30 noviembre 2017
18 noviembre 2017
Reforma de la Estiba: reuniones de FeSMC-UGT con responsables políticos y técnicos.
UGT Estiba Bilbao
18 noviembre
0
Este pasado jueves 16 de noviembre, en la sede del Ministerio de Fomento, diversos representantes de FeSMC-UGT nos hemos reunido con Carmen Librero, Secretaria General de Transportes, y con Alicia Segovia, Secretaria General Técnica y encargada de elaborar el Reglamento de la Estiba. El objetivo de la reunión era tratar de todo lo referente a la estiba, el desarrollo de su reglamento, y el expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Previamente, el lunes y el miércoles nos habíamos reunido con Marcos Peña, mediador elegido en su día por el Ministro de Fomento para la negociación del Real Decreto Ley de la Estiba, y habíamos mantenido un encuentro informal con el Secretario de Estado de Transportes, Julio Gómez-Pomar, respectivamente.
En todos estos encuentros hemos puesto en conocimiento de los responsables políticos lo que nosotros consideramos una injerencia de la CNMC en los acuerdos alcanzados en materia de negociación colectiva, y ratificados a través de la modificación del IV Acuerdo Marco de la estiba, por la que se garantizaba la subrogación de los actuales estibadores. También hemos insistido en que durante la tramitación del Real Decreto Ley los sindicatos defendíamos que se incluyera la subrogación por ley; propuesta que el ministro reiteró en múltiples ocasiones que no era posible, algo en lo que nunca hemos estado de acuerdo desde UGT, y que la solución pasaba por hacerlo vía negociación colectiva, como así propuso después el mediador designado. Por eso rechazamos las actuaciones de la CNMC y su decisión de abrir un expediente al respecto.
En el ministerio se nos ha dicho, entre otras cosas, que ellos comparten nuestra postura y que van a defender lo reflejado en el RDL sobre la garantía de subrogación tal y como lo propuso por escrito el mediador Marcos Peña, y posteriormente fue aprobado en el Congreso de los Diputados. De hecho nos recordaron que el Ministerio de Empleo había dado su visto bueno a la publicación en el BOE de la modificación del IV Acuerdo Marco, en el que se garantiza la subrogación de los estibadores, y que de no haber sido legal nos lo habrían comunicado y no habría sido publicado.
Respecto al Reglamento de Estiba nos han asegurado que estaban en fase de aunar todas las aportaciones hechas por los diferentes ministerios afectados en el mismo (Fomento, Empleo y Hacienda). Además nos informaron de que la plataforma PIPE y la ETT Randstad habían aportado sugerencias para incluir en el reglamento. Confían en que para antes de Navidad podrán hacer público el borrador del reglamento, y que en ese momento podremos hacer las alegaciones que consideremos oportunas. También se nos indicó que una vez terminado todo el proceso se tendrá que enviar a Europa para que de su visto bueno previo a una futura aprobación y puesta en marcha.
Desde UGT seguiremos manteniendo todas las reuniones que hagan falta con los diferentes responsables políticos del gobierno y de todos los grupos políticos para mantenerles informados de todos los movimientos que se vayan produciendo sobre el expediente abierto por la CNMC a la Estiba y sobre el desarrollo del Reglamento de la Estiba.
En todos estos encuentros hemos puesto en conocimiento de los responsables políticos lo que nosotros consideramos una injerencia de la CNMC en los acuerdos alcanzados en materia de negociación colectiva, y ratificados a través de la modificación del IV Acuerdo Marco de la estiba, por la que se garantizaba la subrogación de los actuales estibadores. También hemos insistido en que durante la tramitación del Real Decreto Ley los sindicatos defendíamos que se incluyera la subrogación por ley; propuesta que el ministro reiteró en múltiples ocasiones que no era posible, algo en lo que nunca hemos estado de acuerdo desde UGT, y que la solución pasaba por hacerlo vía negociación colectiva, como así propuso después el mediador designado. Por eso rechazamos las actuaciones de la CNMC y su decisión de abrir un expediente al respecto.
En el ministerio se nos ha dicho, entre otras cosas, que ellos comparten nuestra postura y que van a defender lo reflejado en el RDL sobre la garantía de subrogación tal y como lo propuso por escrito el mediador Marcos Peña, y posteriormente fue aprobado en el Congreso de los Diputados. De hecho nos recordaron que el Ministerio de Empleo había dado su visto bueno a la publicación en el BOE de la modificación del IV Acuerdo Marco, en el que se garantiza la subrogación de los estibadores, y que de no haber sido legal nos lo habrían comunicado y no habría sido publicado.
Respecto al Reglamento de Estiba nos han asegurado que estaban en fase de aunar todas las aportaciones hechas por los diferentes ministerios afectados en el mismo (Fomento, Empleo y Hacienda). Además nos informaron de que la plataforma PIPE y la ETT Randstad habían aportado sugerencias para incluir en el reglamento. Confían en que para antes de Navidad podrán hacer público el borrador del reglamento, y que en ese momento podremos hacer las alegaciones que consideremos oportunas. También se nos indicó que una vez terminado todo el proceso se tendrá que enviar a Europa para que de su visto bueno previo a una futura aprobación y puesta en marcha.
Desde UGT seguiremos manteniendo todas las reuniones que hagan falta con los diferentes responsables políticos del gobierno y de todos los grupos políticos para mantenerles informados de todos los movimientos que se vayan produciendo sobre el expediente abierto por la CNMC a la Estiba y sobre el desarrollo del Reglamento de la Estiba.
Etiquetas
# CNMC
# FeSMC
# Reforma de la Estiba
ver más...
Etiquetas:
CNMC,
FeSMC,
Reforma de la Estiba,
Reglamento de la Estiba,
UGT
07 noviembre 2017
06 noviembre 2017
A los Estibadores de Bilbao.
UGT Estiba Bilbao
06 noviembre
0
Propone el sindicato Coordinadora una revaluación de la decisión aprobada en la asamblea de trabajadores de finales de agosto, de no ceder al ultimátum de las empresas estibadoras, y rechazar su exigencia de volver a doblar como condición ineludible para mantener, en realidad abrir, la mesa de negociación. Y para ello ha solicitado que se celebre una asamblea general esta tarde a las 19:00.
Coordinadora convocó su asamblea el pasado jueves para informar a sus afiliados del porqué de su posicionamiento. Nosotros no hemos tenido ocasión para hacerlo puesto que nos propusieron esta asamblea y la reunión de esta mañana el mismo viernes y aún intuyendo cual iba a ser el punto de discusión, no podíamos saberlo con seguridad. Así que a continuación y a modo de reflexión nos lanzamos unas cuantas preguntas acerca de cuál es pudiera verdadero objetivo de esta concesión hacia las empresas. Que esperamos o que podemos obtener a cambio.
Coordinadora convocó su asamblea el pasado jueves para informar a sus afiliados del porqué de su posicionamiento. Nosotros no hemos tenido ocasión para hacerlo puesto que nos propusieron esta asamblea y la reunión de esta mañana el mismo viernes y aún intuyendo cual iba a ser el punto de discusión, no podíamos saberlo con seguridad. Así que a continuación y a modo de reflexión nos lanzamos unas cuantas preguntas acerca de cuál es pudiera verdadero objetivo de esta concesión hacia las empresas. Que esperamos o que podemos obtener a cambio.
Las empresas presentaron en una de las reuniones de principios de agosto, hace ya varias semanas, una plataforma que a día de hoy —veremos dentro de tres meses— todos compartimos que es aberrante. Nuestra opinión sobre el breve periodo de negociación, y así lo expresamos en su momento, es que la misma no existía como tal, ni había mucho ánimo de bajar al barro. En muchas cuestiones las empresas miraban hacia Madrid, que era de donde supuestamente iban a venir impuestas muchas cuestiones, y se negaban a negociar hasta saber si en el futuro su posición de partida pudiera ser más ventajosa.
No hay que olvidar tampoco que hasta mediados de julio no hubo ningún contacto o llamada por parte de las empresas, al menos que nosotros sepamos; y cuando esos contactos por fin tuvieron lugar, fueron por mediación, o imposición, del presidente de la APB. Algo que él mismo no dudó en dejar claro en un par de reuniones; que poco menos que llevaba por el cuello a los empresarios.
En este aspecto, y no tiene por que haber cambiado nada, si cedemos al deseo de las empresas (otra batalla mas ganada por ellos) sentarnos a hablar sin más no va a resolver nada. Porque en definitiva ¿Cuales son los asuntos que es posible que no vengan de Madrid y sí haya que negociar aquí en Bilbao?
- ¿Entradas de personal? Ya han dejado claro que no van a adquirir ningún compromiso a la espera del reglamento del gobierno con respecto a las prejubilaciones, ni con el supuesto (y probable) incremento de jornadas por trabajador. Y tal vez con la posible reorganización de tareas (reducción de personal en algunas operativas, tareas complementarias, etc…).
- ¿Salario? Ya sabemos que tiene que haber, y así está pactado, una reducción de costes, con lo cual, si se mantienen los salarios en las cantidades actuales (nunca negociaran subir el salario a pesar de que ya llevamos 5 años de congelación) se debe hacer a cambio de reducir los efectivos en los equipos de trabajo (que están bastante ajustados), y/o aumentando el numero de jornadas por trabajador. ¿Para esto nos sentaríamos a “negociar” a cambio de doblar?
- El Transporte Horizontal y la Trinca son labores de los estibadores, ¿vamos a negociar esto con las empresas? —en realidad casi compete en exclusiva a NOATUM—. ¿Van a adquirir algún compromiso a día de hoy sin saber como va a quedar todo?
Si nos sentáramos con el objetivo arrancar un compromiso firme, y por escrito, para recuperar estas tareas, entonces sí merecería la pena acceder a doblar a cambio de empezar a negociar. Claro, siempre que estuviera limitado el tiempo de negociación y no estén mareando la perdiz para seguir doblando a cambio de que te digan: "si, podéis hacerlo pero…" Pero ¿alguien piensa que tan siquiera van a aceptar las empresas negociar en serio sobre estos puntos a cambio de doblar? - Mantenimiento del empleo. Ya se dijo desde Madrid, y para eso se modificó el IV Acuerdo Marco, que estaban garantizados los puestos de trabajo. Ahora, de repente, ya no estamos completamente seguros de si eso sigue siendo válido y si cumple la legalidad, porque al parecer hay denuncias en curso ante la CNMC, e incluso ante la Comisión Europea, al menos así lo cuentan los medios de información.
En tal caso ¿qué compromiso podemos arrancar de las empresas si todo va a depender de la legalidad vigente? Si no les queda mas cojones se quedaran con nosotros, y si pueden y no les interesamos, pues no se quedaran con nosotros. La pregunta sería, ¿realmente pueden contratar a otro personal, sin mas, para realizar nuestras labores? (y no hablamos de las complementarias). ¿Van a tener gente homologada para ello? Pues aun no lo sabemos.
Entonces que es lo que vamos a negociar: ¿el régimen sancionador? vendrá del acuerdo marco; ¿las categorías? lo mismo; ¿los equipos de trabajo? vale, solo nos sentamos para reducirlos; ¿las licencias retribuidas?; ¿gastos por desplazamiento?; ¿dietas?; ¿si trabajamos todo a relevos?; ¿relevos de 7 o incluso 8 horas? ¿Silla caliente?
¿QUE ES LO QUE SE PRETENDE CONSEGUIR O ARRANCAR DE LAS EMPRESAS PARA QUERER SENTARNOS YA A NEGOCIAR EN PLAN BUENOS CHICOS?
LO PRIMERO QUE HABRÍA QUE HACER ES PONER NUESTROS OBJETIVOS POR ESCRITO, para que todos los estibadores los podamos leer, y tener en cuenta si tenemos que pronunciarnos acerca de renunciar al único elemento de leve presión que tenemos en marcha por el momento.
Porque si es para sentarnos a negociar un aumento de jornadas no deberíamos tener mucha prisa. O para una rebaja salarial, o cualquier cesión a cambio de nada.
Porque si nada de esto importa y es todo una imposición o una recomendación de Madrid para que se pueda negociar el Acuerdo Marco con mas calma, que se nos diga claramente.
De la actual ETT mejor ni hablar, porque la situación ya es mala desde hace años y tampoco creo que las empresas vayan a acordar una estabilidad en el empleo (con independencia de unas hipotéticas incorporaciones de personal) ¿o si? ¿nos sentaríamos a cambio de doblar para acordar una estabilidad para el personal de la ETT? ¿Es ese uno de nuestros objetivos?
Muy al contrario, en lugar de CEDER tal vez lo acertado fuera APRETAR para conseguir esos compromisos que nos puedan interesar. De lo contrario cualquier cosa que negociemos es para dar.
¡O TODOS O NINGUNO! (es el lema de moda en estos tiempos)
Etiquetas
ver más...
20 octubre 2017
Este martes 17 de octubre y en el marco del proceso de desarrollo y enmiendas al nuevo Proyecto de Ley de Puertos y Transporte Marítimo del País Vasco, se ha producido la comparecencia de los representantes sindicales de ELA, CCOO y UGT para dar su opinión sobre dicho proyecto de ley.
La comparecencia ha tenido lugar en el seno de la Comisión de Desarrollo Económico e Infraestructuras, y los intervinientes por parte social han sido: Esteban Pereda de ELA, César Merino por parte de CCOO, y José Luis García y José Antonio Olaizola en representación del Sindicato Marítimo Portuario de UGT Euskadi.
Aquí las intervenciones de los representantes de UGT:
Y para completar la información y a modo de comparación, las intervenciones del resto de sindicatos:
La comparecencia ha tenido lugar en el seno de la Comisión de Desarrollo Económico e Infraestructuras, y los intervinientes por parte social han sido: Esteban Pereda de ELA, César Merino por parte de CCOO, y José Luis García y José Antonio Olaizola en representación del Sindicato Marítimo Portuario de UGT Euskadi.
Aquí las intervenciones de los representantes de UGT:
Y para completar la información y a modo de comparación, las intervenciones del resto de sindicatos:
21 septiembre 2017
Estimadas compañeras y compañeros:
En el día de hoy se ha procedido a registrar PREAVISO DE CONFLICTO COLECTIVO solicitando la equiparación y/o consolidación del Plus de Ordenación Salarial. Se os da traslado de lo siguiente:
- Registro del Preaviso de Conflicto Colectivo.
- Registro CRL-PRECO para Acto de Conciliación/Mediación.
- Cartel por la equiparación y consolidación del Plus de Ordenación Salarial.
Esperando y deseando que las gestiones realizadas por nuestro sindicato sean de vuestro agrado e interés, recibid un cordial saludo.
SECCIÓN SINDICAL UGT
AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO.
Descargar PDF.
22 julio 2017
03 julio 2017
16 junio 2017
Etiquetas:
Comunicado,
Huelga,
Mantenimiento del Empleo,
Reforma Estiba,
UGT Euskadi
12 junio 2017
Este miércoles 14 de Junio a las 11.00 horas tendrá lugar, en Sabin Etxea (sede del PNV), una concentración convocada por UGT Euskadi contra la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Recientemente aprobados por el parlamento español con la complicidad del PNV entre otros, los presupuestos generales de 2017 mantienen todos los recortes salariales y sociales que, desde el año 2010, vienen sufriendo todos los trabajadores y trabajadoras del Sector Publico.
Hay que desenmascarar, de una vez y para siempre, el eterno doble discurso de un PNV, sin ningún reparo para aliarse en Madrid con el Partido Popular, y sus políticas altamente lesivas hacia la clase trabajadora, pero luego enarbolar en Euskadi el discurso de la patria y la bandera, blandiendo los miles de millones del cupo e inversiones en infraestructura que van a traer a Euskadi.
Que no nos engañen más, el dinero sustraído a la clase trabajadora vasca a lo largo de estos últimos años es el que se han repartido las derechas española y vasca para que la rueda del clientelismo siga girando en Euskadi, y que lo que es de todos se lo acaben quedando unos pocos; los mismos de siempre.
Los estibadores hemos podido tomar nota recientemente de como se las gasta el PNV a la hora de defender el trabajo digno y de calidad, y de lo poco que les importa traicionar a los trabajadores en favor de sus estrategias políticas.
Los estibadores hemos podido tomar nota recientemente de como se las gasta el PNV a la hora de defender el trabajo digno y de calidad, y de lo poco que les importa traicionar a los trabajadores en favor de sus estrategias políticas.
Por eso mismo invitamos a todos los trabajadores vascos, sean o no del sector público, y especialmente a los de las Autoridades Portuarias y Estiba de Bilbao y Pasaia a que acudan el PRÓXIMO MIÉRCOLES 14 DE JUNIO, DE 11:00 A 11:30 HORAS, a SABIN ETXEA (BILBAO).
Etiquetas:
Autoridades Portuarias,
Concentración,
Estiba,
LPGE,
PNV
08 junio 2017
06 junio 2017
Etiquetas
# Comunicado
# Huelga
# Marítimo-Portuario
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
Huelga,
Marítimo-Portuario,
Reforma de la Estiba,
UGT,
Valoración
05 junio 2017
05/06/2017 | FeSMC-UGT | Transportes
El sector del Transporte de la federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), ante las distintas jornadas de huelga en la actividad de estiba y desestiba que se inicia hoy en los puertos españoles, quiere hacer explícito su apoyo a todos los sindicatos convocantes –entre los que se encuentra el Sindicato Marítimo-Portuario de UGT– y a los trabajadores y trabajadoras de la estiba que ven peligrar sus puestos de trabajo ante la negativa de la patronal Anesco y la Administración pública a garantizar la estabilidad en el empleo y la subrogación del 100% de los trabajadores tras la aplicación del nuevo modelo de gestión de esta actividad que vendrá regulado por el Real Decreto Ley de reforma de la estiba aprobado por el Congreso de los Diputados.
El sector del Transporte de UGT, que representa a todos los trabajadores y trabajadoras de los distintos modos de transporte (aéreo, ferroviario, carretera y marítimo-portuario) anima a los profesionales del transporte de mercancías por carretera y del transporte ferroviario de mercancías –actividades colaterales a la gestión de las mercancías en los puertos y que se verán afectada por los paros– a que sean solidarios con las razones que han llevado a sus compañeros de la estiba a ejercer el derecho a la huelga.
La Unión General de Trabajadores, como sindicato de clase que cree, firmemente, que los problemas de los trabajadores son de carácter transversal y las reivindicaciones deben ser desde la unión de todos ellos, apela a la conciencia de clase de aquellos que en sus distintas actividades del transporte –especialmente el transporte de mercancías por carretera– puedan verse afectados por una huelga necesaria. Hoy son los estibadores, mañana pueden ser otros colectivos del transporte. La solidaridad es el pilar fundamental de la lucha de los trabajadores.
http://www.fesmcugt.org/noticia/el-sector-del-transporte-de-fesmc-ugt-apoya-la-huelga-en-la-estiba-id-7900.htm
http://www.fesmcugt.org/noticia/el-sector-del-transporte-de-fesmc-ugt-apoya-la-huelga-en-la-estiba-id-7900.htm
Etiquetas
ver más...
26 mayo 2017
Una vez aprobado el Real Decreto Ley de la estiba, y a la espera de perfilar finalmente nuestro nuevo marco legal, pendiente aún del desarrollo del reglamento y de los resultados de la negociación colectiva entre empresas y sindicatos, resulta evidente que muchas cosas han cambiado, o van a cambiar próximamente.
La nueva legislación plantea ciertas condiciones de obligado cumplimiento, en diversos aspectos, que nos generan muchas dudas a primera vista. Es posible que el reglamento y el nuevo acuerdo marco puedan resolver algunas de esas dudas. Para otras no vemos posible una solución satisfactoria para nuestros intereses como trabajadores; y las obligaciones que impone el RDL contribuyen a aumentar nuestra incertidumbre.
Creíamos que nuestra reflexión era compartida por la mayoría de los compañeros. Nos hemos dado cuenta de que no es así, y nos parece peligroso; todos los flecos que se dejen ahora sin resolver se nos pueden volver en contra en un futuro próximo.
Uno de los temas que nos plantea más dudas, mas preguntas que respuestas, es el que tiene que ver con la futura subrogación de los trabajadores de las SAGEP, y como puede esta desarrollarse bajo las premisas del nuevo RDL.
CENTROS PORTUARIOS DE EMPLEO (CPE)
En su artículo 4.1, el Real Decreto-ley 8/2017 habla de los centros portuarios de empleo (CPE):
"...podrán crearse centros portuarios de empleo...cuyo objeto sea el empleo de los trabajadores portuarios en el servicio portuario de manipulación de mercancías, así como su cesión temporal a empresas titulares de licencia de prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías o de autorización de servicios comerciales portuarios."
A simple vista, casi parece que los CPE pudieran ser lo mismo que las actuales SAGEP, pero sin la obligación por parte de las empresas estibadoras de formar parte de ellos. Aunque desgraciadamente el RDL continúa en el artículo 4.2:
"La creación de centros portuarios de empleo requerirá la obtención de la autorización exigida en el artículo 2 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, que regula las empresas de trabajo temporal, que les será de aplicación, así como la restante aplicable a dichas empresas."
Queda meridianamente claro que los CPE deberán ser una empresa de trabajo temporal, si bien especializada en la estiba. Sí es verdad que el primer borrador del proyecto de reglamento, entregado por el ministerio de fomento, matiza algunos aspectos relativos a los CPE en su disposición adicional segunda punto 4, como limitarlos a que sus socios deban ser empresas estibadoras:
"4. Los socios de los centros portuarios de empleo deberán obtener o ser titulares de la licencia de prestación del servicio público de manipulación de mercancías..."
No modifica, sin embargo, su carácter de ETT, como podemos leer en el punto 5 de la misma disposición adicional, algo imposible en cualquier caso, pues el reglamento no puede contradecir lo estipulado en el RDL por ser este último una disposición de rango superior:
"5. Sin prejuicio de lo anterior, los centros portuarios de empleo se regirán por lo dispuesto en la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal, y restante normativa aplicable a dichas empresas."
EL FUTURO DE LAS SAGEP
Pasemos ahora a analizar que puede suceder con las actuales SAGEP, y si es más conveniente para nosotros que se mantengan en el tiempo o que se creen los mencionados centros portuarios de empleo.Acudimos primero a la Disposición transitoria primera del RDL 8/2017, que aborda el futuro de las SAGEP.
"1. Se establece un periodo transitorio de adaptación de tres años...durante el cual las actuales SAGEP subsistirán, salvo que se extingan con anterioridad..."
Durante 3 años todo podría seguir, en el mejor de los casos, más o menos igual si las empresas estibadoras deciden no abandonar las SAGEP, aunque después de ese periodo de transición:
"Expirado el periodo transitorio, las SAGEP que permanezcan podrán extinguirse o continuar su actividad, obteniendo la autorización exigida en el artículo 2 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, que regula las empresas de trabajo temporal, que les será de plena aplicación, así como la restante normativa de dicha clase de empresas."
Parece que el régimen jurídico de las SAGEP a partir del 14 de mayo de 2020 va a ser similar al de los posibles CPE o al de una ETT actual:
"Aquellas SAGEP que subsistan después del periodo transitorio lo harán en régimen de libre concurrencia, en su caso, con los centros portuarios de empleo y las demás empresas de trabajo temporal."
OTRAS CONSIDERACIONES.
Además hay que tener en cuenta que en ningún caso la ley obliga a las empresas estibadoras a mantenerse en la SAGEP después de esos 3 años, o a crear los CPE, por lo que esa es una tarea que precisamente toca acordar en la negociación colectiva del nuevo acuerdo marco y de los subsiguientes convenios de puerto o de empresa.Aun así, y poniéndonos en el mejor de los casos, en el que las empresas acepten la subrogación convencional de todos los actuales trabajadores de las SAGEP, algo que por otro lado está por ver, al cabo de 3 años podrían surgir nuevos conflictos si no se cierran en el momento de la negociación.
Como es evidente que las empresas no se van a subrogar a todos los trabajadores contratándolos directamente como hoy lo están los estibadores de RLC, y que gran parte (la mayoría probablemente) de la subrogación o garantía de empleo se produciría mediante el mantenimiento de las SAGEP o su pase a los futuros CPE, la naturaleza de empresas de trabajo temporal que la legislación otorga tanto a unas como a otros, hace que la concurrencia de distintas legislaciones, convenios estatales, y convenios de puerto o de empresa, nos haga dudar de la seguridad jurídica y estatus de los estibadores ya en el corto plazo.
ACERCA DE LAS ETT.
Si es cierto que el artículo 10 de la Ley 14/1994 de las ETT contempla la posibilidad de que un trabajador de puesta a disposición pueda tener carácter indefinido:"1. El contrato de trabajo celebrado entre la empresa de trabajo temporal y el trabajador para prestar servicios en empresas usuarias podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada coincidente con la del contrato de puesta a disposición"
Y aunque no tenemos porque dudar de que no se vaya aceptar menos que eso en la negociación con ANESCO y las empresas estibadoras respecto a la subrogación, aún en ese caso nos asaltan muchas dudas de que pasará con esos trabajadores en ciertos casos concretos: día de inactividad, cotización y régimen de cotización en esos casos, garantía de salario base, etc...
Como veis tenemos más preguntas que respuestas.
Cualquier aportación, corrección, o apunte que pueda arrojar luz sobre este asunto concreto, y que alguien pueda hacernos llegar a través de los comentarios, será bienvenida y considerada.
En futuras entradas trataremos de abordar algunos otros aspectos de nuestro futuro que no acabamos de ver claro.
Etiquetas
# CPE
# ETT
# Reforma de la Estiba
ver más...
24 mayo 2017
Resolución de la Asamblea de Estiba del Sindicato Marítimo Portuario de FeSMC UGT y analísis técnico.
UGT Estiba Bilbao
24 mayo
0
Descargar la resolución aquí.
También podéis acceder a un primer análisis y consideraciones del Gabinete Técnico Jurídico del Sindicato Marítimo Portuario de FeSMC UGT sobre el actual marco regulador del sector de la estiba después de las ultimas modificaciones legales. (descargar el documento)
07 mayo 2017
Comunicado de Prensa
El actual Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado mantiene los recortes salariales y sociales de los trabajadores y trabajadoras del Sector Público.
UGT REGISTRA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN EL PARLAMENTO VASCO.
Con fecha 5 de mayo de 2017, la Secretaría General de la Federación de los Servicios Públicos, Arantza Argote, y el Responsable Nacional del Sindicato Marítimo-Portuario de UGT Euskadi, José Luis García, registraron PROPOSICIÓN NO DE LEY con número de entrada 4004 ante la Comisión de Instituciones, y dirigida a todas las formaciones políticas con representación parlamentaria: PNV, BILDU, PODEMOS, PSE y PP, SOLICITÁNDOLES su tramitación y tratamiento con carácter de urgencia en sesión parlamentaria, para emitir una Resolución del Parlamento Vasco en contra del Texto del actual Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Ambos dirigentes sindicales coinciden en que el texto del citado Proyecto, en su Título III, Capítulo I, De los Gastos del personal al servicio del sector público, mantiene la prórroga de la reducción salarial aplicada desde el año 2010 a través del RDL 8/2010, mantiene la reducción del 75% de los gastos de acción social, mantiene la no aportación a los Planes de Pensiones, no soluciona el alto índice de temporalidad existente y limita la Negociación Colectiva.
"Es incomprensible, que el actual Gobierno del PARTIDO POPULAR, con el apoyo de las formaciones políticas PNV, UPN y FORO ASTURIAS, votaran a favor de un RDL contra los estibadores portuarios, en el que entre otros aspectos, pretendían destinar fondos públicos para despedir a trabajadores y trabajadoras que pertenecen al Sector Privado, y por otro lado, se olviden del personal del Sector Público en la Ley de Presupuestos Generales del Estado que pretenden aprobar, condenándoles de nuevo a sufrir la injusta política de recortes que vienen sufriendo desde junio del año 2010", denuncian desde UGT.
Aprovechando la presentación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY, y celebrándose sesión plenaria parlamentaria, ambos dirigentes sindicales, intentaron mantener reuniones con todas las Formaciones Políticas, siendo recibidos por la Secretaria General del PSE, Idoia Mendia, a la cual trasladaron su posicionamiento en contra de la LPGE 2017 que se pretende aprobar, y por el Grupo Parlamentario de PODEMOS, los cuales se comprometieron a tramitar lo presentado por UGT con carácter de urgencia, así como a realizar las gestiones necesarias, a través de su formación política en el Congreso de los Diputados, para la presentación de una Disposición Adicional que contemple la derogación de todos los recortes a los trabajadores y trabajadoras del Sector Público.
SINDICATO MARÍTIMO-PORTUARIO
FeSMC UGT EUSKADI.
Etiquetas
# APB
# FeSMC
# Proposición no de Ley
ver más...
Etiquetas:
APB,
FeSMC,
Proposición no de Ley,
Recortes,
Sindicato Marítimo Portuario
29 abril 2017
26 abril 2017
04 abril 2017
28 marzo 2017
Santurtzi, a 27 de marzo de 2017.
Ante la anunciada visita del Presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y del Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con ocasión de la inauguración de la nueva terminal de cruceros que tendrá lugar el próximo miércoles día 29 de marzo, en Getxo, los Comités de Empresa de BilboEstiba SAGEP, de las empresas estibadoras NOATUM, BERGÉ, SLP y TORO Y BETOLAZA, y, por extensión, las secciones sindicales de OUTPB, UGT, ELA, LAB y KAIA, en ellos representadas, desean manifestar lo siguiente:
- Que José Llorca ha ejercido como Presidente de Puertos del Estado estos últimos 5 años. Durante su segunda etapa en el cargo ha sido incapaz, no ya de solucionar sino ni siquiera de afrontar de manera productiva y negociada, la situación creada por la denuncia y posterior sentencia del Tribunal Europeo sobre el sistema de estiba español contra el actual modelo. Es, por lo tanto uno de los máximos responsables de que el conflicto actual haya evolucionado hacia lo que parece un callejón sin salida.
- Que Iñigo de la Serna, en su corta carrera al frente del Ministerio de Fomento, ya ha dado muestras de su nulo talante negociador tratando de imponer, sin ninguna reunión previa con la parte social y de manera unilateral y autoritaria, una reforma vía Decreto Ley, que ha provocado un irresponsable agravamiento del conflicto, además de extralimitarse en la interpretación de los requerimientos de la Comisión Europea, proponiendo un despido generalizado de todos los trabajadores, como solución a una sentencia que no se lo pide.
- Que mientras los antes mencionados parecen no tener ningún impedimento para acudir a este tipo de actos publicitarios, utilizando una vez más las Instituciones en su beneficio particular y para servir a su agenda política, son incapaces de sacar tiempo para dedicarlo a una negociación seria en la que se encuentre una salida al conflicto de manera negociada y de acuerdo a las justas reivindicaciones de los trabajadores respecto a su garantía de empleo.
- Que igualmente mostramos nuestro rechazo ante el Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, por sus declaraciones públicas contra los estibadores del Puerto de Bilbao, tildándonos de “privilegiados respecto a lo que se ve al otro lado de la valla”, además de solicitar, en virtud del cumplimiento de la sentencia del TSJUE, “que se dejen de aplicar las condiciones laborales actuales de los trabajadores”, establecidas en la negociación colectiva entre empresas y trabajadores.
- Que mostramos nuestra decepción absoluta con el comportamiento del PNV y sus máximos representantes, habiendo demostrado que no tienen reparo alguno en mercadear con las reivindicaciones justas de los trabajadores en un conflicto de tanto calado como la reforma de la estiba, manifestando públicamente su compromiso con el mantenimiento del empleo pero votando a favor de un RDL que promueve el despido generalizado de los trabajadores y la eliminación de los compromisos sociales derivados de la negociación colectiva.
Por todo lo anteriormente expuesto, y en virtud de la concentración convocada por el
Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria del Puerto de Bilbao, secundamos la
misma, animando a todos los trabajadores del Puerto de Bilbao y Puertos vecinos de
Santander y Pasaia a acudir, a partir de las 10 de la mañana del miércoles día 29 de
marzo, a la nueva terminal de cruceros de Getxo para visibilizar nuestras justas
reivindicaciones en el conflicto que atravesamos.
Comunicado (pdf)
Comunicado (pdf)
Etiquetas
ver más...
23 marzo 2017
Se aleja la posibilidad de un acuerdo en la estiba tras la reunión con Anesco
UGT Estiba Bilbao
23 marzo
0
23 de Marzo de 2017 | FeSMC-UGT
Tras la reunión, celebrada hoy, en la sede del CES (Consejo Económico y Social) entre Anesco y los sindicatos UGT, Coordinadora y CCOO, la posibilidad de un acuerdo que adapte el modelo de estiba portuaria a los condicionantes de la sentencia del TJUE es aún lejana.
A las dificultades esgrimidas por la Administración para garantizar, por ley, la subrogación de los trabajadores del sector de la estiba –uno de los puntos clave de la negociación–, se suman ahora los cambios sustanciales que propone la patronal Anesco para el actual convenio.
En todo caso, los sindicatos seguimos abiertos a profundizar en la negociación y avanzar hacia un modelo que concilie los planteamientos de todas las partes protegiendo, eso sí, el interés de los trabajadores, del empleo y del sistema portuario español.
La próxima reunión –para la que solicitamos la presencia de representantes ministeriales– se celebrará, previsiblemente, el próximo miércoles, 29 de marzo.
Etiquetas
# Comunicado
# FeSMC
# Reforma de la Estiba
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
FeSMC,
Reforma de la Estiba
16 marzo 2017
Los sindicatos aplauden el rechazo del parlamento al decreto para la reforma de la estiba.
UGT Estiba Bilbao
16 marzo
0
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
Jueves 16 de Marzo de 2017 | FeSMC-UGT
Los grupos parlamentarios PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Esquerra Republicana, PDCat, EH Bildu, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Marea, con su negativa, y también Ciudadanos, con su abstención, han logrado que la responsabilidad se imponga en el Congreso y no se convalide el decreto ley propuesto por el ministro de Fomento, autoritario, que no cuenta con el consenso del sector.
Los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO, CIG y CGT desconvocarán la huelga para todos los días previstos: 17, 20, 22 y 24 de marzo. Las organizaciones sindicales confían en que, desde ahora, se abra una mesa negociadora seria y rigurosa en la que puedan participar, además del Gobierno, todos los agentes del sector para lograr que la modificación del modelo de estiba para dar una respuesta a los requerimientos del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) sea un documento consensuado con el que se identifiquen las distintas partes.
El día de hoy supone un punto de partida para una negociación efectiva que logre que la sentencia europea sirva para mejorar un sistema portuario –de los más competitivos de Europa– que devuelva la tan necesaria estabilidad a los puertos y continúe alimentando el crecimiento de la economía española, a la vez que respete los derechos de los trabajadores. De este modo, ganaremos todos.
Etiquetas
# Comunicado
# Decreto
# FeSMC
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
Decreto,
FeSMC,
Reforma de la Estiba,
Votación
15 marzo 2017
Comunicado de FeSMC-UGT sobre la lamentable escenificación del ministro de Fomento.
UGT Estiba Bilbao
15 marzo
0
FeSMC-UGT | 15 de Marzo de 2017
La Unión General de Trabajadores quiere manifestar su total desconcierto ante la sorprendente e inesperada presencia del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y otros altos representantes de la Administración en la reunión técnica que patronal y sindicatos han celebrado esta tarde en la sede del Consejo Económico y Social.
Este desconcierto al que aludimos tiene su origen en la batería de dudas y preguntas que suscita la artificial, sospechosa y tardía “maniobra” escenificada hoy por el Gobierno:
¿Por qué han acudido a una reunión de carácter exclusivamente técnico, acaso no sabían que los representantes sindicales con capacidad de decisión y legitimidad para cerrar acuerdos no estaban convocados a la misma?, ¿por qué nos hemos enterado por los medios de comunicación y no de manera oficial, o a través de las vías formalmente establecidas, de su propósito de participar en dicho encuentro?, ¿por qué declinaron, a pesar de nuestro empeño en sentido contrario, asistir a las importantes reuniones previas?, ¿por qué, como los malos estudiantes, han aguardado a ultimísima hora para “tratar” de desbloquear tarde y mal las negociaciones?...
Ante tanta pregunta sin respuesta, y a tenor de los acontecimientos, sospechamos, muy a nuestro pesar, que el fin último del enredo montado hoy por el Ejecutivo no haya sido alcanzar una solución satisfactoria para todas las partes –también para los ciudadanos–, sino maquillar su nefasta gestión del “conflicto de la estiba”. Gestión que puede verse muy empañada si finalmente mañana, tal y como esperamos, el Congreso no convalida el real decreto que tan torticera y antidemocráticamente han tratado de imponer.
Queremos subrayar, finalmente, que la inconsistente propuesta presentada hoy de forma tan impropia e inusual por el Ministerio, además de ser incompatible con el pretendido “decretazo”, no resuelve el principal escollo del conflicto, pues no garantiza, en sus términos actuales, ni la subrogación de los trabajadores, ni el mantenimiento del empleo, ni las condiciones laborales de todos ellos.
Etiquetas
# Comunicado
# FeSMC
# Iñigo de la Serna
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
FeSMC,
Iñigo de la Serna,
Reforma de la Estiba
14 marzo 2017
10 marzo 2017
09 marzo 2017
Comunicado de ETF ITF e IDC sobre la situación en los puertos españoles.
UGT Estiba Bilbao
09 marzo
0
ETF, ITF e IDC han unido sus fuerzas para apoyar a los trabajadores portuarios españoles cuyos puestos de trabajo están en riesgo debido a los intentos de reformar el sistema de mano de obra portuaria.
9 de Marzo de 2017
Las tres organizaciones han estado trabajando juntas desde la apertura por parte de la UE de un procedimiento de infracción sobre la libertad de establecimiento en los puertos, en contra de España allá por el año 2013. Hace dos semanas, el Gobierno español presentó unilateralmente un Real Decreto sobre la reforma, sin tener en cuenta el resultado de las negociaciones previas entre los interlocutores sociales. En consecuencia, las tres organizaciones se han comprometido en una serie de acciones para apoyar la lucha de los estibadores españoles. Entre ellas, estaba previsto un jornada de acción sindical para el 10 por marzo de 2017, coincidiendo con la huelga convocada por los sindicatos españoles para ese mismo día.
"Tras las conversaciones con nuestros respectivos miembros, nuestras tres organizaciones han decidido suspender temporalmente el día de acción anunciado. Los sindicatos españoles están desarrollando un nuevo intento para ver si pueden alcanzar el éxito a través de la negociación y la influencia política, y nosotros respetamos plenamente esta decisión. Nuestras acciones tienen el propósito de apoyarlos y estamos, evidentemente, listos para rehacer nuestros planes de solidaridad y así satisfacer las necesidades de su nueva estrategia." afirmó el Presidente de la Sección Portuaria de la ETF, Terje Samuelsen.
Las tres organizaciones y sus miembros en Europa y en todo el mundo mantienen todas sus acciones políticas para apoyar a nuestros compañeros españoles.
Jordi Aragunde, Coordinador General de IDC añadió "Indudablemente no estamos bajando la guardia: estamos muy comprometidos con el apoyo a nuestras organizaciones afiliadas en España. Nuestro objetivo es apoyarles a conseguir el derecho a una reforma justa del trabajo de estiba. Ellos no se oponen a la reforma, pero algunos de los términos establecidos por el gobierno no son aceptables: estamos convencidos de que la labor de la estiba portuaria se puede reformar sin necesidad de enormes pérdidas de empleo y la sustitución de empleo estable por trabajos precarios."
Paddy Crumlin, presidente de la ITF y Presidente de la Sección Portuaria concluyó, "La familia global de estibadores y trabajadores del transporte seguirán demostrando un tremendo apoyo a los estibadores españoles. Esta es una lucha emblemática contra la liberalización dogmática de la mano de obra, y afecta al movimiento obrero en su conjunto. Estamos siguiendo los acontecimientos en España muy de cerca y estamos listos para apoyar la lucha a través de cualquier medio legal. "
Etiquetas
# ITF/ETF
# Reforma de la Estiba
ver más...
02 marzo 2017
La oposición del PSOE a la convalidación del Real Decreto Ley 4/2017 aprobado por el Gobierno abre una nueva oportunidad para el diálogo y la negociación, exigida también por el resto de grupos políticos: Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Ciudadanos, IU, EAJ-PNV, ERC, PdCat y Coalición Canaria; y ese es el fin último del preaviso de huelga que hemos convocado los trabajadores.
Así, los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO, CIG y CGT, acuerdan suspender las convocatorias de huelga convoada para los días 6 y 8 de marzo próximos, con la intención de que un clima de normalización laboral anime al Ministerio de Fomento a salir de su cerrada posición e invite a la negociación real, mediante la constitución de una mesa de diálogo sobre la modificación del decreto ley presentado por el Gobierno para su convalidación.
La normativa que actualmente propone el Gobierno desvanece cualquier posibilidad de acuerdo con las empresas, pues ofrece a los grupos financieros y especuladores internacionales, máximos accionistas y propietarios de las terminales en todos los puertos españoles, la oportunidad de deshacerse de sus trabajadores a cuenta del erario público, de precarizar el empleo y las condiciones de trabajo.
De hecho, no ha habido ningún avance en la negociación con las empresas a pesar de la reunión técnica celebrada en la tarde de ayer en la sede del CES. Las empresas no se comprometen a mantener en sus puestos de trabajo a sus actuales trabajadores portuarios, ni aportaron los datos que se comprometieron entregar a los sindicatos y al Presidente del CES para justificar los supuestos excedentes de las plantillas en cada puerto.
Con esta decisión de suspender la huelga los días 6 y 8 de marzo, los trabajadores mostramos nuestra disposición al diálogo y esperamos que sea correspondida por el Ministerio y por la patronal Anesco. Para evitar el conflicto no se puede pedir a los despedidos que sean razonables. Lo razonable es garantizar la continuidad en el empleo a los trabajadores, que no es otra cosa que la subrogación laboral establecida en el Estatuto de los Trabajadores.
No se puede seguir atribuyendo a la Sentencia del TJUE el despido de los trabajadores portuarios que, en realidad, es una decisión política de Puertos del Estado, ratificada por el ministro de Fomento.
Nota:
Aunque el partido EH Bildu no aparece mencionado en el comunicado, en todo momento se han mostrado contrarios al decreto y su disposición a votar en contra del mismo una vez sea presentado ante el parlamento. Así nos lo han hecho saber tanto cuando sus representantes en el congreso recibieron a los responsables de estiba de UGT, como recientemente en la reunión mantenida por una delegación de EH Bildu con el Comité de Empresa de Bilboestiba. (enlace a la noticia)
Así, los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO, CIG y CGT, acuerdan suspender las convocatorias de huelga convoada para los días 6 y 8 de marzo próximos, con la intención de que un clima de normalización laboral anime al Ministerio de Fomento a salir de su cerrada posición e invite a la negociación real, mediante la constitución de una mesa de diálogo sobre la modificación del decreto ley presentado por el Gobierno para su convalidación.
La normativa que actualmente propone el Gobierno desvanece cualquier posibilidad de acuerdo con las empresas, pues ofrece a los grupos financieros y especuladores internacionales, máximos accionistas y propietarios de las terminales en todos los puertos españoles, la oportunidad de deshacerse de sus trabajadores a cuenta del erario público, de precarizar el empleo y las condiciones de trabajo.
De hecho, no ha habido ningún avance en la negociación con las empresas a pesar de la reunión técnica celebrada en la tarde de ayer en la sede del CES. Las empresas no se comprometen a mantener en sus puestos de trabajo a sus actuales trabajadores portuarios, ni aportaron los datos que se comprometieron entregar a los sindicatos y al Presidente del CES para justificar los supuestos excedentes de las plantillas en cada puerto.
Con esta decisión de suspender la huelga los días 6 y 8 de marzo, los trabajadores mostramos nuestra disposición al diálogo y esperamos que sea correspondida por el Ministerio y por la patronal Anesco. Para evitar el conflicto no se puede pedir a los despedidos que sean razonables. Lo razonable es garantizar la continuidad en el empleo a los trabajadores, que no es otra cosa que la subrogación laboral establecida en el Estatuto de los Trabajadores.
No se puede seguir atribuyendo a la Sentencia del TJUE el despido de los trabajadores portuarios que, en realidad, es una decisión política de Puertos del Estado, ratificada por el ministro de Fomento.
Nota:
Aunque el partido EH Bildu no aparece mencionado en el comunicado, en todo momento se han mostrado contrarios al decreto y su disposición a votar en contra del mismo una vez sea presentado ante el parlamento. Así nos lo han hecho saber tanto cuando sus representantes en el congreso recibieron a los responsables de estiba de UGT, como recientemente en la reunión mantenida por una delegación de EH Bildu con el Comité de Empresa de Bilboestiba. (enlace a la noticia)
Etiquetas
# Comunicado
# Decreto
# Huelga
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
Decreto,
Huelga,
Reforma de la Estiba,
UGT
28 febrero 2017
Hoy martes 28 de febrero ha tenido lugar la tercera reunión presidida por Marcos Peña, mediador designado por el ministerio de empleo, entre la asociación de empresas estibadoras (Anesco), y las organizaciones sindicales más representativas del sector (Coordinadora, UGT y CCOO).
Después de una reunión marcada por una larga interrupción cercana a las dos horas debida a un receso solicitado por los representantes de Anesco, al final de la misma las partes han acordado iniciar un proceso formal y continuado de negociación, animado por los siguientes principios:
Durante el día de mañana se prevén contactos de tipo técnico entre abogados de las partes, por lo que queda pendiente que el mediador fije la fecha de la próxima reunión; que sería más que conveniente que se celebrara a lo largo de esta misma semana, porque ya va siendo hora de que empiecen a cristalizar en algo palpable las buenas intenciones que siempre expresa Anesco en sus comunicados, pero que luego parecen incapaces de llevar a la práctica, cuando no desmienten con hechos posteriores o declaraciones extemporáneas de algunos de sus elementos más extremistas. La garantía de continuidad y estabilidad en el empleo de los estibadores actuales es una condición innegociable para nosotros, y mientras esto no esté garantizado presentaremos batalla en los puertos con todas las armas legales a nuestro alcance, huelgas incluidas. Una vez que eso esté garantizado, las empresas saben que no encontraran dificultades en negociar las medidas organizativas, y de competitividad que sean precisas para afrontar con éxito el futuro del sector.
El ministerio de fomento, y el gobierno en minoría del PP, bien harían en tomar nota de la voluntad expresada por las partes implicadas en pos de avanzar a través del diálogo y la negociación, y asumir su más que manifiesto error al imponer un decreto que dinamita cualquier posibilidad en ese sentido.
La única salida aceptable para los trabajadores pasa por retirar el decreto y aceptar la oferta de los numerosos grupos parlamentarios de la oposición para alcanzar un acuerdo negociado, que por supuesto de cumplimiento a la sentencia europea, y que a la vez que garantice los derechos de los estibadores, su continuidad en el trabajo y posibilite un clima propicio para que la negociación colectiva con las empresas estibadoras.
Después de una reunión marcada por una larga interrupción cercana a las dos horas debida a un receso solicitado por los representantes de Anesco, al final de la misma las partes han acordado iniciar un proceso formal y continuado de negociación, animado por los siguientes principios:
- Comprometerse con la continuidad en el empleo de los actuales trabajadores portuarios, y gestionar en el futuro el excedente -en caso de que existiera- a través del acuerdo y los procedimientos legales previstos, así como los mecanismos de subrogación que, en su caso, se convinieran.
- Garantizar la competitividad de las empresas, negociando las medidas organizativas que las favorezcan.
- Continuar el proceso de negociación hasta dar respuesta a las nuevas necesidades que afectan al sector
Durante el día de mañana se prevén contactos de tipo técnico entre abogados de las partes, por lo que queda pendiente que el mediador fije la fecha de la próxima reunión; que sería más que conveniente que se celebrara a lo largo de esta misma semana, porque ya va siendo hora de que empiecen a cristalizar en algo palpable las buenas intenciones que siempre expresa Anesco en sus comunicados, pero que luego parecen incapaces de llevar a la práctica, cuando no desmienten con hechos posteriores o declaraciones extemporáneas de algunos de sus elementos más extremistas. La garantía de continuidad y estabilidad en el empleo de los estibadores actuales es una condición innegociable para nosotros, y mientras esto no esté garantizado presentaremos batalla en los puertos con todas las armas legales a nuestro alcance, huelgas incluidas. Una vez que eso esté garantizado, las empresas saben que no encontraran dificultades en negociar las medidas organizativas, y de competitividad que sean precisas para afrontar con éxito el futuro del sector.
El ministerio de fomento, y el gobierno en minoría del PP, bien harían en tomar nota de la voluntad expresada por las partes implicadas en pos de avanzar a través del diálogo y la negociación, y asumir su más que manifiesto error al imponer un decreto que dinamita cualquier posibilidad en ese sentido.
La única salida aceptable para los trabajadores pasa por retirar el decreto y aceptar la oferta de los numerosos grupos parlamentarios de la oposición para alcanzar un acuerdo negociado, que por supuesto de cumplimiento a la sentencia europea, y que a la vez que garantice los derechos de los estibadores, su continuidad en el trabajo y posibilite un clima propicio para que la negociación colectiva con las empresas estibadoras.
Etiquetas
# Anesco
# Decreto
# Reforma de la Estiba
ver más...
Etiquetas:
Anesco,
Decreto,
Reforma de la Estiba,
Sindicatos
25 febrero 2017
Finalmente se ha consumado el despropósito ya anunciado por el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna (noticia1, noticia2), y en el último consejo de ministros se ha acordado publicar en el BOE el Real Decreto-Ley 4/2017, de 24 de febrero, por el que se modifica (se aniquila más bien) el régimen actual de estiba con la excusa de adaptarlo a una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por todos conocida, y que en ningún caso exigía al gobierno español este tipo de reformas antisociales en el sector, y que son únicamente fruto de su agenda política, del desprecio hacia los trabajadores españoles, y de su sumisión a los dictados de las grandes corporaciones; confiando seguramente en que en el futuro ya les caerán las migajas correspondientes por los servicios prestados.
Enlace al Decreto.
¿Y después del decreto?
Resulta, cuando menos sorprendente, por no decir inquietante, que un gobierno democrático en clara minoría, se empeñe en imponer sin ningún tipo de consenso y negociación, ya no sólo con las partes implicadas, sino con el resto de grupos parlamentarios a quienes necesita para sacar adelante este tipo de iniciativas, una modificación de ley de este calado, cuando se trata además de acabar con una ley que, en su tramite parlamentario en 2011, contó con la participación y consenso de una amplia mayoría política, social, y empresarial.
¿Que puede pasar a partir de ahora?
Confiando unicamente en una gran capacidad para distorsionar la realidad e influir en la opinión pública, manipulándola, gracias al abusivo control de esa gran maquina de propaganda gubernamental en la que se han convertido buena parte de los medios de comunicación actuales, se ha lanzado a tumba abierta, en una carrera de despropósitos, mentiras y medio-verdades, con el objetivo de difamar, atacar y criminalizar al conjunto de estibadores portuarios españoles, como tantas veces han hecho con otros colectivos de trabajadores.
Se apela a la supuesta inminencia de las multas que el estado español tendría que pagar si no se aplica la sentencia, para hacerlo de manera urgente mediante decreto ley. Como les gusta a los políticos de escasa talla esta fórmula que les permite evitar cualquier debate político y poner de manifiesto su escasa preparación y disposición para la negociación y el consenso. Se responsabiliza, además, de esos hechos a los propios estibadores, cuando es únicamente responsabilidad de los últimos titulares de la cartera de fomento, y de sus altos funcionarios, que desde diciembre de 2014 en que se conoció la sentencia del TSJUE no se haya trabajado con responsabilidad, pese a los numerosos requerimientos de los sindicatos de estiba en este sentido, y se haya dejado pasar el tiempo hasta llegar precisamente a este momento; o son unos vagos y unos irresponsables, o bien ésa ha sido su estrategia desde el principio para poder imponer su agenda neoliberal en los puertos españoles.
Si todo el tiempo que han gastado en pasearse por las diferentes televisiones y cadenas de radio tratando de distorsionar y modelar la realidad a su gusto, lo hubieran empleado en negociar una modificación consensuada de ley con los actores implicados y con los grupos políticos de la oposición, hace tiempo que seguramente tendríamos una ley de estiba que respetara las exigencias del tratado de la unión recogidas en la sentencia del TSJUE, garantizara el empleo de los estibadores, la negociación colectiva, y ofreciera seguridad jurídica y competitiva a las empresas estibadoras actuales y futuras.
Por suerte, parece ser que la falta de responsabilidad de la que está haciendo gala el gobierno no se ha contagiado al resto de partidos políticos, y que esta vez no se han dejado engañar por tan manida estrategia, ni se están doblegando a la presión mediática que este gobierno inoperante está lanzando sobre ellos; y parece ser que han comprendido que al contrario de la versión oficialista, no son los estibadores los que tratan de doblegar a las instituciones ejerciendo su derecho a la huelga y a la protesta, sino que es el propio gobierno quien trata de pasar por encima de ellas llevando la política al fango del descrédito, el autoritarismo y la propaganda más propias de otros regímenes y otras, por algunos tan añoradas, épocas.
Nota:
En Grecia ya se reformo la estiba hace unos años, y esto en lo que "disfrutan" ahora por allí: acceder al enlace.
Etiquetas:
De la Serna,
Decreto,
Reforma de la Estiba
Etiquetas
# Asamblea
# Reforma de la Estiba
# UGT
ver más...
Etiquetas:
Asamblea,
Reforma de la Estiba,
UGT
24 febrero 2017
Etiquetas:
Comunicado,
Reforma de la Estiba,
Sasemar,
UGT
23 febrero 2017
El Secretario General de UGT: "No podemos tolerar un decreto que desregula hasta el infinito las relaciones laborales.
UGT Estiba Bilbao
23 febrero
0
En relación a la situación de los estibadores, Pepe Álvarez ha señalado que el Gobierno "tiene que ser consciente de que este conflicto no es una broma. Es un sector que genera mucha actividad y forma parte de una cadena que es la que finalmente hace posible la importación y la exportación".
"No podemos tolerar un decreto que, sin ninguna razón objetiva ni obligación por parte de la Comisión Europea, desregula hasta el infinito las relaciones laborales en los puertos", ha considerado. "Es peligroso hacerlo, no hay razones. Tenemos que estar orgullosos que haya sectores en nuestro país que tengan salarios dignos y el Gobierno no puede basar esta campaña contra los estibadores en que tienen salarios dignos (por cierto, menos dignos que otras personas que se sientan en otras instituciones que nadie pone en cuestión)".
Por ello, ha reclamado que se atienda esta demanda "y la estiba española tenga la regulación similar a la que tienen en otros países europeos. No puede ser que la Comisión Europea crea que puede venir a España y tratarnos como si fuéramos su patio trasero".
Enlace al artículo completo.
"No podemos tolerar un decreto que, sin ninguna razón objetiva ni obligación por parte de la Comisión Europea, desregula hasta el infinito las relaciones laborales en los puertos", ha considerado. "Es peligroso hacerlo, no hay razones. Tenemos que estar orgullosos que haya sectores en nuestro país que tengan salarios dignos y el Gobierno no puede basar esta campaña contra los estibadores en que tienen salarios dignos (por cierto, menos dignos que otras personas que se sientan en otras instituciones que nadie pone en cuestión)".
Por ello, ha reclamado que se atienda esta demanda "y la estiba española tenga la regulación similar a la que tienen en otros países europeos. No puede ser que la Comisión Europea crea que puede venir a España y tratarnos como si fuéramos su patio trasero".
Enlace al artículo completo.
Etiquetas:
Decreto,
Pepe Alvarez,
Reforma de la Estiba,
UGT
22 febrero 2017
Los sindicatos presentan preaviso de huelga ante el "absentismo" del Gobierno en la negociación.
UGT Estiba Bilbao
22 febrero
0
UGT sigue apostando por el diálogo como vía de solución del conflicto a pesar del desplante del Ministerio de Empleo
Mañana proseguirán las reuniones en doble sesión de mañana y tarde
FeSMC-UGT, 21 de Febrero de 2017
Tras la reunión celebrada esta tarde entre los sindicatos (UGT, CCOO y Coordinadora) y la patronal Anesco, en la que, en contra de lo anunciado formalmente, no ha participado la Administración, La Unión General de Trabajadores quiere manifestar lo siguiente:1.– Lamentamos profundamente la inesperada autoexclusión de las negociaciones del Ministerio de Empleo –que se suma a la llevada a cabo por el Ministerio de Fomento–, y recordamos que fue el propio Gobierno quien anunció formalmente la mediación de dicho ministerio en el proceso negociador. El presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, es un profesional de reconocida solvencia pero en ningún caso un portavoz cualificado del Gobierno con legitimidad para decidir legislativamente, tal y como él mismo ha reconocido.
2.– Esta sorprendente falta de interlocución por parte de la Administración en la reunión de esta tarde, así como el anuncio de la aprobación por el próximo Consejo de Ministros del Real Decreto Ley en cuestión, ha provocado en última instancia que los sindicatos nos veamos obligados a presentar, como mecanismo de defensa y prevención, un nuevo preaviso de huelga, en los mismos términos que el anterior.
Llegado el caso, las movilizaciones comenzarían el próximo 6 de marzo y se prolongarían durante tres semanas a partir de esa fecha. Los paros tendrían lugar, por tanto, tres días a la semana –lunes, miércoles y viernes–, en horas impares.
3.– Este preaviso de huelga no significa que los sindicatos vayamos a ejercerla irremediablemente; no en vano ya hemos desconvocado una. La Unión General de Trabajadores quiere dejar claro que sigue apostando por el diálogo como vía más adecuada para resolver este conflicto y apela a la responsabilidad de los distintos actores para acometer una reforma consensuada del sector. No dudaremos, sin embargo, en retomar las movilizaciones si durante el proceso en marcha volviera a quebrarse la buena voluntad negociadora o reaparecieran las arbitrariedades e impulsos impositivos que en anteriores fases hemos denunciado.
Si el Ejecutivo cree de verás en la negociación debería otorgar a las partes un mayor margen temporal, lo contrario sería condicionarla y condenarla al fracaso.
4.– Censuramos, además, que la Administración haya catalogado este asunto como un problema de carácter laboral, que han de solventar únicamente los agentes sociales, cuando en realidad se trata de un asunto mucho más complejo y, en parte, generado por ella misma mediante su abrupto e innecesario anuncio el pasado 2 de febrero de la inminente imposición del citado Real Decreto. Todo lo anterior exige, sin lugar a dudas, la participación activa e inexcusable de los ministerios de Fomento y Empleo en el proceso abierto, y no su irresponsable "absentismo" de hoy.
5.– Reiteramos una vez más en que nuestro objetivo específico en el actual contexto se mantiene firme e invariable: salvaguardar los legítimos intereses de los estibadores y estibadoras, un colectivo altamente cualificado y productivo, cuyo desempeño es básico para el crecimiento económico y el bienestar social de nuestro país. De ahí que el mantenimiento del empleo y la formación específica y reglada de estos profesionales sean dos condiciones irrenunciables para alcanzar un acuerdo definitivo entre las partes.
Leer noticia en fesmcugt.org
Etiquetas
# Comunicado
# FeSMC
# Huelga
ver más...
Etiquetas:
Comunicado,
FeSMC,
Huelga,
Reforma de la Estiba,
UGT