Blog de la Sección Sindical de UGT Estiba en el Puerto de Bilbao

19 mayo 2013

LA HUELGA DE LOS ESTIBADORES DE HONG-KONG (I)

Hace apenas una semana los estibadores del puerto de Hong Kong han vuelto al trabajo después de 40 días en huelga. Seis semanas de heroica resistencia frente a algunas de las más poderosas corporaciones mundiales, en el tercer puerto con más trafico del planeta. Evitar que estos trabajadores, con su búsqueda de un salario justo y unas condiciones dignas de trabajo, pudieran servir de ejemplo e inspiración a otros estibadores en distintos puertos del mundo, ha condicionado el desarrollo de una lucha que, no obstante, ha contado con gran apoyo dentro y fuera de Hong Kong.

Como homenaje al valor y sacrificio de estos compañeros y a quienes les han ayudado, y con la intención de difundir este histórico episodio de lucha obrera, nos hemos permitido traducir una serie de artículos sobre el transcurso de la huelga y su desenlace. Al final de cada uno encontrarás un enlace a la fuente original.

Este artículo en concreto nos sitúa al comienzo de la tercera semana de huelga.


La huelga de los estibadores de Hong Kong despierta una gran solidaridad.

500 trabajadores portuarios se enfrentan al hombre más rico de Hong Kong (y, según la revista Forbes, el 8º más rico del mundo) en una huelga que ha entrado en su tercera semana y que ha provocado una paralización virtual en el tercer puerto de mayor tráfico en el mundo.

Li Ka-shing, el multimillonario que está detrás de Hong-Kong International Terminals (HIT), controla más del 70% del tráfico de contenedores del puerto de Hong-Kong y supervisa una amplia red transnacional de empresas, incluyendo el gigante del gas y petróleo, Husky.

Desplegados contra este titán financiero apodado “Superman”, los trabajadores portuarios, agotados por turnos de 12 horas sin posibilidad de descansos, ni siquiera para ir al baño, sobreviven en una de las ciudades más caras del mundo con unos salarios que no han aumentado a lo largo de 15 años, y que ahora están librando una batalla que los observadores califican como fundamental.


Contiene subtítulos en español.

El enfrentamiento parece haber avivado una llama de indignación contra la llamada “economía de la codicia” y sus desigualdades flagrantes, con lo que los trabajadores han conseguido un amplio apoyo de sus conciudadanos.

Las huelgas no son muy habituales en Hong-Kong, y una que consiga tanto apoyo y solidaridad no tiene precedentes en la historia reciente. La huelga de los trabajadores portuarios representa un nuevo nivel de acción entre el grupo de trabajadores de más rápido crecimiento; subcontratados, no sindicalizados e hiper explotados.

Tras 15 días de huelga, los portavoces del sindicato afirman que menos de 20 trabajadores han vuelto al trabajo, mientras que 120.000 contenedores permanecen retenidos, los barcos experimentan retrasos de hasta 60 horas y las pérdidas económicas alcanzan los 400.000€ diarios.

En el otro lado de la balanza, miles de ciudadanos de Hong-Kong se han movilizado para “ocupar” el puerto de Kwai Tsing, colaborando con grandes cantidades de comida, agua y fondos (600.000€ hasta el momento) para aliviar la presión sobre los huelguistas.


Solidaridad, Baja colectiva por enfermedad, Boicot.

Los estibadores se mantienen firmes en su demanda de reconocimiento de su recién formado Sindicato de Trabajadores Portuarios de Hong Kong, horarios de trabajo razonables desde el punto de vista humano, mejora de las medidas de seguridad e higiene; en el trabajo, y aumentos de salario en torno al 15 o 20 por ciento. Debido a la inmensa presión pública, el gobierno de Hong Kong, en principio favorable a las corporaciones, ha tenido que intervenir para mediar en las negociaciones.

Una orden judicial que inicialmente limitaba el acceso de los huelguistas a los muelles tuvo que ser modificada posteriormente, estableciendo el derecho a piquetes en grupos de hasta 80 trabajadores. Pero la presencia permanente de cientos de huelguistas y partidarios acampados en los alrededores ha perturbado el normal desarrollo del trabajo, además, un apoyo en forma de baja colectiva por enfermedad a principios de semana por parte de los conductores de camiones ha reforzado la huelga.

Mientras tanto el grupo de estudiantes activistas de izquierda, Left 21, ha comenzado a organizar un boicot a la cadena de supermercados “Park and Shop” del magnate Li Kai-shing. Por su parte el presidente de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), viajó a Hong Kong para acudir a un evento de solidaridad. Además El centro de Solidaridad AFL-CIO ha donado 4000 euros.

Mientras que el apoyo fluye desde los estudiantes, otros sindicalistas y ciudadanos, el sólido compromiso de los estibadores está escribiendo este pedazo de historia. Los trabajadores permanecen organizados a pesar de los diversos sectores y empresas involucrados (al menos cuatro grandes contratistas suministran personal al puerto de Kwai Tsing), y a pesar de las diferencias entre los trabajadores subcontratados y los trabajadores fijos del puerto, la falta de reconocimiento formal de su sindicato y la falta de precedentes en la negociación colectiva.

Los trabajadores no se hacen ilusiones debido a la concentración de poder y riqueza de su jefe Li Ka-shing, pero son conscientes de que tienen en sus manos algo que nadie más controla: el poder de cesar en su trabajo.


Repercusiones en el continente

La historia colonial de Hong Kong dejó poca herencia en el aspecto de los derechos laborales, los sindicatos son bastante débiles, y operan con limitados derechos legales para negociar o representar a los trabajadores. Aún así, las dos mayores federaciones sindicales de Hong Kong están interpretando distintos papeles en esta huelga.

El más grande, el HKFTU, tiene vínculos con la federación de los trabajadores oficial de la china continental (ACFTU), y está considerado como pro empresarial y políticamente conservador. En esta huelga su poca legitimidad entre los trabajadores quedó aún más debilitada ante las revelaciones de que uno de sus líderes ocupa una posición en la dirección de Global Stevedoring Service, una de los empresas que suministra estibadores.

El HKFTU intentó canalizar la oferta de la dirección de un incremento del 5 % en los sueldos para un subgrupo de los trabajadores, pero fue puesto en evidencia y ahora se ha retirado por completo de las negociaciones.

La federación más modesta, HKCTU, es considerada como un pilar en el movimiento pro democrático en Hong Kong, y ha tomado el mando a la hora de apoyar la huelga: recaudando fondos, organizando la logística, llevando las relaciones públicas y la publicidad y difusión de la huelga, y presentando sus demandas a los políticos.

El conflicto entre las dos federaciones de trabajadores de Hong Kong, sugiere consecuencias de esta huelga en la China continental. Aunque la total integración de Hong Kong en China tendrá lugar dentro de 35 años, las dos economías están ya ampliamente integradas. A causa de la huelga, parte del tráfico marítimo de Hong Kong será seguramente redirigido a los puertos del sur del continente en Shenzhen o Guangzhou, donde las condiciones de los trabajadores están por debajo de las de Hong Kong.

Una huelga de los operadores de grúa en el puerto de Shenzhen hace algunos años, fue abortada por una veloz intervención del gobierno y un rápido acuerdo con las demandas de los trabajadores, en un incidente que mostró la determinación del gobierno de prevenir la propagación de la militancia obrera --no a través de la represión sino a través del acuerdo.

Teniendo en cuenta que ya hay decenas de miles de huelgas salvajes cada año en el continente, los líderes de China habrán de considerar que mantener durante 30 años más la represión salarial y ausencia de representación sindical puede suponer que la chispa de la militancia obrera salte el estrecho y prenda en la China continental.

8 comentarios:

  1. He puesto este comentario también en otro hilo preguntandole a un comentarista concreto pero como podría responderme cualquiera de Coordinadora lo pongo también en este último hilo para que sea más visible.
    Quizás podrías aclarar algo que me viene rondando la cabeza y es lo siguiente:
    Teneis un congreso nacional de Coordinadora en Junio, donde vienen representantes de todo el Estado a realizar un balance de la gestión del sindicato a un evento patrocinado por las empresas estibadoras del Puerto de Bilbao.
    Supongo que el evento lo habeis organizado desde Bilbao y quereís que salga todo perfectamente. Un detalle sería el fuerte merchandising que estais haciendo.
    Para que todo salga bien el Puerto debe estar bien, sin problemas...
    ¿Puede ser que tratando de evitar el conflicto en esas fechas contra unas empresas que os patrocinan un evento que sirve para tiraros flores sobre vosotros mismos hayais llegado a un acuerdo de Convenio rapidito tratando de evitar hacer sangre a esas empresas que os están dando dinero?
    Cualquiera que deje volar un poquito su imaginación no se imagina una situación en la que se celebre un Congreso nacional de Coordinadora financiado por las empresas estibadoras de Bilbao y paralelamente haya un conflicto en el Puerto por el Convenio con, por ejemplo, un pre-aviso de huelga o algo similar.
    Quizás sea que mi cabecita me traiciona con las cosas que suceden en el país con los politicos, banqueros, constructores, etc...y en el Puerto, tradicionalmente a ojos de los demás lugar de mafias, no se puede ser tan mal pensado y ha sido mera coincidencia.

    ResponderEliminar
  2. Pero que retorcidos ,La OUTP se financia de sus afiliados y no como vosotros de sbenciones.....CARADURAS

    ResponderEliminar
  3. Creo que no lo has entendido bien, en ningún momento he dicho que Coordinadora se financie de las empresas estibadoras, te lo diré de otro modo.
    Coordinadora celebra un Congreso nacional en Bilbao, donde vendrán representantes de Coordinadora de todo el estado. Ese Congreso lo organiza Coordinadora de Bilbao y colaboran en él las empresas estibadoras entre otras. Colaboración en el caso de las empresas estibadoras significa aportación económica.
    ¿Nos vamos situando no?
    Entonces, un evento importante como este donde además de representantes de Coordinadora irán los representantes del Puerto de Bilbao y de las empresas estibadoras necesita de un clima idóneo para su celebración. tendría una muy mala imagen que el anfitrión viviera en su Puerto un conflicto donde se le estuviera presionando a las empresas incluso con alguna huelga para lograr un Convenio óptimo y blindado.
    ¿me vas entendiendo ahora?
    Digo, que por mi cabecita influenciada por la coyuntura actual de constantes corruptelas de las clases dominantes, provoca que me vengan pensamientos tales como que se haya llegado a un acuerdo de Convenio rapidito y sin sangre para llegar a ese Congreso triunfantes, en un clima de paz y armonía, de mano de esas empresas estibadoras que "colaboran" y que como somos un sindicato que no hace sangra nos van a lanzar flores por la cabeza...
    Más claro no he podido ser...
    Por cierto, caraduras hay en todas partes sino, y aprovechando que estanrán representantes de Coordinadora de todo el pais, le preguntas a los de Coordinadora de Huelva o de Tenerife por algunos casos "extraños".
    Y por cierto, podías explayarte un poquito más en tus exposiciones que no soy un afiliado de coordinadora y sin argumentos sólidos no me sirve lo que dices, estírate un poquito más, haz un esfuerzo por favor si es que eres capaz claro esta porque dudo que tengas muchos argumentos para rebatir algo de lo expuesto.

    ResponderEliminar
  4. Hablais de corruptelas y vende-obreros,vosotros que teniais una peña de primitivas,para los afiliados,que en tres años no habéis repartido ni un solo premio...Que atrevidos,así os va,no valeis ni para pedir lo que es vuestro,así,qué vamos a esperar de vosotros?.Se rien en vuestra cara,y los ladrones y los corruptos son la coordinadora y los empresarios...El cuento de siempre,lo llevamos oyendo muchos años.Hijo mío que razón tenía el que decía"Dónde no hay mata,no hay patata".

    ResponderEliminar
  5. A donde vas? manzanas traigo
    Sigues sin responder a lo que esta planteado...
    donde no hay no se puede sacar!!



    ResponderEliminar
  6. quien habla?
    el que se da de baja del sindicato por email y habia estado en la seccion el dia anterior sin decir nada?????

    ResponderEliminar
  7. Soy un afiliado y os quisiera preguntar si nos vais a meter en una huelga cómo la de los chinos y vosotros de horas sindicales....Porque tururú

    ResponderEliminar