Blog de la Sección Sindical de UGT Estiba en el Puerto de Bilbao

24 noviembre 2013

Transporte Horizontal: cada vez queda menos.

24 noviembre 0
Camioneros en el Transporte horizontal en Noatum Bilbao
Hace algo mas de siete meses, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazaba el recurso contra la sentencia que reconocía el derecho de los estibadores a realizar el Transporte Horizontal vinculado a la estiba y desestiba en el puerto de Bilbao.

Recordemos, una vez mas, que esa sentencia declara el derecho de los estibadores del Puerto de Bilbao a realizar el transporte horizontal en los términos en que marca la ley, y condena a todas las codemandadas, es decir,  empresas estibadoras, Bilboestiba, empresas de transporte y Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) a cumplir la sentencia, y en especial a esta última a efectuar los controles pertinentes para el cumplimiento de la misma, que es a su vez reflejo de lo establecido en la ley de Puertos.

Ha pasado el tiempo pero los condenados siguen sin cumplir la sentencia, y  alguno pudiera pensar que a lo largo de estos meses nada mas ha ocurrido. Evidentemente eso no es así. ¿Es que acaso creen que una vez ganada la sentencia UGT se iba a echar a dormir? ¡Como si nuestro objetivo fuera ir por ahí ganando sentencias! Nuestro objetivo es conseguir que los estibadores de Bilbao realicen el Transporte Horizontal que la ley reconoce como tarea de estiba, de igual modo que lo realizan los trabajadores del resto de puertos del estado. Ese es nuestro objetivo, y no pararemos hasta lograrlo.

Así pues, que quede bien claro, y pese a lo que pueda decir alguno de esos tontos útiles pagado de si mismo que baila al compás que le marca el empresario: el tema del Transporte Horizontal NO ESTÁ PARADO.  De momento la sentencia está sirviendo para que todo el mundo esté a vueltas con el mismo, olvidado como estaba hasta entonces pese a que la ley siempre ha dicho que es trabajo de estiba. Lo mismo que reconocen ahora desde los sindicatos de transportistas, los de siempre, y el de nuevo cuño, dirigido por quien durante tantos años formó parte de la mayoría sindical como dirigente, sin hacer nada para solucionarlo, pese a la fuerza que siempre han presumido, y presumen, tener en los puertos. Igual habría que empezar a preguntarse porqué no lo han hecho, y a que intereses atendían y atienden cuando dicen actuar  en defensa de los estibadores.

Llevamos mucho tiempo peleando por este trabajo y sabemos muy bien como respiran los actores implicados, y por eso mismo eramos conscientes de que no nos iban a tender una alfombra roja. Hay muchos intereses en juego, algunos de ellos inconfesables, como para que ahora renuncien sin argucias a mantener el statu quo. 

Asier Atutxa
Después de esperar un tiempo prudencial, pudimos comprobar que no nos equivocábamos en absoluto. Así que cuestionamos abiertamente a empresas y Bilboestiba su desatención de una sentencia que ya era firme. Tras varios intentos de establecer un dialogo serio sin ningún resultado, había llegado el momento de acudir a la Autoridad Portuaria de Bilbao, a quién el juez había designado encargado de ejercer los controles pertinentes para el cumplimiento de la sentencia. De tal forma, que para no dejar pasar todo el verano, tuvimos una reunión con la APB antes del mismo, donde ésta se comprometió a realizar los controles pertinentes que le exige la ley y le recuerda la sentencia.

Luis Gabiola
Como el tiempo pasaba sin tener noticias de ellos, solicitamos una nueva reunión, de modo que recientemente representantes de UGT Estiba Bilbao y de UGT en la Autoridad Portuaria nos hemos reunido con Luis Gabiola Mendieta, Director de Operaciones, Desarrollo comercial y Logística, y persona designada por el Presidente de la APB Asier Atutxa para encargarse de este asunto.  A decir verdad, nos hemos encontrado con un recibimiento frio y con al parecer poco interés en solucionar el conflicto, ya que incluso asegura que se está cumpliendo tanto la ley como la sentencia.


Así por ejemplo, nos enteramos que en su respuesta a la APB, Noatum ha utilizado las supuestas pruebas que se hicieron para el Transporte horizontal, cuando se pedía un mafista de vez en cuando, para justificar ante la APB que el transporte horizontal lo hacen los estibadores, afirmando que se han solicitado varias docenas de portuarios para realizar esa labor. Ahora resulta que había trampa en esas supuestas pruebas. La APB ha dado, sin mas, por buenas esas afirmaciones, y sólo una vez que les hemos recriminado el creerse las excusas de Noatum sin ejercer el control que les corresponde se avienen a comprobarlo. Eso es lo que dicen, aunque hasta ahora están dando cobertura a la estrategia que marcan las empresas, con Noatum a la cabeza.

Los estibadores realizan el Transporte Horizontal en todas las terminales de  Noatum salvo en Bilbao

Ahora que sabemos cual es la actitud de la APB, estamos actuando en consecuencia, nos estamos moviendo en varios frentes y las sorpresas que se irán desvelando a su debido tiempo serán importantes. Luego que no vengan, con que si es mal momento o llantos parecidos. Si ellos no saben cuales son sus funciones y obligaciones, nosotros se las vamos a recordar. Se han acabado las contemplaciones y los buenos modos, a partir de ahora cada uno habrá de responsabilizarse de manera individual de las decisiones que tome en el ejercicio de su cargo. Vamos a trasladar a las instancias oportunas el desprecio que unos y otros están mostrando por el cumplimiento de la ley y de las resoluciones judiciales.

Y esto también va por Bilboestiba y por las empresas estibadoras. Especialmente por Noatum, de quien todavía tenemos que leer en prensa que va a hacer una inversión de 100 millones de euros en Valencia, y mientras tanto en Bilbao ni siquiera dispone del equipamiento mínimo necesario exigible por su licencia de servicio portuario de manipulación de mercancías.

Noatum Valencia
Noatum Bilbao



Noatum Málaga

Noatum Las Palmas


10 noviembre 2013

Entrevista a Peli Ortiz de Zárate

10 noviembre 0

Texto publicado en Adecco el 16 de Octubre de 2012

"Necesitamos especialistas que, a la vez, sean polivalentes"

Peli Ortiz de Zárate, Director General de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao SAGEP


Bilboestiba, la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao SAGEP, es la encargada de gestionar diariamente la puesta a disposición de sus clientes y accionistas de trabajadores para el desarrollo de las actividades del servicio portuario. Actualmente, Bilboestiba cuenta con más de 250 empleados y da servicio a seis compañías.


¿Qué caracteriza a la gestión de RRHH en el sector de la estiba y en qué se diferencia de otros sectores?


El elemento clave y diferenciador de nuestro sector en cuanto a los recursos humanos es el peso que tienen las relaciones laborales. Tenemos un marco legal muy específico, la Ley de Puertos, que regula muchos de los puntos de la gestión de recursos humanos. Y también nos caracterizamos por ofrecer un tipo de formación muy concreta y con un coste muy elevado, ya que se trata de formación para el uso de maquinaria muy específica.


¿Cómo afecta todo esto a la selección de personal?

Afecta directamente, porque existen unos procedimientos de selección que vienen determinados legalmente por el acuerdo marco del sector. Y, por la especialización requerida, tenemos también mucha dificultad en encontrar profesionales preparados para utilizar los medios mecánicos que se usan en los puertos.


¿Qué tipo de perfiles son los más demandados?

Los más demandados son oficiales manipulantes de medios mecánicos: gente que sepa trabajar con carretillas, con máquinas especializadas, contenedores, etc.


¿Cómo encontráis a este tipo de personal?

Lo habitual es seleccionar personal con experiencia y formación en medios mecánicos básicos -como carretillas de distintos tamaños- y con carnet de conducir de camión articulado para formarle nosotros internamente. Que tengan estos conocimientos y esta experiencia nos facilita mucho la labor y reduce mucho los costes en formación.


¿Cuáles son los retos en cuanto a gestión de recursos humanos en el sector de la estiba?

En primer lugar, la profesionalización del colectivo que, como he dicho, es compleja, porque necesitamos especialistas que dominen muy bien las máquinas y que, por otro lado, sean también polivalentes y puedan utilizar todo tipo de maquinaria. Porque, cuando no hay trabajo de una especialidad, nosotros tenemos que colocarles en otras. Esta dualidad de ser especialistas y, a la vez, polivalentes, resulta compleja.

Otros temas fundamentales son la prevención de riesgos y la flexibilidad, la adaptación a las necesidades operativas de los clientes.


¿Qué aspectos, ligados a las personas, son susceptibles de mejora?

En mi opinión, la actitud. Los trabajadores y la empresa tenemos que hacer un esfuerzo para facilitar el entorno y mejorar nuestra orientación al cliente para adaptarnos a sus necesidades. A veces, el  no tener  competencia interna nos aleja un poco de la realidad.


¿Cómo se vislumbra el futuro del sector a corto y medio plazo?

Es un sector con mucho futuro a nivel mundial que tiene que continuar en el proceso de mejora y de adecuación a los requerimientos de la cadena logística, dando mayor flexibilidad y reduciendo costes. En esta línea, conseguirá crecer captando tráficos que en la actualidad se transportan por otros canales.



02 noviembre 2013

Entrevistas al presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao

02 noviembre 0
Parece ser que últimamente Asier Atutxa, Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, anda de gira (habría usado tournée, pero...) por los medios audiovisuales locales para contarnos que tiene un plan estratégico para recuperar los tráficos, según él, perdidos por Bilbao durante los últimos cinco años, y para tratar de captar otros nuevos.

Aquí le tenemos en formato televisivo, en la entrevista concedida al programa de la televisión local Tele 7, "Temas de Actualidad, La Entrevista", el día 30 Octubre de 2013. Casi 40 minutos de duración, que no cunden demasiado. Un discurso cargado de buenas intenciones, y una apuesta por reforzar el departamento comercial de la autoridad portuaria, con la intención de vender las bondades del Puerto de Bilbao en el norte de Europa y en América.  Insiste también, en la importancia de los distintos puertos secos, en los que El puerto de Bilbao está haciendo importantes inversiones  y su conexión ferroviaria con estos nodos logísticos. Reconoce que la inversión en el muelle de cruceros de Getxo no es recuperable para el puerto y que es más bien una decisión política (hacer país, creo que le llama).

En segundo lugar, tenemos una entrevista radiofónica realizada sólo dos días después, el 1 de Noviembre de 2013. Esta vez se trata del programa de Radio Euskadi, "Más que Palabras". Son 25 minutos de entrevista, que no aportan ninguna novedad respecto a la anterior. Entrevista amable sin preguntas incomodas, los pocos temas conflictivos que se filtran los esquiva sin profundizar en los mismos.



Descargar Audio

Un resumen de esta entrevista en Radio Euskadi, se puede leer en el periódico "El Mundo". Enlace

De todas formas ya hace algo más de tres meses contaba las mismas cosas el Señor Atutxa en una entrevista al medio especializado Transporte XXI, concretamente el 15 de Julio de 2013. Aquí esta el enlace de la entrevista transcrita por la página del Instituto Vasco de Logística (ILV).