarlos. Resulta interesante, por otro lado, saber que en los años 90 este era el grupo de trabajadores más avanzado en tèrminos de poder de organización. HIT tomó nota de su significación y acabó con ellos por la vía de la subcontratación.

P:Aún así sigue habiendo operadores de grúa trabajando en HIT que no son miembros de HKCTU y que no están secundando el cumplimiento estricto de las normas ¿Verdad?
Wong: Sí, pero tenga en cuenta que no es una situación sostenible, ya que tienen que trabajar horas extras, en algunos casos hasta 48 o incluso 72 horas seguidas. La presión sobre ellos es enorme.
P: Las horas de trabajo son también una de las razones de esta huelga ¿no es así? ¿Está esto vinculado a la cantidad de accidentes laborales?
Wong: Si.
P: ¿Cómo explica que estos problemas se hayan vuelto tan serios durante la década pasada? ¿Cuales son los factores principales?
Wong: Por un lado, la tasa de desempleo en Hong Kong ha sido muy baja, en torno al 3.1 por ciento, combinada además con una muy alta tasa de inflación. Los estibadores miran a su alrededor y comparan su situación con la de otros trabajadores de Hong Kong y demás países. Por ejemplo, en la construcción, los ferrallistas, cuyo nivel de intensidad es equivalente a la de los estibadores, y que además son también miembros de uno de los sindicatos mejor organizados de la HKCTU, recientemente alcanzaron un acuerdo colectivo en el que consiguieron un incremento salarial del 50 por ciento, que en tres años les hará ganar 180 € al dia. Eso para trabajadores que trabajan 8 horas al día con descanso de una hora para comer y un descanso adicional de 30 minutos. Lo que quiere decir que están trabajando 6 horas y media. Así que los estibadores comparan, “¿Como voy a trabajar yo durante 24 horas seguidas?”.
P: Yo nunca he trabajado en los muelles ¿Como hacen para trabajar durante 24 horas seguidas?
Wong: Bueno, ellos no trabajan de continuo, hay periodos durante los cuales no están trabajando por 5, 10 minutos. Pero durante la temporada de más trabajo, he oído de casos extremos en que los trabajadores han estado trabajando durante una semana consecutiva. Y ellos trabajan por 130 € por cada turno de 24 horas. Es terrible. Esto, por supuesto, les hace infelices, al pensar en cual es el sentido de agotarse hasta la extenuación a cambio de tan poco.
P:¿Es este tipo de acuerdo sobre las horas de trabajo, común en otros países?
Wong: No, he visto el convenio colectivo de ILWU (Sindicato de la costa Oeste de EEUU). Ellos cuentan con tres turnos distintos de trabajo, y las horas extraordinarias se pagan. La atención médica, pensiones y beneficios educativos de los hijos están incluidos. Pero en Hong Kong no tenemos nada parecido.
P: Estos trabajadores son contratados a través de subcontratistas ¿Verdad?.
Wong: Si, el trabajo de operador de grúa fue externalizado en la década de los 90. Los estibadores han estado siendo subcontratados incluso desde antes. El dueño de la terminal (HIT) afirma que ellos no son los empleadores directos de estos trabajadores, sino que lo son los propietarios de los buques. Los operadores de la terminal contratan trabajadores portuarios a través del agente de contratación para trabajar para los dueños de los buques. Para los estibadores hay dos subcontratistas principales y para los operadores de grúa, tres.

P: ¿Había al principio más subcontratistas? ¿Qué piensa del papel de la subcontratación como un factor que tiende a disminuir los salarios de los trabajadores? Podemos ver esta competencia entre los subcontratistas como causa de esta carrera hacia el abismo en muchos sectores industriales en los EEUU y en el resto del mundo.
Wong: Esta es una de las características más sorprendentes de esta industria. ¿Por qué digo eso? En Hong Kong, aunque estos subcontratistas tengan un contrato con el operador de la terminal, en realidad los operadores de la terminal controlan todo el sistema de contratación. La mayor diferencia en el salario diario entre los diferentes subcontratistas está entre 1 y 2 euros, muy escaso. Algo extraño está pasando aquí, ¿por qué es la diferencia tan pequeña? ¿No habrá algún tipo de acuerdo preexistente firmado por detrás?
P: ¿Así que el propósito no es tanto, empujar los salarios hacia abajo como permitir al operador de la terminal evitar la responsabilidad por los bajos salarios y las condiciones de trabajo?
Wong: Eso es. Investigamos los antecedentes de estos “subcontratistas” y resulta que casi todos los accionistas están registrados en las Islas Británicas y en paraísos fiscales en el extranjero. Tenemos la sospecha de que están controlados por los operadores de las terminales que han arreglado acuerdos ficticios con estos contratistas.
P: ¿Hasta qué punto es la globalización un factor en esta huelga?
Wong: Oh, yo creo que es un factor importante. La globalización intensifica el grado en que los trabajadores de diferentes lugares del mundo necesitan competir entre ellos en una carrera hacia el abismo. Hace sólo unas pocas décadas Hong Kong era un importante centro de manufactura. Cuando China sufrió una reestructuración basada en el mercado, las compañías textiles y de electrónica de Hong Kong se relocalizan en china porque sus trabajadores son más baratos. Ahora, incluso China encara problemas similares, mientras las manufactureras se trasladan a Camboya, Birmania y Laos.
Ya se sabe que los trabajadores portuarios son una pieza vital en la cadena de suministro de las empresas. Cualquier nudo que surge en esa cadena bloquea el movimiento del vínculo siguiente. Si los trabajadores portuarios fueran todos a la huelga, esto causaría que muchas fábricas de la región china del delta del Río de la Perla sufrieran parones. Si los contenedores no se mueven, sus productos no pueden ir a ningún lado. Los cargadores más poderosos podrían necesitar evitar Hong Kong, yendo a Taiwan o Singapur en su lugar. Los efectos se sentirían alrededor del globo. Es una forma muy real de resistir a la globalización
Por lo tanto, la solidaridad transnacional durante esta huelga es muy importante. Por ejemplo, El Sindicato Marítimo de Australia ha enviado representantes para expresar su apoyo. La ILWU ha recaudado fondos para los huelguistas y podría también enviar una representación a la primera línea de huelga. Incluso, aunque ellos mismo no estén en huelga, sus donaciones son muy apreciadas. Estas donaciones permiten que los portuarios de Hong Kong sepan que no están solos. Tenemos hermanos y hermanas a lo largo del mundo. Esto deja una gran impresión en la clase trabajadora de Hong Kong.

P: ¿Cree que es importante esta huelga para la clase trabajadora de Hong Kong?
Wong: Creo que los trabajadores de Hong Kong están muy felices de ver que este grupo de unos 500 trabajadores comunes se unen solidariamente como una fuerza formidable para enfrentarse con el hombre más rico de Hong Kong y octavo más rico del mundo. Esto es muy alentador para la clase trabajadora de Hong Kong. Por supuesto, no tenemos una tradición de socialismo o democracia social en Hong Kong.
P: Así que ver a tantos ciudadanos normales de Hong Kong donando tanto dinero al fondo de huelga es realmente algo muy notable.
Wong: Si, lo es. Yo creo que la gente de Hong Kong, ve que Li Ka-shin acapara demasiados negocios. El tiene sus manos en todo, venta al por menor, cargadores, manufactura..., demasiados negocios. Muchos están simplemente deteriorados por su acumulación de poder a través de formas de propiedad monopólicas. Concretamente, podemos observar esto en los resultados de la recaudación de los fondos de huelga. Hasta la fecha se han acercado a los 800.000 euros. Nunca hemos visto que una huelga reciba tantas donaciones en dinero por parte del público general.
P: ¿De cuánto disponía el fondo de solidaridad antes de comenzar la huelga?
Wong: Wow, me da un poco de vergüenza decirlo. Ya sabes, las cuotas sindicales son muy bajas, alrededor de 1 euro al mes. Casi nada. Antes de la huelga apenas teníamos 3000 euros, menos de una cena para Li Ka-shin.
P: Entonces el apoyo de la población en general ha sido muy importante.
Wong: Enormemente importante. Creo que su apoyo es absolutamente crucial para mantener la huelga y lograr una victoria. Espero que no les defraudaremos.
P: ¿Qué significaría vuestro éxito para los trabajadores de Hong Kong?
Wong: Sería algo muy importante en cuanto se refiere a la memoria colectiva. Cada donante tendrá el recuerdo de que donaron para el fondo de huelga y para la victoria, y esto contribuirá al desarrollo gradual de una nueva consciencia colectiva en Hong Kong.
P: Del mismo modo ¿ Cual es la importancia de esta huelga para la clase trabajadora en China?
Wong: Wow, es enorme ¿Por qué? En el segundo día de huelga, le pregunté a un amigo que estaba más familiarizado con las discusiones a través de internet de China, si había mucha información sobre nuestra huelga. El respondió que la huelga se ha convertido en un “tema candente” en las salas de chat de Internet. Los estudiantes del continente y visitantes han llegado a nuestra línea de frente y han donado a nuestro fondo de huelga.
P: ¿Ha recibido la huelga alguna cobertura de los medios en China?
Wong: En realidad, Xinhua.net la estación de los medios de comunicación oficiales de China, informó sobre ella y con una cobertura razonable. He quedado gratamente sorprendido por el nivel de apoyo desde dentro de China. Es en parte un reflejo de las esperanzas que los que apoyan el movimiento laboral en China y los activistas tienen en nuestra huelga. Ellos están prestando atención al desarrollo de la huelga. Han enviado fondos. Puede que no tengan mucho dinero, pero es una forma de expresar su fe en nosotros.
Una activista sindical chino también ha redactado un análisis de la importancia de la huelga en los trabajadores chinos. Está muy bien escrito, desde la perspectiva de la lucha de clases. Argumenta que el movimiento de la clase trabajadora china también tiene que desarrollar el mismo tipo de ataques a través de un proceso de organización, en lugar de la tendencia actual de huelgas espontáneas de corta duración que no desarrollan el poder organizativo.
También se que tenemos amigos en Taiwan que han mandado donaciones, así como en Corea y Japón. De hecho, El Sindicato Unificado de Portuarios Japoneses fue el primero en mostrar su apoyo públicamente hacia nuestra huelga con una carta de solidaridad. La ILWU también ha enviado una donación al fondo de huelga. A lo largo del mundo Hutchison es conocida como una de los mayores terminalistas, así que los portuarios internacionales comprenden la significación de esta huelga.
P: ¿Cuál es la probabilidad de éxito de la huelga?
Wong: Bueno, para empezar, en cualquier negociación, usted sabe que no se va a conseguir todo lo que se exige inicialmente. En este momento (26 de Abril), no puedo decir con certeza cuál va a ser el resultado final de la huelga respecto a quién será el vencedor. Pero por lo menos, la huelga mostrará al mundo que los trabajadores portuarios de Hong Kong tienen la capacidad de obtener de los operadores de terminales salarios justos y condiciones dignas de trabajo.
P: Uno de los subcontratistas que emplea a los trabajadores en huelga ha anunciado que va a cerrar sus puertas. ¿Afecta esto a la capacidad de los huelguistas para recuperar sus puestos de trabajo?
Wong: No debería. Estoy seguro que otros subcontratistas volverán a contratarlos ya que en este sector hay una escasez de mano de obra. Es una labor muy dura y no muchas personas están dispuestas a hacerla. Así que no estoy preocupado por el regreso a sus puestos.
P: Hasta el momento las negociaciones se han roto varias veces ¿Cree que HIT y los subcontratistas negociarán seriamente con ustedes, finalmente?
Wong: Creo que van a llegar a un punto donde no tendrán más remedio que negociar seriamente. Como los puertos siguen sin poder volver a la normalidad debido a la falta de trabajadores portuarios suficientemente cualificados, la necesidad de negociaciones más serias resulta evidente.
P: ¿Se prevé que la huelga dure hasta el Invierno, la temporada alta?
Wong: Creo que a los trabajadores portuarios en huelga les gustaría resolver este problema lo antes posible. Es mi esperanza que el 1 de Mayo, se pueda reanudar el trabajo. Los operadores de las terminales también quieren acabar con esto y volver a la normalidad.
P: ¿Por qué se ha elegido para la huelga la temporada baja y no la alta?
Wong: Los trabajadores de Hong Kong son muy disciplinados. Ellos quieren mostrar a los terminalistas que son sinceros y tienen integridad. Y si la huelga dura mucho, eso no es algo que nos beneficie. Pero también creo que despueś de esta huelga vamos a reconsiderar nuestras tácticas y tratar de que las huelgas en un futuro tengan lugar durante la temporada alta, ya que de esa forma los terminalistas responderán a nuestras demandas más rápidamente.
Nos gustaría contar con el apoyo de la población también. Podemos decir que que hemos intentado dar un enfoque más flexible a la huelga mediante la elección de la temporada baja, a costa de ser menos efectivos. Pero podemos ganar gradualmente el favor de la opinión pública de Hong Kong, que no esté acostumbrada a aceptar futuras huelgas, para una huelga durante la temporada alta.
P: ¿Qué piensa de la reacción del gobierno de Hong Kong?
Wong: En realidad es un gobierno sin capacidad, impotente. No pueden hacer nada contra Li Ka-shin. Sólo una vez bien avanzado el proceso intervino finalmente el Secretario de Dirección de Trabajo, para establecer una mediación que no llevó a ninguna parte. Por supuesto que él es el hombre más rico de Hong Kong y el gobierno no tiene poder sobre el . Todo esto sitúa al gobierno en una posición débil. No tiene miembros elegidos popularmente.
Yo no estoy diciendo que las elecciones de los EEUU sean ideales; es una disputa entre diferentes facciones del capital. Pero son un mínimo de elección libre que en Hong Kong no disfrutamos. El ejecutivo es elegido por 1200 representantes. Como resultado, es un gobierno sin poder real para poner límites o restringir el poder del capital. Así que yo siempre digo que Hong Kong es el cielo del capitalismo.
P: HIT ha estado poniendo anuncios bastante caros en muchos periódicos de Hong Kong atacando al sindicato por esta huelga ¿Como responde a esas andanadas públicas?
.
Wong: Si, algo quiere decir. Por un lado nosotros no estamos teniendo ningún efecto, según HIT, pero ellos están gastando una fortuna para comprar anuncios a toda página en los periódicos de Hong Kong para desprestigiarnos por nuestra “Lucha de Clases”. Y es realmente una pena que estén dispuestos a gastar todo ese dinero en anuncios, pero no pongan sobre la mesa un incremento justo de los salarios. Esto es realmente ridículo.
Nosotros respondemos con hechos sobre el sistema salarial, el que sólo estemos buscando un salario razonable, que muestra cómo los salarios se han quedado atrás, donde estaban en 1995. Dicen que nuestras demandas perjudicarán a la economía de Hong Kong. Nosotros decimos que los depredadores económicos reales en Hong Kong son los especuladores de bienes inmuebles, haciendo que el precio de la vivienda aumente constantemente. Afirman que trabajar 24 horas seguidas es algo que nosotros nos ofrecemos a hacer. Nos preguntamos si los gestores de HIT están dispuestos a trabajar durante 24 horas seguidas. De hecho los trabajadores no tienen la libertad de rechazar esos turnos de trabajo.
P: En realidad, es comprensible que estén dispuestos a poner dinero para los anuncios en lugar de para un acuerdo salarial justo. Su estrategia está orientada a largo plazo, pretende prevenir huelgas futuras y la organización desde las bases tratando de romper la unión entre los portuarios.
Wong: Bueno, es cierto, pero los ciudadanos de Hong Kong sienten el impacto diario del control corporativo y la explotación. Por lo tanto, cuantos más avisos se colocan en los periódicos, más respondemos nosotros con la verdad, y el público termina viendo que nosotros tenemos razón.
P:¿Qué medios tienen para refutar sus mentiras, ya que no disponen de los recursos de este gigante corporativo global?
Wong: Nosotros solo compramos un anuncio de un día de duración en dos periódicos, mientras que ellos situaron sus anuncios en todos los periódicos durante 3 días. Pero creo que los medios de información de Hong Kong, con la excepción de un puñado que se ha posicionado del lado de HIT, han mostrado su simpatía por nosotros. Eso es un reflejo del serio nivel de desigualdad que existe en la sociedad de Hong Kong. En la mayoría de los países, los medios de información están a favor de las corporaciones. Así que esta es una situación verdaderamente excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario