Blog de la Sección Sindical de UGT Estiba en el Puerto de Bilbao

12 noviembre 2015

NO MÁS ACCIDENTES DE TRABAJO

12 noviembre 3

Digna y multitudinaria muestra de respeto la que hemos podido vivir hoy hacia un compañero que se la ha ganado día a día. No ha faltado nadie Luis. El Puerto completamente parado para que todos hayamos podido rendirte el homenaje que te mereces. Y por esos muelles hoy vacios hemos caminado, no solo estibadores, como muestra de respeto, pero tambien con caracter reivindicativo, como a tí te hubiera gustado. 


 

¡NO MÁS ACCIDENTES DE TRABAJO!

¡LAN ISTRIPURIK EZ !


Aprovechamos también para expresar nuestras condolencias y ofrecer todo el apoyo que necesiten a familia y allegados de Luis Alberto. Todos sus compañeros sentimos su perdida enormemente, y trataremos de honrar su memoria poniendo en práctica sus enseñanzas, con la seguridad no se negocia, no dejemos pasar ni una.

 


ver más...

23 octubre 2015

PERMISOS NOCTURNOS: LA EMPRESA PIERDE EL RECURSO

23 octubre 1
Como ya sabréis una vez ganado el juicio de las noches, cuya noticia y sentencia ya publicamos en el blog (enlace), la empresa decidio recurrir dicha sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco. Recientemente este tribunal se ha pronunciado desestimando el recurso de Bilboestiba, y confirmando por tanto la sentencia inicial en la que se daba la razón a UGT.


Como podeis ver, la sentencia aún no es firme porque cabe la posiblidad de interponer un recurso de casación, algo que en principio no parece una opción muy razonable. En cualquier caso en los próximos días podremos comprobar si la empresa decide continuar el proceso o finalmente acepta esta última sentencia. Enlace a la sentencia completa.

SENTENCIA DEL LLAMAMIENTO

Igualmente, en las últimas semanas hemos conocido que  la empresa finalmente desistió de su intención original de presentar recurso a la sentencia sobre el llamamiento también ganada por UGT (Enlace a la sentencia), porlo que esta pasa a ser firme, de tal forma que la situación vuelve al punto original, de tal forma que cualquier trabajador sigue teniendo el derecho apuntarse o borrarse a cualquier tipo de jornada mediante los procedimientos anteriores a la adopción del sistema informático, es decir haciendo las gestiones directamente con listería, ya sea presencial, o telefónicamente si así lo prefieren.

02 junio 2015

Asamblea de UGT Estiba Bilbao

02 junio 0



ver más...

UGT gana la demanda sobre los descansos nocturnos.

02 junio 3
Una vez más hemos conseguido recuperar en los tribunales lo que la empresa intenta robarnos por la cara, si bien la sentencia no es definitiva, al admitirse recurso de suplicación ante el TSJPV.

El Juzgado de lo Social nº 8 de Bilbao ha declarado nula la modificación de jornada efectuada por Bilboestiba desde el 23 de Enero de 2015 estimando de esta forma la demanda presentada por UGT Estiba Bilbao. Desde esa fecha la empresa dejó de considerar como descansos nocturnos aquellos días en los que no era capaz de asignar turno a los trabajadores que habían trabajado de noche, por motivo ajeno a estos y pese a la disponibilidad de los mismos, y pasó a considerar tales días como descansos festivos, descontándolos del remanente acumulado por los trabajadores, aún y cuando se solapasen con las 12 horas de descanso legal obligatorio entre jornadas.

Ahora atendiendo a las argumentaciones y pruebas presentadas por nuestra parte, la juez ha declarado nulo el proceder de Bilboestiba desde entonces y deja sin efecto las modificaciones de las condiciones de trabajo que venimos sufriendo desde esa fecha. A continuación os dejamos una captura del fallo, y el enlace a la sentencia completa. Enlace a la sentencia.



Obviamente ahora la perspectiva de este conflicto cambia sustancialmente, y tocará analizar entre todos y también con los servicios jurídicos del sindicato cual debe ser nuestro siguiente paso para la restitución de los descansos festivos descontados a los trabajadores una vez tengamos claro si la empresa decide agotar la vía del recurso, o bien está por acatar la sentencia y asumir sus errores en todo este lamentable asunto.
ver más...

19 mayo 2015

Elecciones al Comité de Empresa de Bilboestiba

19 mayo 1
Este próximo jueves 21 de mayo son las elecciones al Comité de Empresa de Bilboestiba. Llegado este momento nos parece importante recordar a todo el mundo que de los resultados de las mismas dependerá en gran medida como se aborden los problemas que a lo largo de estos años han ido surgiendo en nuestro trabajo y en la relación de todos los estibadores con la empresa. Muchos de estos problemas son antiguos y a lo largo de estos años se han ido asentando entre nosotros de tal forma que los veamos como una situación normal e inevitable. Otros son recientes y vienen provocados en gran medida por la agresiva actitud de la dirección de Bilboestiba y de la presidencia de la SAGEP.

Durante estos últimos 4 años ni hemos sido capaces de solucionar los problemas heredados ni de evitar la aparición de otros nuevos. Y aunque desde UGT por supuesto que asumimos nuestro grado de responsabilidad, no todos somos igual de culpables. Quien ha ejercido y abusado de su mayoría sindical, y tanto ha presumido de ella, debe asumir su mayor responsabilidad en la falta de soluciones que todos los estibadores hemos padecido en estos últimos tiempos.

Nosotros tenemos propuestas para abordar todos estos problemas, muchos de ellos endémicos, pero para eso es necesario que las cosas cambien y que la relación de fuerzas sea tal que obligue al sindicato mayoritario a abordar los problemas de una forma abierta, negociando con todo el resto de la parte social y extendiendo las decisiones a la ASAMBLEA DE TRABAJADORES

EL CAMBIO ES POSIBLE.

DE TI DEPENDE










ver más...

13 mayo 2015

Comunicado sobre las ultimas sanciones

13 mayo 0

UGT-COLOR.gif

SECCIÓN SINDICAL

UGT ESTIBA BILBAO


NUEVAS SANCIONES EN BILBOESTIBA

Dos compañeros de Bilboestiba han sido sancionados recientemente. Esta vez les ha tocado a Borja y Luis Alberto, a quienes les han impuesto una infame suspensión de 4 días de empleo y sueldo mientras ejercían su derecho a la huelga, y que se suman al interminable goteo de sanciones en este viaje a ninguna parte en el que parece empeñada esta empresa.

Una más de las incontables sanciones que en los últimos tiempos nos vienen regalando nuestros amigos los empresarios, que ya ni se molestan en informar a los agentes sociales o al comité de empresa antes de imponerlas, como así dispone la normativa al respecto.

Todo indica que la empresa Bergé tenía preparada una estrategia destinada a socavar el derecho de los trabajadores a declararse en huelga y han forzado la situación por medio del mando intermedio Iñigo Bueno, quien cumpliendo obedientemente las órdenes de sus superiores, ha presionado a los trabajadores y luego ha manipulado la información de cara a sembrar el terreno para esta sanción prefabricada.

Por supuesto que para que eso ocurriera han tenido que contar con la colaboración y la complicidad del nefasto, incompetente e instigador Inspector de Operaciones, Javier Ruiz, quien cuando fue avisado por los trabajadores para personarse en el lugar de los hechos ante la grave infracción relativa a la seguridad que pretendía llevar a cabo el citado mando intermedio, hizo caso omiso en clara dejación de sus funciones.

Por si esto fuera poco, tras los hechos, tanto él como el director general de Bilboestiba, Peli Ortiz de Zárate, se negaron a escuchar a los trabajadores cuando estos quisieron hablar con ellos para pedirles explicaciones por su actitud y por la de la empresa Bergé. Estaba todo decidido de antemano y han utilizado a estos compañeros, y a algún otro que aún pueda ser sancionado, para tratar de amedrentar a los estibadores más dispuestos a defender sus derechos ante los constantes atropellos de la empresa.

Esta situación se está tornando insoportable, y los trabajadores en su conjunto tendremos que plantearnos más pronto que tarde, buscar soluciones para que este tipo de sanciones paren de una vez y para siempre.

Desde la UGT queremos mostrar nuestro firme apoyo y toda nuestra solidaridad obrera con los trabajadores sancionados. Podéis contar con nosotros para lo que sea necesario, porque esto no puede quedar así.

¡ÁNIMO COMPAÑEROS!

ver más...

Comunicado ante la readmisión de Alfredo

13 mayo 0
UGT-COLOR.gif

SECCIÓN SINDICAL

UGT ESTIBA BILBAO



SOBRE EL ACUERDO DE READMISIÓN DE ALFREDO

Ante el anuncio de los sindicatos Coordinadora y ELA de que a última hora de la noche del jueves 7 de Mayo habían alcanzado un acuerdo con la empresa para la readmisión de nuestro compañero Alfredo, y tras la llamada del Director General de Bilboestiba, Peli Ortiz de Zárate, al mismo para comunicarle directamente la noticia a la vez que le sugería la conveniencia de que se suspendiera el paro de 2 horas convocado para el 8 de Mayo toda vez que el compromiso era firme, tomamos en ese momento la decisión de no llevar a cabo dicho paros para no suponer un obstáculo o una excusa para el efectivo cumplimiento de dicho acuerdo.

Llegado este momento de alegría contenida a la espera de que se haga efectiva la reincorporación de nuestro compañero, queremos agradeceros, sobre a todos los afiliados de UGT por vuestro apoyo incondicional y compromiso en las movilizaciones de estas semanas, de igual forma que agradecemos vuestro apoyo a aquellos trabajadores en general que habéis permanecido junto a Alfredo todo este tiempo, independientemente de ser vuestra afiliación o simpatía sindical. Estamos seguros que sin todos vosotros el éxito no hubiera sido posible, sin vuestra solidaridad, sin vuestro generoso sacrificio económico como tantas veces antes, y sin vuestro compromiso en la lucha jamás hubiera accedido la empresa a reconsiderar su decisión inicial. 

También os damos mérito a los compañeros que habéis secundado las movilizaciones los primeros días de huelga para luego esperar a una resolución dialogada, tal y como os pidieron desde vuestras organizaciones cuando éstas pasaron a actuar por su cuenta y a espaldas del resto de sindicatos. Vosotros también sois parte importante de este éxito porque ayudasteis a demostrar a las empresas que unidos en las movilizaciones somos un colectivo poderoso, como quedó demostrado con la última baza que jugó Coordinadora, al meter preaviso para 5 jornadas de movilizaciones, justo antes de esa última reunión. 

El objetivo de volver a tener a Alfredo entre nosotros está al parecer muy cerca, a falta de resolver ciertos detalles burocráticos según nos llega de manera extraoficial, porque oficialmente nadie, ni empresa ni compañeros, se han puesto en contacto con nosotros. Así que esperamos que se haga efectiva su readmisión lo antes posible, conservando los mismos derechos y condiciones de que disponía antes de este desafortunado y triste episodio. También nos gustaría que se aprovechara este caso para que todos tomemos nota y reflexionemos acerca de la deriva que ha tomado la empresa en los últimos tiempos, y su estrategia de agresión constante. Es momento de que los estibadores volvamos a tomar la iniciativa en la defensa de nuestro trabajo.


¡Gracias por vuestro compromiso!

ver más...

29 abril 2015

Volvemos con los paros. En realidad nunca nos fuimos.

29 abril 3
ALFREDO READMISIÓN

Titulábamos la anterior entrada que la última huelga había sido un éxito y que NOATUM jugaba a minar la unión sindical. Y así fue, la huelga fue un éxito absoluto el primer día, algo menos el segundo y los otros tres días una indiscutible demostración de dignidad y compromiso por parte de todos los afiliados de UGT y de muchos trabajadores de otros sindicatos que aguantaron el pulso hasta el final, entre ellos buena parte de los afiliados de KAIA, y algunos afiliados de LAB y ELA e incluso de Coordinadora, pese a la orden dada desde la dirección de estas dos últimas organizaciones para abandonar las movilizaciones.

Aunque por otro lado fue una decepción el comprobar lo fácil que le resultó a la empresa desmontar la "unión sindical", a partir de ahora habrá que escribirlo entre comillas, y lo fácil que le fue encontrar los colaboradores necesarios para deshacer la unión de los trabajadores y el espíritu de camaradería y compañerismo que se estaba empezando a respirar en el muelle. En seguida se dieron cuenta desde las plantas altas de NOATUM y de la APB, de que si no paraban de forma inmediata y desde dentro esa movilización, los trabajadores acabarían tomando conciencia de su fuerza como colectivo y no tendrían más remedio que aceptar las justas reivindicaciones que dieron origen a la misma, y quien sabe que puertas, ahora bien cerradas bajo siete llaves, podrían abrirse para el futuro. No fueron los únicos que tuvieron miedo.

Hace ya 30 días de eso, un mes completo, y seguimos igual. Bueno, igual, no. Ahora la plantilla vuelve a estar desmovilizada, obediente, como les gusta a unos, y a otros. Hemos vuelto a sumirnos en el letargo habitual, en esa infecciosa indiferencia y dolce far niente sindical. Si alguna vez hubo una mínima vocación de transparencia tras la reorganización del comité de empresa muy pronto ha quedado en nada. 

Así que este Jueves 30 de Abril y el próximo viernes 8 de Mayo volvemos a retomar los paros donde los dejamos antes de semana santa. En todo este tiempo nada ha cambiado, la situación sigue exactamente como la dejamos y nada parece indicar que se esté cerca de alcanzar ningún acuerdo. De hecho, al menos con nosotros nadie, está negociando. Lo único que ha cambiado es que ahora estamos solos, al menos en la convocatoria. Aunque posiblemente no lo estemos a la hora de desarrollar las movilizaciones pues ya hubo compañeros que entonces se comprometieron a implicarse en las mismas si decidíamos continuar con las mismas, y desde aquí les invitamos a unirse a esta causa tan justa. Ver convocatoria.

Los paros serán de 2 horas por turno:
  • De 11:50 a 13:50 en el turno de mañana.
  • De 14:00 a 16:00 en los turnos de partida y tarde.
  • De 12:30 a 14:30 para el personal de oficina.
  • De 10:00 a 12:00 para el personal de listería.

Durante el paro, nos concentraremos en el edificio de Bilboestiba de 12 a 16 horas. Es importante que estemos todos juntos durante ese tiempo, para que nos vean y sobre todo nos oigan quienes no nos quieren escuchar. Seguro que se nos ocurre la forma de lograrlo.



ALFREDO READMISIÓN
ver más...

29 marzo 2015

La huelga ha sido un éxito. NOATUM juega a minar la unión sindical.

29 marzo 25
La huelga del jueves fue un éxito absoluto. Los paros, secundados por la totalidad de los estibadores de Bilboestiba y por algunos de los estibadores de RLC, consiguieron alterar de tal manera el flujo normal de trabajo en el puerto que enseguida se puso la maquinaria empresarial en movimiento con el objetivo de desmontar la huelga. Las interminable colas de camiones para entrar en la terminal de NOATUM, barcos paralizados por completo en todas las terminales, y los correspondientes retrasos y acumulación de trabajo alarmaron enseguida a los clientes de las empresas estibadoras y a los responsables de la autoridad portuaria, preocupados ante lo que se les venía encima ante los próximos días de huelga.

No hay duda de que no calcularon bien el compromiso de los trabajadores hartos de los incumplimientos de convenio recogidos en el preaviso de huelga, y la solidaridad de los mismos ante la última agresión de la empresa, el despido del compañero Alfredo. Creyeron que sería suficiente con su habitual estrategia durante los días previos mareando a los representantes de coordinadora, haciéndoles creer que la solución estaba cercana para que su masa social permaneciera desmovilizada, confiada en una solución dialogada que no hicieran necesarios los paros. Maniobraron incluso en el último momento, a través del caballo de Troya habitual, los delegados sindicales de NOATUM, pero nada de eso sirvió y a la hora de la verdad, prácticamente todos los trabajadores de Bilboestiba secundaron en masa los paros.

Así que reunión de urgencia, Asier Atutxa como presidente de la Autoridad Portuaria, Elías García de NOATUM, y por la parte social Coordinadora y ELA. Nada de llamar a todos los sindicatos para que puedan actuar como un bloque, ni UGT, ni LAB, ni Kaia. Llaman al mayoritario y a ELA con el objetivo de socavar la unión que los trabajadores habíamos mostrado al margen de nuestra afiliación, y estos caen en la trampa y salen de allí con un documento ya firmado que venden como la solución del problema, y que se comprometen a llevar al Comité de Empresa de manera urgente el viernes mismo a las 8 de la mañana, con el objetivo de paralizar la huelga antes de las 11 de la mañana, hora del primer paro previsto para ese viernes.

Pero resulta que cuando se nos informa al resto de sindicatos y leemos el acuerdo firmado, vemos que para nada se resuelve ni se aviene la empresa a negociar el conflicto recogido en el preaviso de huelga y además tampoco se asegura la readmisión de Alfredo como quieren hacer creer al colectivo, sino que se abre un proceso de dialogo de aquí a mas de 40 días, hasta el 8 de Mayo, para tratar otra serie de puntos cuya resolución condicionaría la readmisión de nuestro compañero. Cuando este documento llega a los trabajadores muchos de ellos lo entienden así también, y se plantean que no es suficiente y que de momento van a seguir secundando los paros previstos para ese viernes.

Así Coordinadora y ELA se encuentran con que no sólo no han conseguido convencer a los demás sindicatos de que ese acuerdo es una garantía de readmisión (de los incumplimientos de convenio tampoco ni rastro), sino que ni tan siquiera han logrado convencer a buena parte de sus afiliados, que dudan de la eficacia de ese acuerdo y que además se sienten dolidos por la manera en que se ha socavado la unión de los trabajadores otra vez desde dentro. En esa tesitura, ambos sindicatos publican y cuelgan en el tablón de anuncios un comunicado conjunto en el que aseguran que el acuerdo firmado con la APB y con NOATUM, garantiza la reincorporación de Alfredo. Aquí ambos documentos:





Sin embargo el impulso y la inercia de las movilizaciones del día anterior, junto con las dudas sobre la eficacia e insuficiencia del acuerdo firmado, provocó que el viernes parase también muchísima gente, y que no solo no se pusieran al día las labores pendientes del día anterior, sino que se acumularan nuevos retrasos y que el caos siguiera reinando en casi todas las terminales, a pesar de las llamadas al orden y a apretar filas en el seno de las organizaciones sindicales firmantes.

Nosotros somos partidarios de continuar las movilizaciones a partir del lunes, como estaba previsto en el preaviso de huelga, porque la empresa no ha dado marcha atrás en las decisiones contra el colectivo de estibadores que ha estado tomando en los últimos meses, sino que en los próximos días pretende encima profundizar en las mismas (adiós plus de tarde en los relevos nocturnos),y porque además, la readmisión de Alfredo, sigue sin estar resuelta, y simplemente se traslada la decisión a las espaldas del resto de trabajadores de oficinas, que se verían presionados para aceptar muchos modificaciones contractuales y organizativas que llevan años rechazando, motivo por el que además están pendientes de un juicio por el conflicto colectivo planteado por coordinadora y que se tendría que celebrar el próximo 5 de Mayo.

A algunos más que un acuerdo nos parece un chantaje en toda regla y así lo dijimos en la apresurada e improvisada asamblea abierta de trabajadores que tuvo lugar el mismo viernes por la tarde para analizar las posiciones de unos y otros. Es verdad que UGT llevó la voz cantante, tal vez por que eramos mayoría allí, pero trabajadores de otros sindicatos también tomaron la palabra y se expresaron en parecidos términos. Allí nos comprometimos a intentar continuar con los paros este lunes y a tratar de explicar al resto de compañeros porque consideramos que se debe continuar hasta garantizar de forma inequívoca la readmisión de Alfredo. También quedamos en reunirnos de nuevo este lunes a las 7:30 de la mañana antes de iniciar la jornada para que puedan opinar y escuchar quienes no estaban presentes el viernes, y para comprobar cuantos somos los que nos mantenemos en la lucha llegado este momento. 



ver más...

24 marzo 2015

Asamblea de UGT.

24 marzo 0

ASAMBLEA DE
UGT-ESTIBA BILBAO

Miercoles 25 de Marzo a las 18:30 en los 

Locales Sindicales de la Autoridad Portuaria


    ORDEN DEL DIA:

      1. Huelga.
      2. Elecciones a Bilboestiba. Presentación de Candidatos y establecer sistema y día de elección.
      3. Varios.
ver más...

11 marzo 2015

Apoyos a Alfredo desde el sector marítimo portuario de UGT.

11 marzo 0
Agradecemos a los compañeros del Sector Marítimo Portuario de Ceuta el comunicado que nos han mandado en apoyo a nuestro compañero Alfredo.

Así como también agradecemos el apoyo y el compromiso de los responsables estatales del Sector Marítimo Portuario, con su Secretario Federal Jose Manuel Perez-Vega a la cabeza, que ha cursado sendas cartas al Ministerio de Fomento y a Puertos del estado pidiendo su mediación para la resolución de este problema generado por Bilboestiba, y para que ésta cese en sus continuas agresiones a los trabajadores. El compañero Alfredo Chamorro se merece eso y más, no en vano su situación actual tiene mucho que ver con su compromiso sindical en la defensa de sus derechos como trabajador, y en los de sus compañeros siempre que ha tenido oportunidad de denunciar y oponer resistencia a los atropellos que cada vez con más frecuencia venimos soportando los trabajadores de Bilboestiba SAGEP. Porque no calla, ahora le pasan la factura.



ver más...

No todos los ojos lloran el mismo día.

11 marzo 0
Recién llegados tras la asamblea de hoy, en la que muchos compañeros de Alfredo, independientemente de su afiliación sindical, han acudido a ofrecer su solidaridad y su apoyo ante la injusta situación que los desalmados que todos sabéis le están haciendo vivir. Esos miserables van a tener lo suyo, de eso podéis estar seguros. Esas ratas, como los bautizaba uno de los comentarios que hemos podido leer estos días, van a saber ahora sí, y con toda su crudeza, lo que se siente siendo una rata, y el asco y la repugnancia que su mera presencia provoca entre quienes tienen que luchar diariamente para sacar adelante, con dignidad y sin pisar a nadie, su vida y la de los suyos. 

Sus caras ya están por todos lados, ya no pueden esconderse, y van a sentir, tienen que sentir, todo el peso de la solidaridad obrera. Hay ganas de Lucha, de dar la vuelta a esto, de forzar la búsqueda de una solución aceptable. Y esta vez ese impulso nadie va a conseguir diluirlo con ninguna estrategia dilatoria, porque esta vez, como bien ha apuntado otro compañero, no es posible estar a los 2 lados de la linea. Van a organizarse acciones sindicales y estas van a ser contundentes, todos van a poder verlo, así que, que vayan inventándose mentiras para contarles a sus clientes sobre los estibadores de Bilbao.



Reproducimos a continuación íntegramente, por su interés y su atinado análisis, un comentario anónimo publicado recientemente en la última entrada del blog, y cuyo encabezado da título a esta entrada.


"NO TODOS LOS OJOS LLORAN EL MISMO DÍA.

Que se puede decir ante este horror que nos atenaza la garganta y el corazón, ante la salvaje agresión que ha sufrido Alfredo, lo injusta e inmerecida que resulta a nuestros ojos, ojos de compañeros de tantos años. 
SI, han despedido a un trabajador que llevaba trabajando en la empresa 27 años; han despedido a un padre de familia con dos personas a su cargo. No les ha temblado el pulso ni han pensado que tiene una hija universitaria a la que el dramático panorama laboral de su aita deja su futuro estudiantil en un sueño imposible. 
Los que han despedido a Alfredo no han pensado en la injusticia manifiesta de su acto, en el atropello a su vida presente y la decapitación de un futuro en la armonía que merece el y toda su familia. No han pensado que hay mil maneras de no causar daños tan extremos, que desde el dialogo con los representantes de los trabajadores es posible la búsqueda de soluciones no traumáticas que contribuyan al compromiso de todos para la buena marcha de la empresa. 
Si no somos capaces de reconducir este despropósito, estaremos poniéndonos de lado de aquellos que sin ningún sentimiento de culpa o remordimiento, acometen “jugadas” de este calado contra personas que necesitamos un puesto de trabajo para vivir con un mínimo de dignidad. 
Alfredo necesita el apoyo unánime y solidario de todos los que tenemos conciencia social y laboral, de todos los que sin tener en cuenta a qué sindicato está afiliado nos posicionamos sin dudarlo al lado del agredido, máxime cuando lo ha sido de esta manera tan arbitraria e innecesaria. 
Yo confío plena y absolutamente en mi sindicato y en los que lo dirigen. Han logrado que otros compañeros despedidos (Mónica Cano y Asier Axpe) hayan vuelto al trabajo. Justamente en el caso de despido de Mónica Cano, Alfredo acudió de testigo en defensa de ese puesto de trabajo, logrando con su testimonio y el de Iñaki Prieto (el indomable) una sentencia favorable que supuso la vuelta al trabajo de Mónica. 
Afirmo que si no somos capaces de ponernos en pie y gritar ¡¡basta!! ¡¡Devolved a Alfredo su trabajo y con él la dignidad a este colectivo, a todos nosotros!! Dejaremos la puerta abierta para cualquier atropello que se les ocurra en un futuro que todos sabemos cercano."



ver más...

09 marzo 2015

Asamblea de UGT. Despidos en Bilboestiba

09 marzo 3
ASAMBLEA DE
UGT-ESTIBA BILBAO

Abierta a todos los trabajadores

Martes 10 de Marzo a las 19:00 en los 

Locales Sindicales de la Autoridad Portuaria




    ORDEN DEL DIA:

    • DESPIDO DE ALFREDO, COMPAÑERO DE OFICINAS Y MEDIDAS A TOMAR PARA HACER FRENTE A LA EMPRESA



A estas alturas ya casi todos, sino todos, sabréis que la empresa ha despedido a Alfredo, trabajador de listería y compañero en Bilboestiba sin un verdadero motivo. Amparándose en la informatización del sistema de llamamiento, la empresa despide de un día para otro a un compañero que lleva 27 años en la plantilla. Sin consultas a los sindicatos, sin informar a los mismos, y sin hacer caso a los requerimientos que por parte de UGT llevan meses haciéndose a la empresa para tener una reunión en la que abordar la situación actual, y el futuro de los trabajadores de oficinas.

Con esta decisión aquellos que se encargan de hacer el trabajo sucio a las multinacionales y fondos de inversión, que hoy mandan en nuestros puertos,  Peli Ortiz de Zarate, gerente de la SAGEP, y Elias García Gutierrez director general de Noatum Bilbao y presidente del consejo de administración de Bilboestiba SAGEP, demuestran que poco les importa la situación en la que pueda quedar un trabajador  con tantos años dentro de la empresa y le mandan al paro sin ningún miramiento y sin contemplar otras posibilidades de reubicación, que todos sabemos que existen si hubiera voluntad de entendimiento.

Si la empresa busca el enfrentamiento, eso es lo que ha de tener. Llevan demasiado tiempo golpeándonos con el guante la cara como para dejarlo pasar una vez mas. No cabe otra que sacar el orgullo de clase a pasear y ofrecer una digna resistencia, por Alfredo y por nosotros mismos. No se puede vivir todo el tiempo caminando hacia atrás, porque en uno u otro momento nos encontraremos o bien con la pared a nuestra espalda, o peor aún cayendo al abismo sin haber movido un dedo por evitarlo.

Que hay mucho hijo de puta lo sabemos todos, pero no basta con gritarlo al viento e indignarse, hay que actuar ya. Lo que menos se necesita ahora es hacer cálculos de conveniencia, un ataque directo precisa de una respuesta a la medida de tal agresión.

Id mañana todos a la asamblea, hablemos allí. Es una asamblea abierta a todos los trabajadores de Bilboestiba y de las empresas estibadoras, sean o no estibadores, en el que todo el mundo podrá expresarse y en la que hay que sentar las bases de lo que se puede esperar de nosotros como colectivo de una vez y para siempre.

Mañana a las 19:00 horas en los locales sindicales de la Autoridad Portuaria.



Posdata:

Los compañeros de ELA han llegado a conclusiones similares a las nuestras y así lo han expresado mediante un comunicado que han hecho circular y que han recogido en su blog:

Blog de ELA Estiba Bilbao.


Actualización:

Nuestro compañero Txibi se hace eco del despido y lanza alguna reflexión en su blog en el mismo sentido que las hasta ahora mencionadas.

Blog de Estibadoresdebilbao
ver más...

03 marzo 2015

Comité de Empresa del 26 de Febrero

03 marzo 2
Este pasado Jueves 26 de Febrero volvió a reunirse el Comité de Empresa de Bilboestiba para terminar de cerrar los temas pendientes tras la reunión de la semana anterior. El tema central de la reunión del 26 era establecer las medidas concretas que el comité iba a proponer a los trabajadores ante la intransigencia de la empresa con el tema de los descansos nocturnos, una vez que a falta de Asamblea General, las asambleas de cada sindicato habían tenido la ocasión de tratar este asunto por separado.

En concreto en el punto 2 del orden del día, se detallan los acuerdos adoptados por el Comité sobre las acciones sindicales a desarrollar por los trabajadores, y que son las que siguen:

a) Borrarse de las jornadas especiales (dobles) en sus dos variables (laborales y festivas). 
b) Todos los trabajadores que estén asignados a descanso festivo NO atenderán la llamada de la empresa para trabajar, dado el carácter voluntario de esta asignación.
  • Art. 48.6 "Por necesidades de prestación de servicio, los trabajadores que están asignados a descanso serán llamados a trabajar hasta las 9:30 horas, quedando afectados voluntariamente como máximo el 50 % del total mediante rotación continua y global. Esta jornada devengará la cantidad de un remate de la jornada correspondiente."
Excepto en el caso de que el trabajador se encuentre en situación de inactividad, que se efectuará un nombramiento extraordinario a las 11,00 horas de cada día laborable, para las jornadas de tarde y nocturnas de ese mismo día y para los trabajadores no colocados en el nombramiento ordinario, o que hayan trabajado nocturno el día anterior.

c) Convocatoria de paros de 1 hora por relevo todos los viernes del mes. El horario de estos paros será de 12,50 horas a 15 horas, afectando de esta manera a todos los relevos. 
d) Cumplimiento íntegro del art. 48.1 del Convenio Colectivo:
  • "La transmisión de las órdenes de las Empresas Estibadoras a los trabajadores portuarios, se efectuará obligatoriamente a través de los capataces de los propios trabajadores portuarios, salvo casos de emergencia o en situaciones de riesgo, por razones de seguridad o salubridad"
e) Los. trabajadores portuarios realizarán únicamente las funciones correspondientes a su Grupo Profesional y especialidad asignada desde listería. Art. 27 CC. 
f) Solicitud a las Empresas Estibadoras de la identificación de los distintos parkings y medios de transporte para estar a la hora del comienzo de la operativa en sus respectivas concesiones. 
g) Se acuerda que todos los trabajadores que detecten cualquier fallo evidente en la maquinaria u operativa asignada, solicite su inmediata reparación al taller, y en aquellas situaciones que puedan generar alguna duda, asesorarse previamente por los delegados de prevención.
  • Bilboestiba: Norberto Araujo, Urko Goikoetxea y Josean Prieto.
  • Noatum: Goio Tudanca.
  • Berge: Oskar Freijo y Fede Sarrión.
  • Toro: Jon Fernandez y Mikel Zeanuri.
  • Agemasa: José González.
  • SLP: Jesus Acha.
Esta batería de medídas acordadas marcan el comienzo de otras futuras acciones por determinar por parte del comité de empresa. 
h) Se acuerda presentar un escrito y dar entrada en la empresa de Bilboestiba solicitando los criterios adoptados por la empresa en lo relativo a los permisos retribuídos.

Para ver o descargar el acta del comité y los escritos enviados por el mismo a la empresa, seguid el siguiente enlace.


Por cierto que en turno de Ruegos y Preguntas, y como se puede leer en el acta, expresamos nuestras dudas acerca de la demanda interpuesta por Coordinadora referente al personal de estructura. 

Esa demanda metida por Coordinadora, y a cuyo acto de conciliación acudieron el resto de sindicatos, es devuelta al demandante por un defecto de forma, de tal forma que el secretario del juzgado les pide que además de corregir ese defecto de forma, tengan a bien citar al resto de las centrales sindicales como parte afectada e interesada. Y la respuesta de Coordinadora es ciertamente sorprendente por cuando en su respuesta al juzgado afirma que entre el personal de estructura (oficinas) no existe ningún trabajador afiliado a otro sindicato que no sea Coordinadora, cuando es por todos sabidos que ese extremo no es cierto. La explicación dada por Ana, trabajadora de la oficina ante el desconocimiento del tema por parte de los miembros del Comité, es que se trata un error achacable a los servicios jurídicos de Coordinadora, a los cuales se pedirán las oportunas explicaciones y la corrección del error.



Esto es lo que ha dado de sí el ultimo Comité de Empresa. Por cierto este miércoles 4 de marzo se vuelve a reunir de nuevo para hablar de nuevos temas, y suponemos que para realizar un seguimiento de las decisiones adoptadas en la última reunión, y de los acontecimientos del fin de semana por el tema de la lista. 

No es de recibo que los trabajadores hayamos tenido que estar pendientes hasta mas allá de las 22:00 horas para saber que turnos teníamos que trabajar ese festivo, con las dificultades añadidas para la conciliación de la vida laboral y personal, cuando en el convenio se establece que a las 18:30 tiene que estar la lista definitiva colgada en el tablón de anuncios. 

Y todo esto sin ninguna explicación aún de la empresa, de su gerente Peli Ortiz de Zarate, o del máximo responsable del área Javier Ruiz. El único que se ha dignado a dar una explicación a las secciones sindicales y al Comité de Empresa es el compañero que estaba trabajando aquel día en listería y que es el único que no tenía ninguna obligación de hacerlo, ya que él también es en este caso, tan victima como nosotros de las irresponsables decisiones que tan alegremente adoptan otros.

ver más...

20 febrero 2015

Acerca del Comité de Empresa.

20 febrero 0
Este miércoles 18 de Febrero se ha reunido el comité de empresa de Bilboestiba por primera vez en mucho tiempo. Aunque la convocatoria era obligada pues tocaba elegir el nuevo presidente del comité tras la dimisión de Iñaki, también hay que decir que unos días antes de convocar al comité, Coordinadora se puso en contacto con nosotros y luego posteriormente, según hemos sabido, también con ELA y LAB, para comunicarnos su intención de activar el comité y devolverle durante los próximos meses, y hasta la elección del nuevo comité que surja tras las elecciones sindicales de mayo, sus funciones originales como órgano de representación y defensa de los trabajadores. 

Que el hecho de que se reúna el comité sea noticia no deja de ser chocante, y por más que nos alegre que la situación se aproxime a lo que nosotros entendemos debería ser la normalidad, tampoco se puede obviar como de un día para otro la trayectoria que nos ha traído hasta la situación actual. Reconociendo el buen comienzo que como nuevo presidente del comité ha apuntado Urko, y sin dudar de la sinceridad de sus intenciones, observamos no obstante como el miedo al diálogo abierto, de igual a igual entre todos los trabajadores, permanece aún latente, sobre todo si es a través de la asamblea general. 

Eso es precisamente lo que ha propuesto la sección sindical de UGT a través de Israel como delegado sindical; asambleas generales para decidir sobre las propuestas del Comité de Empresa y para responder a los continuados ataques que la empresa lleva tiempo lanzando hacia los trabajadores. 

Josean y Raul, compañeros de UGT en el Comité de Empresa han dicho por su parte que consideran que el Comité no está moralmente legitimado para exigir unidad a los trabajadores cuando durante los últimos 4 años no ha predicado ese ejemplo, y han solicitado la dimisión en bloque de todos los miembros del Comité de Empresa actual, y que todas las decisiones se adopten a través de asambleas generales de trabajadores de Bilboestiba. Ninguna de estas propuestas han tenido eco entre el resto de sindicatos, que han decidido optar por otros caminos más convencionales.

Quizás algunos tengan la tentación de acusarnos de boicotear este nuevo proceder, nada mas lejos de la realidad ya que nadie se alegra mas que nosotros de que las cosas parezcan estar cambiando, pero en tanto en cuanto esta reflexión que exponemos en los párrafos anteriores ya ha tenido lugar dentro de nuestra sección sindical, tampoco nos parecería justo hurtársela al resto de los afiliados y a todos los compañeros de Bilboestiba. Si el camino que ahora se pretende emprender es sincero y de largo recorrido, nadie debe preocuparse de nosotros, pues de la misma forma que ahora expresamos nuestras dudas y nuestra esperanza de ir más allá, también reconoceremos los logros que a partir de este momento pudieran alcanzarse a través de esta iniciativa.

Del mismo modo que reunirse regularmente, y actuar con responsabilidad en la búsqueda del consenso y lo mejor para todos, no significa renunciar a las propias opiniones y a la posibilidad de disentir en uno u otro tema, también hemos de aclarar que las opiniones que aquí se están expresando hoy pueden ser representativas de una mayoría de la sección sindical de UGT Estiba Bilbao, pero no del conjunto de su afiliación a la que convocamos para acudir y expresarse en asamblea el próximo lunes 23. De esa asamblea si que saldrá una idea más clara de lo que nuestros afiliados opinan del nuevo estado de las cosas y de cual debe ser nuestra decisión en las movilizaciones actualmente en progreso y las que puedan darse en el futuro sobre el asunto de los descansos nocturnos. 

Os ponemos a continuación el acta del último comité de empresa, para que como siempre tengais acceso a toda la información y podáis sacar vuestras propias conclusiones. Ponemos también el acta de la conciliación en el Preco sobre el conflicto colectivo planteado por UGT sobre los descansos nocturnos a la que también se han adherido Coordinadora y LAB.







Que duda cabe que ahora puede parecer que este asunto carece de importancia ante la gravedad del ataque al sistema portuario que parece quiere asestar el gobierno español a través del ministerio de fomento y del organismo público de puertos del estado, aprovechando la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Para leer más sobre el tema de Europa, y la reforma del sistema de estiba, podéis acudir de momento al blog de Estibadores de Bilbao, que se está ocupando de este asunto. 

EL GOBIERNO PREVÉ LIBERALIZAR LA ESTIBA CAMBIANDO LAS SAGEP POR "CENTROS PORTUARIOS DE EMPLEO"


En la asamblea del lunes también trataremos en profundidad este asunto por lo que insistimos en la importancia de que todo el mundo acuda. Es nuestro futuro.

ver más...

19 febrero 2015

Asamblea el Lunes 23.

19 febrero 0
ASAMBLEA DE
UGT-ESTIBA BILBAO

Lunes 23 de Febrero a las 18:30 en el 

Portacabin de la Autoridad Portuaria







  1. ANALISIS DEL COMITÉ DE EMPRESA.

  2. MEDIDAS UNILATERALES DE BILBOESTIBA CONTRA LOS TRABAJADORES.

  3. REFORMA DEL SISTEMA DE ESTIBA. AGRESIÓN A LA PROFESIÓN.

  4. ELECCIONES SINDICALES. PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS

  5. OTROS TEMAS Y VARIOS.


ver más...

12 febrero 2015

Denuncia por los festivos nocturnos.

12 febrero 1
En vista del nuevo criterio que emplea la empresa después de las jornadas nocturnas en las ocasiones en que por motivos ajenos al trabajador, éste no puede ser ubicado la jornada posterior con el descanso legal de 12 horas, UGT Estiba Bilbao ha decidido presentar conflicto colectivo por este tema.

El pasado viernes, 6 de Febrero, iniciamos el proceso solicitando la preceptiva conciliación en el preco. Os dejamos a continuación el documento completo, ya que estar informados de cuanto nos afecta es un derecho de todos.






Precisamente hace 2 dias, el Martes 10 de Febrero nos ha llegado comunicación del consejo de relaciones laborales por el que se nos convoca al acto de conciliación el próximo 18 de Febrero. Igualmente se convoca al comité de empresa, que no obstante para presentarse a este procedimiento tiene que adoptar un acuerdo en este sentido y hacerlo constar en acta, como se puede ver en el último párrafo del siguiente documento.







Documentos en pdf:



ver más...

03 febrero 2015

En nombre del Comité, pero sin el Comité.

03 febrero 3
En esta segunda entrega sobre los descansos nocturnos, y como habíamos apuntado en la anterior entrada, vamos a intentar aclarar todo lo que tenga que ver con el juicio de los descansos nocturnos que Coordinadora denunció y perdió en octubre de 2014. El motivo de esta aclaración tiene más que ver con las formas con que se ha conducido todo lo relativo a este asunto, que con el hecho de que se haya denunciado y posteriormente perdido dicho juicio. 

Para establecer el contexto conviene conocer que inicialmente Coordinadora planteó esta demanda como conflicto colectivo, y que el tema central eran los descansos festivos que la empresa comenzó a otorgar a los estibadores de la SAGEP que tras trabajar en el primer turno de noche, no podían ser recolocados al día siguiente por causas ajenas a los mismos, cuando hasta ese momento solventaba esos casos con una inactividad (o descanso nocturno a cuenta de la empresa). 

Una vez celebrado el acto de conciliación de ese conflicto colectivo, para el que si se citó a todo el Comité de Empresa, Coordinadora pasó a actuar en solitario, sin informar a nadie más. Intuíamos que podían haber seguido adelante con la demanda, pero no teníamos ninguna certeza ya que ellos no informaban a nadie. Posteriormente supimos, por otros medios, que si que habían metido la demanda, aunque tiempo mas tarde nos enteramos por la misma fuente de que finalmente habían retirado esa primera demanda y habían metido otra nueva, reformulando su estrategia inicial.

En su nueva estrategia evitan mencionar los descansos nocturnos y lo que hacen es exigir que la empresa avise con al menos 24 horas de los descansos compensatorios y de los turnos de trabajo, y no con 14 como hasta entonces se ha venido haciendo. Es decir, Coordinadora pide que se altere el sistema de llamamiento, cuando curiosamente pocos meses antes ha firmado un convenio colectivo en el que se recoge esa misma forma de hacer el llamamiento. Parece poco razonable, por lo que se puede intuir que el objetivo de Coordinadora quizás no se tanto el alterar tal sistema, como el tratar de asustar a la empresa o el tener algo con lo que negociar si gana el juicio, y así presionarles para que regrese al sistema anterior de descansos tras nocturno. Es su estrategia, ellos sabrán, aunque cuando uno plantea ese tipo de cosas, se espera que cuando menos cuente con una base jurídica sobre la que apoyarse. 

Aún y con todo, no es ese el motivo principal de esta entrada. Son otras cosas las que nos parecen insólitas, y las que deberían ser muy tenidas en cuenta por el conjunto de los estibadores de Bilbao de ahora en adelante.

En primer lugar, Coordinadora lleva todo este tema en el más absoluto de los secretos. Solamente sus representantes sindicales saben, no ya de las interioridades o detalles de esta demanda, sino de la misma existencia de la misma. Además, a ninguno de los otros miembros del comité de empresa o representantes sindicales del resto de sindicatos se les informa de nada en absoluto una vez finalizado la conciliación sobre el conflicto colectivo inicial. Ni términos de la demanda, ni fechas, ni por supuesto se ofrece la posibilidad de denunciar todos los sindicatos de manera conjunta.

Aun así nosotros seguíamos tras la pista de este tema, sin tener claro del todo, porque nadie nos informaba, si finalmente Coordinadora había demandado o no, y luego cuando eventualmente nos filtraron la información de que si había demandado, cambio de estrategia mediante, seguíamos sin estar seguros de si el juicio ya se había celebrado o estaba aún pendiente. Así que cuando nos llega cierta información de toda confianza acerca de la celebración de un juicio en el que está implicado Bilboestiba, a celebrar el día 8 de Octubre de 2014 en el Juzgado de lo Social de Bilbao, todos los indicios nos llevan a suponer que pueda ser el misterioso juicio sobre los descansos nocturnos, y sin tener la certeza de sala y hora en la que iba a tener lugar la vista, un delegado de UGT Estiba Bilbao decide acercarse hasta el juzgado para intentar presenciar dicho juicio, en el que por supuesto estábamos interesados, ya que somos conscientes de la importancia de lo que allí se dirimía, y porque también teníamos cierta preocupación debido al oscurantismo con que se había llevado el tema por parte del mayoritario.

¡¡Y aquí comienzan las sorpresas!! La primera para Coordinadora, que no esperaba tropezar allí a nadie de UGT, pero se encontraron con el aguafiestas mayor del reino. Y la segunda para nosotros, cuando al comenzar el juicio, escuchamos con gran sorpresa que a parte de los representantes de Coordinadora, el Comité de Empresa figuraba también como parte demandante. 

¿Pero como podía ser si el Comité no había sido convocado para tratar este asunto, ni por supuesto había aprobado por votación mayoritaria personarse en este caso, y por supuesto no había ningún acta que respaldara su presencia como es legalmente preceptivo?

O había un error, o alguien estaba suplantando al comité para beneficio propio, lejos de sus funciones como órgano representativo y de defensa del conjunto de los trabajadores. 

¿Había una forma de asegurarnos que no habíamos escuchado mal durante el juicio, y que todo no era sino un simple error? Alguien dio con la clave, lo más fácil sería comprobar el listado de señalamientos de ese día para la sala en la que se celebraba el juicio, donde entre otros datos figuran quienes son los demandados y los demandantes de cada juicio, así que decidimos tomar prestado dicho documento toda vez que tras la celebración del juicio su destino inminente era la trituradora de papel de los juzgados.



Y efectivamente, ahí se puede comprobar como el Comité de Empresa figura como demandante, aún a pesar de todo lo anteriormente mencionado. No habíamos entendido mal para nada.


También se puede ver en la sentencia, que saldría tan sólo un día después de la celebración del juicio. Imaginad las dudas que generaron en el juez con su argumentación, que antes de la merienda ya la tenía hecha. Pero claro la sentencia tampoco nos la iban a facilitar nuestros compañeros de Coordinadora, así que otra vez tuvimos que apañarnos por nuestra cuenta, ya que pese a conocer que estábamos enterados de la celebración del juicio, para nada informó al resto de sindicatos de su celebración, ni de que había sido desestimada. 

Menos mal que tenemos representantes con recursos, y en aquellos momentos con mucho tiempo libre por obra y gracia de la pareja de cómicos sin puta gracia de la segunda planta.



Ahora, una vez que han perdido la demanda y que la empresa ha aprovechado la misma para dar descanso festivo a cuenta del trabajador, en todas las circunstancias, y en todos los turnos posibles, incluso adjudicando como fiestas las 12 horas de descanso legal entre jornadas, dicen que no había ninguna sentencia sobre ese tema. 

Mas tarde cuando circula dicha sentencia (culpables) y todo el mundo ha podido verla, dicen que ese juicio no tiene nada que ver con la situación actual, pero tampoco saben explicar el motivo de ese juicio ¿Como no va a tener que ver si la sentencia lo que precisamente dice es que no es necesario ningún tiempo de pre aviso para que la empresa nos adjudique los descansos como y cuando ella quiera?

Ahora, para que la empresa cese en su actitud se inventan unas medidas de presión que por supuesto no consensúan ni consultan con nadie más, y que el resto de sindicatos y trabajadores que no militamos en Coordinadora sólo conocemos de oídas. Ni se convoca comité de empresa, ni por supuesto Asamblea de Trabajadores. Pues allá ellos. Tal vez si todo este asunto se hubiera llevado de forma consensuada entre todos los sindicatos desde el principio ahora no tendríamos este problema.  

En cualquier caso, para que no quede ninguna duda, en una próxima entrega sobre el tema, contaremos los pormenores de ese juicio y todo lo que allí se dijo por parte de todas las partes presentes: abogado de Coordinadora, abogado de la empresa, testigo de Coordinadora y el omnipresente, el hombre de las mil caras y dos mil funciones, el compañero Javier Ruiz como testigo de la Empresa. 

Todos podréis comprobar como, efectivamente, los empresarios siempre han sido, y siempre serán nuestros mejores amigos.

ver más...

27 enero 2015

Sobre inactividades y descansos festivos.

27 enero 5
No está de más que antes que nada demos un repaso a la sutil diferencia entre inactividad y descanso festivo. Seguramente todos o casi todos lo tengamos ya claro, pero por si no es el caso:
  • Descanso festivo:  es el día de descanso al que el estibador tiene derecho tras haber trabajado en turnos de fin de semana, festivos, o bien una vez superados los 20 dobles en un año. En esos casos el trabajador recibe una gratificación económica a cambio de posponer sus días de descanso, que no renunciar a ellos,  de tal forma que la empresa pueda disponer de efectivos siempre que haya barcos, independientemente del día de la semana en que estos operen en el puerto. Mediante acuerdo en convenio, se ha establecido que sobre el disfrute de esos días de descanso festivo acumulados, la empresa decide en el 60% de los mismos y el trabajador durante el 40% restante. Aunque claro, luego a la hora de trasladar a la realidad el porcentaje destinado al trabajador, este cuente con una serie de limitaciones que hace en realidad harto difícil que finalmente pueda disfrutar esos días cuando verdaderamente le apetece, es decir para disfrutar de su bien ganado descanso. Sobre el 60% de la empresa no hay nada escrito, aunque si ha habido a través de los años una serie de usos y costumbres arraigados, que sin embargo en los últimos años la empresa ha venido modificando a su gusto, hasta llegar a la situación actual en la que simplemente usa esos días a su libre albedrío, incluso de forma totalmente ilegal al intentaremos colarnos como descansos festivos las horas correspondientes al descanso obligatorio entre jornadas, cercenando de esta forma los derechos de los trabajadores. Este punto, al menos, tenemos intención de defenderlo en los tribunales.
  • Inactividad: es ese día en que debido a la falta de trabajo disponible para toda la plantilla debido a diversas causas ajenas al trabajador: problemas meteorológicos, de calendario o por problemas organizativos de la propia empresa, el trabajador no es asignado a ninguna jornada en cualquiera de los llamamientos previstos en el convenio. La inactividad no supone que al trabajador se le descuente ningún día de sus descansos acumulados puesto que hasta media mañana del día laboral en cuestión queda a plena disponibilidad de la empresa, hasta que ésta agote todas sus posibilidades de llamamiento.

Bien, pues hasta hace unos años, aunque no tantos como para que la mayoría no podamos recordarlo, la empresa hacía uso del concepto de inactividad siempre que al final de los distintos llamamientos diarios previstos tenía que dejar sin asignar a un cierto numero de trabajadores.

Es una situación que no se daba muy a menudo, y menos aún hoy en día, pero que ocurría de tanto en cuanto. En un momento determinado, la empresa decidió que en adelante sustituiría esas inactividades por descansos festivos, trasladando la carga de esas inactividades a los trabajadores, que vieron como se les restaba parte de sus días de descanso acumulado, y en base al 60% de disposición de esos descansos que se habían dejado a discrecionalidad de la empresa, está opto por avisar a los trabajadores del uso de los mismos de un día para otro, con apenas 14 horas, imposibilitando a aquellos cualquier tipo de planificación sobre como emplear esos días para un verdadero y efectivo descanso.


A partir de ese momento quedaron las inactividades para dos únicos casos: 
  • Lunes o primer día laborable tras festivo, ya que la lista de llamamiento se publica ese mismo día por la mañana, de tal forma que los trabajadores quedan disponibles para trabajar desde ese mismo momento.
  • Cuando tras realizar un turno de noche la empresa no pudiera colocar a esos trabajadores al día siguiente respetando las 12 horas de descanso legal entre jornadas.

Hemos visto como del uso y costumbre primigenio se pasó a otro uso posterior, que con el tiempo se convirtió en la nueva costumbre, y en el han salido perdiendo -¡oh sorpresa!- nuevamente los trabajadores. Nada nuevo por otra parte si contemplamos con cierta distancia nuestra evolución a lo largo de la última década. Entonces se asumió esa situación (y tantas otras últimamente) como inevitable, ligada a esos nuevos tiempos en los que lo principal es dar mejores servicios a la vez que se rebajan los costes de la empresa, a costa del trabajador claro. El caso es que tampoco se hizo mucho ruido, no fuera que los barcos se marcharan a otros puertos, justificación que por cierto sirve para cada ocasión en la que los trabajadores hacen un intento de rebelarse, siquiera un poco, a los designios de lo inevitable.

Al parecer la modernidad en el mundo laboral se lleva mal con el libre albedrío. La suerte está echada, el futuro está escrito, y agachar la cabeza mientras te están agrediendo puede ser fácilmente vendido, porque hoy compramos cualquier cosa claro está,  como un heroico acto de resistencia. Tratar de ir más allá termina convirtiéndose en un ejercicio vano, ridículo, extemporáneo a ojos de quienes sólo quieren tranquilidad y que les canten dulces canciones y les susurren al oído que todo va bien para poder seguir dormitando, mientras la putrefacción les devora, sobre el cómodo lecho que otros construyeron para nosotros a base de sangre, sudor y lágrimas. Y huevos, a base de echarle muchos huevos.

Pero como dice una de las leyes de Murphy, cualquier situación por mala que sea es susceptible de empeorar, así que no tardó mucho la empresa en volver a la carga, y en vista de que cada vez que sale de caza cobra pieza sin que las repercusiones vayan más allá de un poco de revuelo inicial, alguna tibia protesta y, tal vez alguna que otra denuncia de los Sindicatos del No, para enseguida asumir por parte de la mayoría estas agresiones, aleccionados por el mayoritario de lo inevitable de esto y aquello, los barcos que iban a hacer cola para entrar en nuestro puerto, o simplemente evocando la famosa frase de Alfonso Guerra, el que se mueva no sale en la foto, pues Bilboestiba decidió seguir tensando la cuerda. Primero tratando de limitar las posibles inactividades de los lunes con poca previsión de trabajo dando descanso festivo preventivo a algunos trabajadores incluso aunque luego tuviera que hacer uso de los dobles, trabajadores eventuales, o incluso recuperar a los que antes había dado fiesta. Y después tratando de cambiar las inactividades tras nocturno por descansos festivos de forma discontinua al principio, y abiertamente después.

Y es ahora cuando nos acercamos al momento actual. Cuando la empresa comenzó a hacer esto último, todos los sindicatos mostraron su oposición en las escasas reuniones con la empresa. La empresa unas veces daba descanso festivo y otras inactividad sin tener muy claro los trabajadores lo que iba a hacer en cada caso, hasta que pasado un tiempo quedó más o menos claro que la empresa estaba sustituyendo las inactividades por descansos festivos siempre que un trabajador del primer turno de noche no podía ser asignado a ninguna jornada el día siguiente, respetando todavía las inactividades propiciadas por el segundo relevo de noche.

Ante esta nueva agresión de la empresa, Coordinadora, como es su costumbre, evitó convocar al comité de empresa para analizar la situación y proponer medidas conjuntas a los trabajadores, y decidió ir por libre nuevamente. Solo que esta vez fueron incluso un paso más allá, y decidieron suplantar al Comité de Empresa y denunciar esta situación en su nombre pero sin convocarle ni informar a los miembros del comité pertenecientes al resto de sindicatos. 

Han perdido ese juicio, por más que ahora nieguen su misma existencia,  en un tiempo récord de... un solo día entre el mismo y la sentencia. Pero es que además han propiciado, con su desastroso planteamiento, que finalmente la empresa fortalecida por su victoria haya decidido suprimir todas las inactividades que pudieran derivarse de jornadas nocturnas y sustituirlas por descansos festivos.

Ahora Coordinadora ha decidido pasar a la acción pero con minúsculas con una serie de medidas que se antojan ridículas en la coyuntura actual, no sin antes enredar un poco el tema con tal de no contar la verdad, inventándose nuevas versiones a raíz de las informaciones y documentos que los afiliados de UGT han ido difundiendo entre el resto de los trabajadores para proporcionarles un poco de luz del como y porqué se ha llegado a esta situación, y  tal vez heridos y despechados por la forma en que los empresarios (nuestros eternos amigos y compañeros) les ha menospreciado al comunicarles su decisión a la vez que a los demás sindicatos de forma telefónica, y además por boca del Inspector Javier Ruiz, nada de pomposas reuniones exclusivas con los dirigentes de la SAGEP.

Aparte de que las medidas de Coordinadora nos puedan parecer más o menos acertadas o efectivas, que no dudamos de que lo puedan ser, sobre todo si ya tuvieran pactado con la empresa una solución, digamos salomónica y vendible a su mayoría, que todo pudiera ser, lo que no es admisible es que nuevamente actúen, como hacen siempre en estos casos de forma unilateral, con esa acomplejada necesidad de mostrar músculo a todas horas, sin contar con nadie, ni siquiera con sus propios afiliados, a quienes manda sin más un mensaje para que adopten una serie de medidas de presión sin explicarles el porque de la situación actual, como se ha llegado a ella, y sin mencionar por supuesto el juicio perdido sobre el tema que tienen guardado en un cajón bajo siete llaves.

Si a los afiliados de coordinadora no les importa que sus representantes los usen como simple peones a los que mantienen en la ignorancia o directamente engañados, y que ponen en juego sólo cuando les conviene y para que frenen los ataques de la empresa, allá ellos. Poco amor propio tienen desde luego. Nosotros estamos, por supuesto, en contra de esta última decisión de la empresa, como lo estábamos en los casos anteriores que han quedado atrás en el camino, pero no vamos a jugar el juego de coordinadora y no nos sentimos moralmente obligados o vinculados a ninguna decisión que se tome fuera de la asamblea general de trabajadores, como hicimos con el caso de las bajas por enfermedad. Más si cabe cuando son problemas, si no generados, si cuando menos propiciados o alentados por la ineptitud y soberbia de sus delegados sindicales.

Además tenemos constancia de que no a todos se nos está tratando de la misma manera con el tema de las inactividades, y sobre cuando, como y a quien se aplican. Al menos los fijos de empresa de Noatum mantienen hasta ahora su estatus de intocables también en este tema. Será que con ellos no es importante ahorrar jornadas ni recortar gastos, o será que ellos no tienen perdida ninguna sentencia sobre el tema, o igual es mérito de esos trabajadores que saben defender mejor su parcela que nosotros, y no son tan mansos. Así que en la práctica ellos tienen el mismo convenio que nosotros solamente para lo bueno, lo cual nos parecería fenomenal, siempre que para mantener su estatus, su empresa como socio mayoritario de la SAGEP, no estuviera cada dos por tres apretándonos a los de RLE.

Seguimos en un par de días con este tema, esta vez para explicar todo lo relacionado con el juicio del que coordinadora nunca informó y de los surrealistas acontecimientos que rodean a la denuncia, juicio y resolución del mismo.




Sección Sindical de UGT Estiba Bilbao.
ver más...