Blog de la Sección Sindical de UGT Estiba en el Puerto de Bilbao

11 diciembre 2018

Ese descanso semanal del que usted me habla.

11 diciembre 1
Parece que Bilboestiba se inventó hace meses un nuevo sistema de descanso semanal, que en ocasiones ni siquiera es descanso, y que otras veces tampoco es semanal, sino que está basado en ciclos de 14 días.

Decimos que se lo inventó, porque así fue. De la noche a la mañana a alguien se le ocurrió que en vez de aplicar el descanso semanal de manera legal, como está acordado en convenio y como venía solicitando de forma recurrente la sección sindical de UGT —y aprovechando que los trabajadores andábamos distraídos con problemas más urgentes e importantes— lo iban a hacer a través de una ocurrencia que iba a servir, por lo menos, para marear la perdiz un tiempo más y para engañar a quienes en realidad, ellos sabrán porqué, estaban más que predispuestos a dejarse engañar.

Decimos que parece, porque de dicha ocurrencia no se informó a los trabajadores ni a los sindicatos, y hemos ido conociendo sus particularidades poco a poco, así como la peculiar forma de aplicarla del inspector de operaciones, máximo responsable del departamento de listería y hombre de confianza del director general para este tipo de fregados: al que no se queje se le aminora su descanso semanal y al que se queje, ya veremos. Solo se transige con quien es conocedor de sus derechos y está ademas dispuesto a hacerlos valer.

En fin, todos sabemos, poco más o menos, como se ha ido gestando esta historia. Los trabajadores detectan un problema, recurren a sus representantes sindicales, estos solicitan que se pronuncie el comité de empresa, y este no llega a reunirse nunca por el bloqueo impuesto por la mayoría sindical, y cuando se alinean los astros y varios eones después se convoca al comité, poco o nada se saca en claro, entre los no se y los no me acuerdo. La empresa se aprovecha de esa pasividad e impone su criterio, haciendo y deshaciendo a su gusto.

El caso es que el tiempo de esperar se ha agotado. No se está cumpliendo la legalidad en el tema de los descansos semanales, es más la empresa ni siquiera está cumpliendo su supuesto sistema y estamos hartos de pelearnos todas las semanas para que se respete el derecho de algunos de nuestros afiliados en particular, y del resto de trabajadores en general. Nosotros sabemos que este sistema de descansos es ilegal, la empresa sabe que es ilegal, juntémonos y busquemos una solución. ¿Fácil, verdad?

Como no es el único tema sin resolver en el transcurrir diario de la empresa, hemos solicitado a la dirección que convoque comisión mixta para tratar este tema en concreto, y algunos otros más.






Evidentemente, y aunque no somos especialmente espabilados, sospechamos que la táctica de la dirección de la empresa va a ser hacer caso omiso de nuestra solicitud. Previendo que eso pudiera pasar, y como realmente estamos dispuestos a llegar hasta el final si no se negocia una solución de manera inminente, hemos solicitado que ese mismo punto se incluya en el orden del día de la comisión paritaria del IV Acuerdo Marco, convocada para el 12 de diciembre. Someter este asunto a la intermediación de la comisión paritaria es condición ineludible antes de emprender la vía del conflicto colectivo.






Nuestro objetivo es negociar una solución, pero si la dirección no está por la labor de llegar a una solución en el seno de la empresa, la buscaremos fuera.

Es inexcusable que la empresa trate de obviar el derecho al descanso semanal de sus trabajadores, o que trate de aminorarlo de forma irregular, con trucos y tretas varios, pero en este caso es además inexplicable dado el elevado número de días de descanso sin disfrutar que acumulan los trabajadores; un total que supera con creces los 10.000, y que se acercará probablemente a los 40 días de media por trabajador.

Mientras este tema se resuelve, por las buenas o por las malas, la sección sindical de UGT pone a disposición de todos los trabajadores de Bilboestiba el siguiente modelo de solicitud de descanso semanal, para que puedan registrar en la empresa, y exigir que les concedan los días de descanso semanal a que tienen derecho, sin trucos, chisteras o varitas mágicas de por medio.




Descargar el modelo de solicitud de descanso semanal.

Registrando este documento a vuestro nombre en la empresa (hacedlo por duplicado y una copia sellada debe ser para vosotros) cada vez que preveáis que se vaya a conculcar vuestro derecho al descanso semanal legalmente establecido, pondréis la pelota en el tejado de la empresa. Si decide hacer caso omiso, y no daros al menos los días de descanso que os falten en ese ciclo, el registro puede servir como prueba en caso de que en el futuro una sentencia condenatoria pudiera dar lugar a la reclamación de indemnizaciones, como ya ha pasado en casos similares en otras empresas.

Además también serviría para dejar claro en caso de accidente, o actuación de inspección de trabajo por incumplimiento en materia de seguridad laboral, que vosotros si que queríais cumplir con el descanso semanal, y que es la empresa la que no está cumpliendo con su obligación.



Y es que el objetivo de la empresa parece claro: ya puede ir jubilándose parte de la plantilla paulatinamente (hoy ya solo somos 337), aumentar el tráfico en el puerto año tras año (por encima del 5% en lo que va de 2018), o acumularse los días de descanso sin poder hacer uso de ellos los estibadores; que mientras pueda conseguir que parte de la plantilla trabaje por encima de las jornadas máximas anuales, otros doblen tantos turnos como sean capaces de absorber, otros no cumplan los descansos semanales obligatorios, y además nos puedan colar un intruso por aquí y otro por allí mientras van buscando la manera de hacerlo de una forma masiva, nunca va a proceder a dimensionar convenientemente la plantilla, más bien al contrario, y nunca va a haber un futuro para los compañeros eventuales, los ya no tan chavales de la ETT.


SECCIÓN SINDICAL DE UGT ESTIBA BILBAO



30 octubre 2018

UGT consigue 2 días adicionales de libranza en las AAPP de Euskadi.

30 octubre 0
El sindicato Marítimo Portuario FeSMC UGT Euskadi ha conseguido dos días adicionales de libranza para los trabajadores de las Autoridades Portuarias de Pasaia y Bilbao.

El trabajo de los responsables del Sindicato Marítimo Portuario ha dado sus frutos una vez más, y aunque han tenido que transcurrir más de 7 meses desde que se iniciaron los tramites, finalmente el objetivo se ha conseguido y los intereses de todos los trabajadores se han visto salvaguardados.


Documentamos a continuación las diferentes fases del proceso para vuestro conocimiento:

1.- Registro de Sección sindical de UGT en la Autoridad Portuaria de Bilbao, con fecha 16 de marzo de 2018, solicitando 2 días adicionales de libranza para el personal de DENTRO Y FUERA DE CONVENIO, por coincidir el 6 de enero y el 8 de diciembre de 2018 en sábado.


2.- Escrito a la Comisión Paritaria, con fecha 16 de marzo de 2018, solicitando la inclusión en el orden del día de la solicitud presentada por UGT en la Autoridad Portuaria de Bilbao.


3.- Orden del día, con fecha 27 de abril de 2018, donde se incluye la solicitud presentada por UGT en la Autoridad Portuaria de Bilbao, entre otras.



4.- Cabecera de la reunión ordinaria de la Comisión Paritaria del II Convenio Colectivo de Puertos del Estado, punto 4 (Sin tratamiento a la espera de buscar solución pactada).




5.- Resolución del Organismo Público de Puertos del Estado, con fecha 29 de octubre de 2018, firmada por la Presidenta, Doña Ornella Chacón Martel, concediendo esos 2 días de libranza adicionales para Puertos del Estado.



Descarga los documentos en pdf (aquí).



Esperamos que las gestiones realizadas por UGT sean de vuestro interés, recibid un cordial saludo.

SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO.



27 agosto 2018

UGT en la APB registra sendos escritos solicitando devolución de Moscosos y 5% en IT.

27 agosto 0
Este pasado 23 de agosto, la Sección Sindical de UGT en la Autoridad Portuario de Bilbao ha registrado dos escritos, el primero reclamando la devolución y disfrute de los días "Moscosos" correspondientes al periodo en el que el trabajador se encuentre en situación de Incapacidad Temporal, y el segundo reclamando la devolución del 5% del salario igualmente descontado en el periodo de IT.


Aquí tenéis el primer registro, relativo a los días "Moscosos". (descarga pdf)







Y a continuación el segundo registro relativo al 5% del salario en situación de IT. (descarga pdf)





Esperamos y deseamos que las gestiones realizadas por UGT sean de vuestro agrado e interés, recibid un cordial saludo.


SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO.

12 agosto 2018

Encargado de Mantenimiento: UGT presenta Recurso de Alzada

12 agosto 0
Desde la Sección Sindical de UGT en la Autoridad Portuaria de Bilbao os damos traslado del Comunicado y Recurso de Alzada presentado con carácter de urgencia el pasado 9 de agosto por parte de UGT a través del registro de la entidad.



Primera página del Recurso de alzada:


Para ver o descargar el comunicado y el Recurso de Alzada completo pulsa aquí.


Recibid un cordial saludo.

SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO.

 

 

03 agosto 2018

Comunicado UGT 100% salario en IT.

03 agosto 0
Ponemos a vuestra disposición el comunicado de UGT con respecto a la percepción del 100% de nuestros salarios en situación de Incapacidad Temporal (IT).




Se aporta también el Acta de la reunión Extraordinaria de la Comisión Paritaria celebrada el 1 de agosto en Madrid sobre el particular.






Por último os mostramos la solicitud registrada por UGT, CCOO y CIG en el día de hoy en Puertos del Estado, solicitando anticipo a cuenta del equivalente al 1,75% de la nómina de los trabajadores con efecto retroactivo al 1 de enero de 2018, al considerar que ese porcentaje supone la parte fija del incremento acordado y publicado, y que en consecuencia no es objeto de discusión en la Mesa Negociadora del III Convenio Colectivo de Puertos y autoridades portuarias.






Esperamos que la información que se os trasladamos sea de vuestro agrado e interés. (Descargar documentos en pdf)


SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO

 

 

22 marzo 2018

Observaciones de UGT al proyecto de reglamento sobre la estiba

22 marzo 0
Este pasado 21 de marzo, coincidiendo con la fecha límite estipulada por el Ministerio de Fomento, el Sindicato Marítimo-Portuario del Sector de Transportes de FeSMC-UGT ha presentado sus observaciones al proyecto de Real Decreto (Reglamento) por el que se establecen las bases para la adaptación del Sector de la Estiba a la sentencia del TJUE.

Las observaciones presentadas son esencialmente las siguientes:

  1. En el preámbulo del proyecto el Gobierno se compromete a promover la adaptación de la Ley que regula las ETT al sector de la estiba portuaria. Sin embargo no se hace referencia a cuales serían dichas modificaciones, imposibilitando de ese modo conocer el encaje legal y exigencias requeridas para los CPEs o SAGEPs remanentes tras el periodo transitorio. Además resulta imposible unas observaciones adecuadas al proyecto dado que su contenido resulta incompleto.

  2. El proyecto de Real Decreto llega sin Memoria de Análisis de Impacto Normativo, a pesar de haber sido solicitada al Ministerio, por lo que resulta imposible conocer el impacto económico previsto en materia de ayudas, así como el análisis jurídico, alternativas barajadas y adecuación del proyecto presentado.

  3. No se aclara si el régimen de ayudas será aplicable al personal de estructura de las SAGEPS, y a los estibadores de las empresas con licencia de estiba cuyo contrato este suspendido con la SAGEP (RLC).

  4. No se establece plazo de vigencia del régimen de ayudas y tampoco se conoce el presupuesto anual destinado a la concesión de dichas ayudas. Es preciso que el Gobierno se comprometa a dotar los presupuestos de forma anual para satisfacer el régimen de ayudas.

  5. Inseguridad jurídica por la incompleta regulación de los CPEs, ya que gran parte de su régimen jurídico dependería de las modificaciones que se realicen en la Ley de las ETT para el sector de la estiba. Cuestiones sin resolver:

    1. ¿Seguirá siendo posible contratar trabajadores de libre designación (rojillos) durante periodos superiores a un turno de trabajo?

    2. Respecto al personal de estructura mínimo exigido por la ley de las ETTs ¿Serán considerados los CPEs como una actividad inicial o se tendrá en cuenta su continuidad como herederas de las SAGEPs y su función equivalente en cuanto a la puesta a disposición de sus trabajadores en beneficio de las empresas que la constituyen?

    3. Dado que una misma CPE puede actuar en más de un puerto, y dado que la única exigencia a sus socios es ser titular de una licencia de estiba, ¿Se exigirá la obtención de dicha licencia en cada uno de los puertos de actuación, o valdrá con tener licencia en uno de esos puertos para poder operar la CPE en el resto de puertos del estado? De optarse por esta última posibilidad se podrían provocar situaciones de ventaja competitiva, y hacer peligrar los acuerdos de mantenimiento de empleo y condiciones alcanzadas en dicho puerto.

    4. No se garantiza el cumplimiento del Convenio 137 de la OIT, ratificado por España, en cuanto al periodo mínimo de empleo anual y a la garantía de salario. Tampoco hay ninguna previsión respecto a las jornadas de inactividad de los trabajadores de la CPE y su incidencia en la estabilidad en el empleo.

    5. Problema de concurrencia de convenios al ser de aplicación a los CPE la ley de las ETT y el resto de normativa aplicable a las mismas, entre ellos el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal. Se solicita la exclusión de la aplicación de dicho convenio en favor de los convenios propios de la estiba.

  6. Se solicita que se prorrogue en al menos 1 año los plazos de adecuación de convenios y respecto de los porcentajes de utilización de personal de la SAGEP, dado el retraso por parte del Gobierno en establecer el marco normativo comprometido

Descargar documento completo.

    22 febrero 2018

    El 8 de marzo, huelga por la igualdad.

    22 febrero 0
    El 8 de marzo, el Sindicato Marítimo Portuario de UGT Euskadi se sumará a la huelga de 2 horas por turno contra la violencia machista y acoso laboral en el trabajo; contra la precariedad laboral y por la plena equiparación salarial e igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el trabajo; por la conciliación e implementación de políticas que la potencien y contra las leyes que perpetúan el desigual reparto de responsabilidades en el cuidado de los hijos y familiares dependientes.

    Precisamente,  por ser el nuestro un sector en el que tradicionalmente las mujeres están muy poco representada, especialmente en varias de las profesiones englobadas en el mismo, mayor ha de ser nuestra obligación moral e ideológica por ayudar a cerrar esa brecha.

    El 8 de marzo en los puertos de Euskadi debe notarse nuestro apoyo a la lucha de las compañeras sin que quede ningún resquicio para tibios y profesionales del escapismo. No es momento de comprar excusas baratas ni prestar oído a otro tipo de cálculos que busquen restar importancia e incidencia real al tiempo de huelga o que traten de evitar que se detenga el trabajo en el  puerto durante al menos esas 2 horas por turno.

    Son varios los sindicatos y organizaciones, ademas de UGT, que de una u otra manera van a secundar y promover huelgas y movilizaciones a lo largo de esa jornada, así que todos los trabajadores pueden encontrar una a su medida o que se ajuste a su visión sindical. Escojas la que escojas: el 8 de marzo haz huelga, no seas como Cospedal.





    Y a las 12:00 a Bilbao, a la concentración convocada en la Plaza Bizkaia.

    15 febrero 2018

    Curso de ética periodística.

    15 febrero 0
    Puede que no todo el mundo recuerde aquella sección del programa Caiga quien caiga, presentada por Juanjo de la Iglesia, en la que se analizaban titulares y noticias imprecisos, tendenciosos, o directamente absurdos; nosotros, de un tiempo a esta parte, no podemos evitar acordarnos de ella periódicamente.  Desde luego que desde este modesto blog no vamos a permitirnos la osadía de proponer titulares, o redacciones alternativas, a las noticias que últimamente anda perpetrando un prestigioso medio, dedicado a la información sobre transporte y logística, al menos en lo que se refiere al sector de la estiba en el puerto de Bilbao; si haremos, en cambio, algunas puntualizaciones.


    En los últimos meses se han recogido en el no citado medio una buena cantidad de noticias, directamente absurdas, que implicaban a los estibadores de Bilbao en general, y eventualmente al sindicato UGT en particular. No en pocas ocasiones, nos hemos quedado con las ganas de enviarles una rectificación para tratar de que corrijan   sus imprecisiones o desinformación; hemos resistido la tentación por no polemizar y retroalimentar a los promotores de tanto dislate, no fuera a ser que fuera eso lo que precisamente estuvieran buscando. También por que entendemos que es complicado mantener el nivel de información lo suficientemente alto como para que a sus subscriptores les salga rentable pagar la prohibitiva cuota anual, y que en ocasiones ante la falta de un buen guion, haya que recurrir a los efectos especiales.


    El caso es que en los últimos dos días han aparecido sendas noticias en las que se utilizaba información recogida en este blog, y se presentaba de manera chapucera e inconexa, mezclando conceptos, sectores y empresas, de tal manera que el resultado final se alejaba notablemente de la fuente original; hasta el punto de que quien no hubiera leído esta última pudiera acabar con una idea bastante alejada de la realidad.  

    En la primera de las noticias, publicada el 14 de febrero, se afirma en su titular (enlace) que "UGT Euskadi ha presentado una propuesta para el convenio de la estiba en Bilbao"  En el cuerpo de la noticia se vuelve a dejar entrever que este convenio es el de los estibadores. El origen de la información es, sin duda, esta entrada de nuestro blog (aquí) en la que se publica la propuesta de convenio que el Sindicato Marítimo-Portuario FeSMC UGT Euskadi ha elaborado y entregado en la mesa de negociación de convenio de las empresas estibadoras del puerto de Bilbao. No hace falta avanzar mucho en la lectura de esa propuesta (Artículo 1, Ámbito Personal y Funcional) para darse cuenta de que dicho convenio afecta a todos los trabajadores de esas empresas estibadoras salvo, precisamente, a los estibadores. Pero claro, lo que ahora vende, donde esta el lío, es en estos últimos, así que ¿por qué no?, habrá pensado alguno; la otra posibilidad, la de la falta de comprensión lectora preferimos no contemplarla por respeto a los profesionales de dicho medio.

    La segunda de las noticias, publicada hoy mismo, (noticia) aprovecha la convocatoria de una reunión de las varias que se han celebrado en los últimos 3 meses entre empresas de la SAGEP y los sindicatos de estiba (sin ningún avance o resultado satisfactorio, por cierto) para volver a liarse, y confundir a sus lectores. Así en el texto hace referencia de nuevo a una información recogida hace unos días en este blog (enlace) sobre los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y las propuestas presentadas por la sección sindical de UGT en esa empresa, para hacer ver que esos hechos han sucedido en Bilboestiba y que ha sido la representación de UGT Estiba Bilbao quien ha realizado dichas propuestas.




    Que estén tranquilos los lectores del medio en cuestión, que no les vamos a pasar una factura de 55 euros por cada una de las correcciones a la información de dudosa fiabilidad por la que están pagando; para nosotros la información de calidad no tiene precio.


    13 febrero 2018

    UGT gana las elecciones sindicales en Remolcadores Ibaizabal

    13 febrero 0
    UGT se ha impuesto en las elecciones sindicales celebradas este pasado lunes 12 de febrero en Remolcadores Ibaizabal.

    El comité de empresa de esta compañía ubicada en Portugalete, y que asiste a los barcos en su entrada y salida al Puerto y Ria de Bilbao, ha quedado conformado finalmente por 4 delegados de UGT y 1 de CGT. 

    La mayoría de los 72 trabajadores de la empresa ha depositado su confianza en la candidatura de UGT, dándose además la circunstancia de que esta era la primera vez que se presentaba a las elecciones sindicales de esta empresa de remolcadores, en la que desde el año 2011 ELA y LAB ostentaban una representación que han perdido en esta ocasión.


    17 enero 2018

    Muere en accidente laboral un trabajador en el puerto de Bilbao.

    17 enero 0
    Poco más de una año ha pasado y ya tenemos que lamentar una nueva muerte de un trabajador en el puerto de Bilbao relacionada con el trabajo en una empresa estibadora.  Ya van 3 en poco más de 2 años.

    En noviembre de 2015 fue nuestro añorado compañero de estiba Luis Alberto, a primera hora de la mañana, apenas al comienzo de su jornada de trabajo. Menos de 1 año después, en octubre de 2016 fue un trabajador de Toro y Betolaza, esta vez no era estibador, pero si trabajaba en las operativas ligadas a la misma.

    Hoy a las 10 de la mañana, hace sólo unas horas, le ha tocado a Roberto P. A. de 54 años, trabajador perteneciente, al parecer, a la empresa Gerpe, que es la que proporciona gran parte de los trabajadores empleados en taller y mantenimiento a la empresa estibadora Noatum Bilbao a través de una contrata o subcontrata, o como sea. Algunos de estos trabajadores realizan su trabajo  de forma continua en Noatum y desde hace muchos años, otros, como al parecer es el caso del trabajador fallecido, acude a la misma a través de Gerpe ocasionalmente como refuerzo, en vacaciones, sustituciones etc...


    El trabajador estaba en una operativa relacionada con el mantenimiento de parte de las mangueras eléctricas que alimentan a las portainers encargadas de cargar y descargar los barcos de contenedores. Cuando se encontraba junto al cantil del muelle con una carretilla elevadora de 5 toneladas con la que parece ser elevaba las mangueras para su inspección y reparación, se ha precipitado junto con la máquina al agua, falleciendo de inmediato.

    Ahora oiremos las típicas excusas relacionadas con la mala suerte, el destino, el error del trabajador, las buenas palabras, y pondremos todos cara de consternación. Pero lo que verdaderamente hay que preguntarse es si se han tomado todas las medidas adecuadas para que trabajando con maquinaria pesada tan cerca del agua no se produjera un accidente de ese tipo. ¿Se ha tenido en cuenta que ante un error de la máquina o el trabajador pudiera pasar algo parecido, y como evitarlo? ¿Están las máquinas con las que se realizan esas operaciones, pertenecientes a NOATUM por cierto, en perfecto estado de revisión?¿Funcionaba bien esa en concreto? ¿Había algún responsable de seguridad supervisando esa operación ante el riesgo que conllevaba? ¿Conocía el trabajador el riesgo a que estaba sometido y estaba formado en materia de seguridad para desarrollar ese trabajo? ¿Acaso la continua subcontratación y temporalidad no es también culpable de la alta siniestralidad laboral en nuestro país y en nuestra comunidad? ¿Y no son menos responsables de esas muertes y accidentes quienes amparan y fomentan esa subcontratación?

    Ahora le toca a inspección de trabajo y a las autoridades laborales hacer su trabajo y depurar responsabilidades. Lo ideal sería que ese trabajo se hiciera antes de que ocurran los accidentes, en materia de prevención y de sanción ante practicas inseguras en materia laboral. Los paganos, las victimas, son siempre los mismos. En la segunda década del siglo XXI ningún trabajador tendría que morir en acto de servicio. Para este compañero, como para tantos otros, no habrá banderas en el ataud, ni funerales de estado, tampoco veremos a ningún político o cargo institucional en su despedida, ni abrirá las portadas de ningún noticiario.

    Mañana a las 13:45 en la entrada  de la empresa Noatum, está convocada una pequeña concentración reivindicativa de 15 minutos para dar visibilidad a una lacra sobre la que los medios de comunicación y la clase política prefiere pasar de puntillas.



    Que pena, que desgracia, ... ¡¡y una mierda!!

    Menos hipocresía, y más seguridad laboral.