Blog de la Sección Sindical de UGT Estiba en el Puerto de Bilbao

28 diciembre 2016

Comunicado sobre la promoción de anotadores

28 diciembre 0










UGT DENUNCIA LA PROMOCIÓN DE ANOTADORES

El sindicato UGT está convencido de la necesidad de una promoción de anotadores, y así lo ha venido reclamando durante estos últimos años. Las bases de la promoción, ahora presentadas por la empresa, resultan, sin embargo, del todo inaceptables.


UGT ha solicitado una reunión, de carácter inmediato, entre la empresa y todos los sindicatos. El objetivo es convenir unas nuevas bases que sean fruto de la negociación, que respeten la legalidad y el principio de igualdad entre todos los trabajadores, y que garanticen las legitimas aspiraciones profesionales de toda la plantilla de estibadores.


UGT defiende las siguientes modificaciones en las bases del proceso:

  1. Todos los estibadores tendrán derecho a participar en la promoción, más allá de cual sea su actual categoría o especialidad.

  2. Suprimir las bonificaciones por especialidad dentro del Grupo II.

  3. Reducir el número de trabajadores bonificados por motivos médicos para el test psicotécnico de la primera fase.
     
  4. El órgano calificador estará formado por representantes de todos los sindicatos del comité de empresa y no solo por Coordinadora, tal como lo dicta el Acuerdo Marco, y como garantía de transparencia.

  5. ADECCO no debería de ser la empresa encargada del proceso de selección.

Considerando INADMISIBLES las bases actuales de la promoción, hemos iniciado los trámites legales para la paralización del proceso en caso de que la empresa, o algún otro sindicato, no quieran, o se opongan, a un proceso justo y transparente.


Si una vez agotado el intento de conciliación del PRECO, tramite de obligado cumplimiento en cualquier conflicto de este tipo, no hubiera avenencia o propósito de enmienda por parte de la empresa, UGT no dudará en cursar la correspondiente denuncia en defensa de los intereses del colectivo.




Santurtzi, 27 de diciembre de 2016

ver más...

20 noviembre 2016

Antigüedad: primera sentencia ganada por un trabajador de oficinas.

20 noviembre 0
Más de una vez nos hemos referido, al menos de pasada en artículos previos del blog, a algunos de los problemas que desde hace algunos años vienen sufriendo los compañeros que trabajan en las oficinas de Bilboestiba. Desde luego que seguramente hayamos dedicado menos tiempo que el que merece su situación, y es que muchas veces parece que el mundo empiece y acabe en la estiba. Asumimos nuestra parte de culpa.





Para los trabajadores de oficinas rige el convenio de empresas consignatarias, estibadoras y transitarias. Este convenio ha superado el periodo de vigencia previsto en el mismo, y hasta la fecha no se ha conseguido firmar uno nuevo; en parte, porque las empresas afectadas han tratado de aprovechar la última reforma laboral en su estrategia de laminación de los derechos de los trabajadores. Bilboestiba ha hecho, en parte, suya esa estrategia y para muchos de los puntos no recogidos de forma específica en acuerdos de empresa, ha pasado a aplicar estrictamente el estatuto de los trabajadores.

Uno de esos apartados tiene que ver con la antigüedad que perciben los trabajadores de oficinas. De unos años a esta parte la empresa ha decidido no reconocer la antigüedad generada por estos trabajadores y ha dejado de pagar los últimos trienios generados, amparándose precisamente en la no ultractividad del convenio y la perdida de eficacia del mismo.
 




La empresa ha de conocer, desde luego, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del 22 de diciembre de 2014, en el que se adopta una tesis conservacionista respecto a los derechos de los trabajadores con convenio caducado, pero no parece que eso le haya impedido actuar contra la misma y obligar a nuestros compañeros a hacer valer sus derechos en el juzgado.





Sin embargo, no todos los trabajadores de oficinas han seguido esta estrategia para defender sus derechos, que no puede ser más lógica por otra parte; ante la falta de acuerdo que decida un juez, y probablemente mal aconsejados están dejando pasar el tiempo y perdiendo la oportunidad de recuperar parte del dinero que hasta ahora la empresa les está sustrayendo de su salario mensual.

Ahora ya no hay excusa. La primera demanda de cantidades sobre este tema ha sido efectivamente juzgada, y la sentencia publicada hace un par de semanas no puede ser más clara a favor de los intereses del trabajador demandante, ni más demoledora hacia los argumentos de la empresa. El resto de trabajadores tienen que olvidarse de miedos y cálculos; tienen que empezar a desoír malos consejos y tienen que  preocuparse por defenderse a si mismos si quien en teoría tiene que hacerlo prefiere templar gaitas. Desde luego que nosotros preferimos la acción sindical, pero cuando esta no parece ser posible, no dudamos en aconsejar y acompañar la acción judicial.
Y ojo, que la sentencia abre las puertas para reclamar otra serie de derechos de los trabajadores de oficinas que tampoco están siendo respetados. Esta situación sin duda requiere que el Comité de Empresa de Bilboestiba coja el toro por los cuernos y exija una reunión con la dirección de la empresa cuanto antes, si es que esta tiene aún algún poder de decisión; y si no con quien lo tenga, para resolver este problema de una vez y para siempre. Claro que para eso primero tendría que reunirse el comité, algo que no sucede desde el pasado 11 de mayo.    
-¡Hola! ¿Hay alguien ahí?

Pero ese es otro tema, y mientras eso sucede no podemos dejar de felicitar a nuestro compañero, y a quienes como él no dudan en defender su razón allá donde haya de ser defendida.


¡¡ENHORABUENA COMPAÑERO!!


11 noviembre 2016

Se te echa de menos, Luis.

11 noviembre 1


No tocaba hoy estar tristes. Tocaba hacer unas risas mientras nos dabas envidia por lo bien que vivías sin tener que bajar al puerto cada día.

No tocaba hoy recordar, nostálgicos, tantos buenos momentos y alguna que otra pelea. Tocaba que en un corrillo improvisado nos contaras, que ahora recién jubilado, te daba tiempo para todo; para la aventura y para el tedio, para los amigos y para la familia.

No tocaba hoy preguntarnos, aún perplejos y un año después, cómo pudo haber pasado; cómo pudo haberte pasado precisamente a ti. Tocaba hablar del mal tiempo y de la lluvia en el norte frente al sol del mediterráneo, o de cualquier otro asunto banal delante de un café y un pincho.

No tocaba hoy este silencio y tanta mirada perdida, todos juntos un año después, como casi nunca. Tocaba que nos pusieras las pilas, mientras medio en serio medio en broma especulábamos acerca del jodido futuro que le aguarda a la estiba.

¡Mierda Luis Alberto! ¿Por qué no cogiste fiesta aquel día?¿Por qué no te entretuviste un rato más en el vestuario? ¿Por qué no cambiaste de turno como tantas otras veces? ¿Por qué no hiciste lo que fuera de forma diferente? ¿Por qué...?

Es cierto Luis que esto está quedando demasiado sentimental, y que nos estamos olvidando de dar caña y de poner el dedo en la llaga. Es cierto que resulta absurdo buscar cierta lógica a según que cosas, y que desde luego no es posible volver atrás en el tiempo y revivir el pasado de otra manera. Eso lo sabes tu, y lo saben los más de 600 trabajadores muertos en accidente de trabajo en el último año en España. Tan cercanos, algunos de los últimos.

No es posible volver atrás en el tiempo, pero si que es obligatorio luchar para que las cosas cambien. Para que las empresas, las autoridades laborales, los medios de comunicación, y nosotros mismos como trabajadores, nos tomemos completamente en serio todo lo relacionado con la seguridad en el trabajo. Algo que, paradójicamente, tu si hacías y exigías.

Porque todos tenemos que convencernos de que los accidentes de trabajo no son producto de la mala suerte, y que todos y cada uno de ellos ha de ser evitable. Porque la muerte de un solo trabajador es una tragedia en si misma, varias vidas rotas, y un vacío insondable para amigos y familia.

Porque una muerte en accidente laboral no puede ser solamente una breve nota en un periódico, o una leve mención en un noticiario mientras se sueltan cifras de carrerilla y se esquiva cualquier análisis de las causas. Porque no es casualidad que las muertes por accidente laboral no hayan dejado de crecer en los últimos cuatro años, al igual que se ha incrementado la precariedad laboral y la presión sobre los trabajadores.

Porque una muerte en accidente de trabajo no es una cifra en una estadística, o el molesto detonante de un paro en la producción mientras sus compañeros le despiden, como se atreve a sugerir hoy un desvergonzado columnista del El diario del Puerto a cuenta de la muy reciente muerte de un estibador en el puerto de Valencia, y a quien le ahorraremos la vergüenza de ver su nombre reproducido en este modesto blog.



Nosotros seguimos en la pelea, y algún amigo tuyo, que tu ya sabes, no podrá evitar derramar alguna lágrima de vez en cuando, y es que esté maldito viento del puerto siempre arrastra pequeñas partículas que se le meten a uno en el ojo... Se te echa de menos, Luis.

06 noviembre 2016

Siempre es mejor la version original.

06 noviembre 0
Quienes sigan más de cerca la actualidad política de este país, y el circo que habitualmente la rodea, es posible que recuerden aquella iniciativa del ayuntamiento de Madrid para crear una página web en la que desmentir, o matizar, las informaciones falsas o erróneas publicadas sobre las decisiones y actuaciones del equipo de gobierno de dicho municipio. La web se llama Madrid Versión Original, y por aquel entonces, su alcaldesa Manuela Carmena tuvo que sufrir una polémica y exagerada campaña, artificiosamente inducida y propagada por el Partido Popular y los medios de comunicación afines que habitualmente le hacen los coros. En un sonrojante ataque de cinismo en el límite de la vergüenza ajena llegaron a tachar la iniciativa de ser "un ataque a la libertad de prensa y a la libertad de expresión".

A semejanza de lo que hace la corporación municipal del ayuntamiento de Madrid, utilizamos hoy nuestro blog para matizar cierta afirmación recogida en una editorial de un medio del sector portuario, en el cual por cierto, casi cada artículo sobre la estiba es poco menos que una editorial disfrazada de prensa libre contra los estibadores y nuestros privilegios, o nuestros increíble y mediáticamente crecientes sueldos (4 años llevamos por cierto con el sueldo congelado en la estiba de Bilbao, y seguimos contando). Cualquier excusa es buena y cualquier rumor adquiere la condición de noticia contrastada si sirve al objetivo último del dueño del Scattergoris; ya se sabe que el patrón manda.

Concretamente, hace unos días, en la web de dicho medio se publicaba una editorial titulada "La Reforma de la estiba necesita unas reglas de compromiso", en el que entre otras lindezas que quizás en una posterior entrada tengamos a bien matizar, se afirma lo siguiente:
"La publicación simultánea, pero independiente, por este medio de la última propuesta conocida de Anesco, que también hicieron los estibadores de Bilbao, se dice que filtrado por UGT, fueron desmentidos inmediatamente por la cúpula de Anesco."

El autor del artículo deja caer que UGT ha podido filtrar dicho documento, algo que es completamente falso si se está refiriendo en concreto a UGT Estiba Bilbao, como parece deducirse al hacer referencia a que dicha información aparece por primera vez en un blog personal de un estibador de Bilbao. El mismo periodista sabe que lo que afirma no tiene ninguna base y aún así no se priva de dejarlo caer en la noticia, donde no aporta nada a nivel informativo, salvo que lo que se quiera es añadir confusión y tal vez sembrar la semilla de la discordia entre las distintas representaciones sindicales del sector de la estiba. Desde luego ese párrafo no pasaría el filtro del Curso de ética periodística de Caiga quien caiga.

Cuando desde la Sección Sindical de UGT Estiba Bilbao se quiere dar a conocer cualquier tipo de información u opinión, o cuando se quiere publicar cualquier documento que creamos que debemos hacer público, lo hacemos a través de nuestro blog, como hemos hecho siempre, ya que para eso lo tenemos; no necesitamos recurrir a ningún tipo de filtración o camino indirecto. No necesitamos escondernos. Pero eso ya lo saben en el medio del que hablamos, pues no en vano, visitan nuestro blog habitualmente, y si tienen que utilizar una entrada del mismo para elaborar una noticia, pues lo hacen sin ningún miramiento, e incluso luego pretenden cobrar 55 euros por leerla: ejemplo.

Así que ahí dejamos nuestra versión original propia, en la que no hemos querido citar explícitamente al medio en cuestión para no hacerle publicidad gratuita; que no para no señalarle, y es que algunos se señalan solos. En el tema de la sentencia de la estiba ya va siendo necesario, por otro lado, establecer un cierto contrapunto frente a la propaganda, desinformación e intoxicaciones varias que ciertos medios vomitan casi a diario.
 
Por otro lado, es cierto que el blog ha tenido poca actividad en el último año, y esa fue una decisión que adoptamos expresamente en su momento por una razón que explicaremos cuando toque; así que consideraremos esta entrada como el punto de partida hacia una frecuencia de publicación más natural, algo que consideramos absolutamente necesario dado el estado actual de las cosas. La decisión está tomada y no habrá vuelta atrás; es lo que nos pide el cuerpo.


30 junio 2016

Más sobre el caso de Bélgica. Y el nuestro.

30 junio 0
Apenas publicada la última entrada en la que enlazábamos al blog de infoestiba con el acuerdo aprobado por los estibadores belgas, nos llegaba a través de la secretaría federal de SMC-UGT la información solicitada en su momento a ETF acerca del citado acuerdo belga, que es la misma que manejan los compañeros de infoestiba.

Acceder al acuerdo aprobado por los estibadores belgas en referéndum (en inglés)


Antes que nada hay que aclarar que no se trata de un acuerdo vinculante para la Comisión Europea, ni que el tema esté ya solucionado como se ha afirmado interesadamente en ciertos foros y webs. Se trata de un acuerdo negociado entre los sindicatos de estibadores, empresas y gobierno belga para tratar de cumplir los requerimientos que la Comisión plantea en el procedimiento infractor iniciado contra el sistema de estiba de aquel país. Ahora la administración belga hará llegar dicho acuerdo a la Comisión y tratará de convencerles de que las modificaciones recogidas en el acuerdo son suficientes, y evitar que la comisión siga adelante con la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es posible que finalmente la Comisaria de Transportes lo de por bueno, pero nada está asegurado de momento.

También es necesario distinguir el caso belga del caso español. En el caso de Bélgica, el gobierno desde el primer momento ha estado comprometido con la defensa de su sistema y de las leyes que lo vertebran. Los sindicatos más importantes enseguida movilizaron a sus afiliados sabiendo la importancia de lo que tenían entre manos, y no han dudado en formar un frente común en la mesa de negociación, sin protagonismos personales. Todos se han tomado el tema en serio sin afán ventajista, y la prueba son las 29 reuniones entre las partes a lo largo del tiempo que ha durado la negociación. Además una vez agotada la negociación han sido los propios estibadores los que han decidido sobre el acuerdo presentado, de una forma democrática, ordenada y transparente.

En España se ha hecho casi lo contrario en cada uno de los estadios del proceso: desinformación, laxitud y desmovilización de los trabajadores por parte del sindicato mayoritario, y afán de protagonismo por parte de su coordinador general, que o bien no ha entendido la gravedad de la situación hasta una fase bien avanzada, o si lo ha hecho está primando intereses propios de su organización por encima de los intereses de todos los trabajadores. Las empresas y el gobierno por su parte han actuado con total irresponsabilidad, tratando de aprovechar las circunstancias para avanzar en sus agendas liberalizadoras y desregularizadoras, confiados y agrandados por la poca resistencia presentada por los estibadores, que cuando pudimos haber presentado batalla para influir en el resultado final de proceso fueron convenientemente sujetados por Antolín Goya y su circulo de influencia.  Ahora, sin capacidad de maniobra, se les sigue manipulando con pseudomovilizaciones, puro postureo, y absurdas arengas recordando episodios del pasado, mientras se les va contagiando un pesimismo conformista, y orientando hacia la aceptación de una solución pragmática e inevitable, a la vez que se detecta y aísla a los mas comprometidos y partidarios de presentar una verdadera batalla, tanto dentro como fuera de su organización.
Nada nuevo bajo el sol, en definitiva. Quien sabe si dentro de unos años llegaremos a saber algunas cosas que nos puedan dar alguna pista del porqué de ciertos comportamientos y decisiones. Estaremos atentos a los periódicos de las islas, todo sea que a alguien le echen de alguna asamblea.

En cualquier caso, y aunque en el  blog de infoestiba ya está traducido, resumimos lo principal del acuerdo aceptado por los estibadores belgas y aclaramos algunos puntos que en principio nos puedan llevar a la confusión por sus diferencias con nuestro sistema:



Resumen del compromiso belga en el procedimiento de infracción europeo:

El 28.03.2014 la Comisión Europea inicia un procedimiento sancionador contra el gobierno de Bélgica debido a que la organización del trabajo portuario podría entrar en contradicción con el artículo 49 del Tratado de la Unión (TFEU) en cuanto a la libertad de establecimiento:

Las cuestiones planteadas por la Comisión Europea son:

  1. La restricción de contratar trabajadores de la estiba fuera de la bolsa de empleo establecida (sistema de pool).
  2. La obligatoria composición de las manos de trabajo (nominaciones).
  3. La restricción a la multitareas (Ejercer diferentes categorías profesionales durante un mismo turno).
  4. El procedimiento burocrático obligatorio de aprobación a la hora de contratar a los trabajadores logísticos (trabajadores en los distintos almacenes dentro del área portuaria).

A continuación se describen los compromisos alcanzados en los diferentes puntos:

El punto 1 es el más simbólico. La labor de estiba sigue estando reservada a estibadores reconocidos (sistema de pool, o bolsa de empleo).

Todos los estibadores contratados fuera de la bolsa de empleo recibirán un reconocimiento temporal del Gobierno Belga, pero ellos deben cumplir las mismas condiciones que los estibadores incluidos en la bolsa de empleo, por ejemplo: formación, certificación de aptitud médica y psicológica, capacidad para hablar y conocer el lenguaje profesional, etc…

Asimismo, para proteger la bolsa de trabajo, los empleadores que contraten trabajadores ajenos a la bolsa deberán pagar un canon de solidaridad al Fondo de Compensación de la bolsa de empleo sin la posibilidad de que los estibadores que no pertenezcan a ella puedan obtener beneficios sociales del mismo. Además los empleadores deberán costear por si mismos la formación, exámenes médicos, test psicológicos, etc.. En términos generales esto supondrá que un estibador de la bolsa de empleo será más económico que otro que no pertenezca a ésta.

La contratación de estibadores fuera de la bolsa será posible a partir de Julio de 2016 sólo para contratos indefinidos.En 2017 un empleador podrá contratar a estibadores de fuera de la bolsa de empleo con un contrato temporal de al menos 2 años. En 2018: 1 año, en 2019 de 6 meses y 2020 se permitirán toda periodicidad contractual –incluso los contratos por días-. 


El apartado 2, sobre la composición de las manos, también fue acordado fácilmente. El procedimiento tradicional de elevar una petición a la Comisión Paritaria para solicitar la modificación de la composición del equipo de trabajo en una determinada tarea continuará existiendo, pero el plazo de la comisión para decidir cualquier modificación se reducirá de 74 a 45 dias. Después de un periodo de prueba de 6 meses, si la modificación es evaluada de forma positiva en cuanto a su evaluación de riesgos, está será permitida de forma permanente.

El asunto 3 sobre la multitarea fue más complicado. La Comisión solicitaba que se levantara la prohibición sobre la multitarea, permitiendo que los estibadores pudieran desarrollar múltiples funciones durante un mismo turno de trabajo.

Después de largas discusiones se consiguió limitar este requerimiento al siguiente propuesta de compromiso que no comenzará a aplicarse hasta el 1 de Julio de 2020 para las categorías ocupacionales y desde el 1 de Julio de 2023 también para los estibadores en general, y siempre bajo las siguientes condiciones:
  • La contratación sólo puede hacerse en la misma categoría profesional del trabajador.
  • Sólo puede hacerse cuando concurran circunstancias imprevistas desconocidas en el momento de iniciarse la tarea.
  • El trabajador debe tener la pertinente cualificación profesional para las nuevas tareas.
  • No hay mas estibadores de esas categorías disponibles en la bolsa de empleo para ese turno.
  • Se recibirá el salario de la categoría profesional más alta de las desempeñadas.
  • No surjan problemas relativos a la seguridad.
  • No disponible para el procedimiento oficioso de contratación que se hace de un día para otro sin pasar por la oficina de contratación.
  • Se respetará la composición de las manos.
  • Cuando se detecte una infracción en el procedimiento, la Paritaria (una especie de mecanismo de conciliación) puede solicitar que se cumplan requisitos adicionales.

En cuanto se refiere al punto 4
se alcanzó un compromiso rápidamente. El obligatorio procedimiento burocrático para la contratación de los trabajadores logísticos será abolido y algunas formalidades burocráticas se verán recortadas para facilitar la contratación de estos trabajadores. Sin embargo, sus condiciones de trabajo, remuneración y previsiones sociales se mantendrán inalteradas. Su reconocimiento era sólo una formalidad porque no eran contratados desde la bolsa de empleo (pool).

Documento aprobado por los estibadores Belgas

30 junio 0
Los compañeros estibadores del FSOC en Tenerife han tenido acceso al documento en el que se recogen las medidas presentadas por el frente sindical belga a sus estibadores de cara a adaptar su modelo de estiba a las exigencias de la comisión europea y evitar una denuncia similar a la sufrida por España.

Si queréis leerlo entrar en el siguiente enlace, y ya que estáis echad un vistazo al resto del blog, se os abrirán los ojos respecto a muchos asuntos:

http://infoestibatfe.blogspot.com.es/2016/06/documento-donde-se-explica-el-acuerdo.html

Juzgad vosotros mismos si esto es lo que queremos para nosotros.
ver más...

25 mayo 2016

"Una marea negra es una marea negra" (Lopez Veiga 29 Noviembre 2002)

25 mayo 1
Lleva unas semanas, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, berreando en los medios de comunicación que se presten a ello su inquina hacia los estibadores de aquel puerto. Intenta así desviar la atención sobre su mala gestión en el famoso affaire de la Maersk. El mismo que llegaba hace poco menos de un año, cabalgando directamente desde el Senado para espolear el Puerto de Vigo (noticia), se encuentra ahora con que el principal activo en cuanto a tráfico se refiere, ha decidido marcharse durante al menos un año al vecino Puerto de Marín.

Tras un par de semanas intentando cargar la responsabilidad sobre los hombros de su compañera de partido y ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor (noticia) y después de un primer intento fallido de poner al Organismo Publico de Puertos del Estado de su lado, sus cacareos no hallaron eco y su presidente zanjo la cuestión apelando a la libre competencia. Para el ínclito Pepe Llorca, el hecho de que la estiba en Marín esté altamente desregurlarizada, hasta el punto de incumplir el ámbito personal recogido en la discutida pero aún vigente Ley de Puertos, de la que por cierto tanto presumía en su momento de ser poco menos que el padre putativo, es una cosa menor, ilegalcilla, pero mucho mas competitiva. De ese tipo de competitividad que tanto gusta presumir en este país, y cuyo objetivo no es otro que hacer mas ricos a los ya muy ricos mientras igualamos por debajo a los idiotas que tenemos que ganarnos la vida trabajando cada día.

Así que visto que en su intento de torear en la alta política lo más que consiguió fue llevarse alguna que otra cornada, Enrique César López Veiga, que así es como se llama el protagonista de hoy, decidió que lo más fácil sería hacer lo que haría cualquier liberal español de centro, centrísimo, del PP de toda la vida e incluso de antes. Y como está todo inventado, comenzó a disparar a diestro y siniestro contra los estibadores de Vigo desde todos los medios afines y aquellos no tan afines pero siempre dispuestos a contribuir a la causa liberal de los dueños de las rotativas.

Y así entre rebuzno y rebuzno, acusando a los estibadores de Vigo de ganar mucho dinero y trabajar pocas horas, filtrando datos falsos y artificialmente hinchados con la complicidad de los medios antes mencionados —siempre es mas fácil poner una mentira entrecomillada coincidente con su linea editorial que hacer el trabajo de investigación periodística que pueda llevar a la verdad— nos encontramos hoy con las declaraciones del orondo presidente donde va un paso más allá y acusa a los estibadores de Vigo de ser directamente unos vagos.


(enlace a la noticia completa)

"Si no hubiéramos alejado el buque mar adentro, la mancha ya estaría en la costa" (Enrique López Veiga. Consejero de Pesca. 26 de Noviembre de 2002).


¡Que podemos decir! ¿No debería estar este hombre ya jubilado y dejar paso a los más jóvenes en lugar de estar copando puestos mientras cobra una cuantiosa jubilación?

     (Noticia completa)


"Con el Prestige a 60 millas el riesgo no es alto". (Enrique López Veiga. Consejero de Pesca. 15 de noviembre de 2002) 


Y aún cobra más de lo que pone la siguiente noticia, ya que según el último informe de fomento, el sueldo del presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo es de 83.000 euros, que sumados a los 60.000 de su pensión totalizan 143.000 euros. Mas lo que pueda ganar luego con sus negocios o actividades paralelas. Y con 69 años.

(Noticia completa)


"La Xunta va a dar a las 4.000 familias afectadas el turrón y si luego puede venir el mazapán por parte del gobierno central y de la UE, mejor" (Enrique Lopez Veiga, Consejero de pesca, 17 de noviembre de 2002)


No parece que a tenor de esta última cita tenga mucho respeto el señor Veiga por los dineros públicos. La Xunta da el turrón y el gobierno central y la UE dan el mazapán. Que generoso es con los impuestos de todos los gallegos, españoles y europeos. Pero es que el es así y no puede evitarlo. Por eso si hay que perdonar una multita de más de 3 millones de euros a un compi de partido, pues se le perdona aún no teniendo potestad para ello. Y si luego el Tribunal Supremo me enmienda la plana, ya vendrá mi amiguito (el del medio de la foto anterior) que manda más y mejor a solucionar la papeleta.

(Enlace a la noticia en "El Pais")



"Todo el fuel que tenía que llegar a la costa ya ha llegado".(López Veiga. Consejero de Pesca. 17 de noviembre)

Pues no, desgraciadamente parece que no. Que todavía sigue llegando chapapote a nuestras costas en forma de político neo liberal a la española. De esos que reparten lo que no es suyo, que son capaces de recibir 2 sueldos de la administración porque no es ilegal, aunque si moralmente inaceptable,  y que tienen como máxima la de empobrecer a la clase trabajadora para hacer más ricos a sus amos y señores, las grandes corporaciones y todo su coro de besa-suelos.




13 mayo 2016

TRANSPORTE HORIZONTAL. DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA.

13 mayo 0
El pasado 6 de mayo, después de varios meses de diligencias previas, y requerimientos judiciales de diversa documentación a la Autoridad Portuaria de Bilbao, hemos presentado una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Bizkaia exponiendo el sistemático incumplimiento de la sentencia del transporte horizontal, y las diversas irregularidades y arbitrariedades en el proceder de algunos responsables de la Autoridad Portuaria de Bilbao.


Algunos podrían argumentar que se ha tardado mucho en volver a actuar desde la sentencia del transporte horizontal, pero durante todo este tiempo para nada hemos estado parados, y se ha actuado en diferentes frentes para lograr que los estibadores de Bilbao pudieran desarrollar dicha labor como ocurre en la casi totalidad de puertos del sistema portuario español.

A veces en solitario, muchas otras junto al resto de representaciones sindicales minoritarias de la estiba en Bilbao, y casi siempre frente a la oposición de las empresas estibadoras y el silencio algunas veces, e incomprensible boicot otras, del sindicato mayoritario en la estiba.

Aunque alguno no se acuerde, en Bilbao ha habido acción sindical para reclamar el transporte horizontal.(enlace) En mayo de 2014 se convocaron paros varios viernes por parte de ELA, LAB y UGT para reclamar el Transporte Horizontal, mientras otros decían que ya tenían firmado un acuerdo para hacerlo. Un acuerdo del que al cesar la acción sindical nunca más se supo. Y así seguimos hoy, 2 años después, y  con los compañeros eventuales en casa sin hacer apenas jornadas mientras otros campan a sus anchas en jornadas de 12, 18 horas o las que hagan falta.

En el terreno judicial, han pasado algo más de tres años, desde que en abril de 2013, el TSJPV emitió su fallo contra el recurso por la sentencia del transporte horizontal (ver aquí), rechazando todos los argumentos de los recurrentes. Durante todo este tiempo, desde UGT Estiba Bilbao, hemos explorado casi todos los caminos que estaban a nuestro alcance para conseguir que los derechos de los estibadores de Bilbao fueran finalmente respetados. 

Tanto antes del proceso judicial, durante, y por supuesto después del mismo, hemos acudido, con un espíritu abierto hacia el dialogo y la conciliación de los intereses de las diversas partes implicadas, a cuantas mesas de negociación o foros de diálogo podamos haber sido invitados. Y cuando estos no se producían hemos fomentado y reclamado activamente su constitución.

Entre las diversas iniciativas emprendidas a lo largo de estos años se consiguió despertar el interés de algunos de los grupos políticos del Parlamento Vasco, entre ellos especialmente el del Grupo Socialistas Vascos. Estos últimos solicitarón, a través de la Comisión de Empleo, la comparecencia de Asier Atutxa como presidente del Puerto de Bilbao (ver vídeo), de la sección sindical de UGT Estiba Bilbao (vídeo). Incluso alguna empresa de transporte se apuntó a la cita para dar su propia versión. (vídeo)

Como resultado el Parlamento Vasco aprueba una Proposición no de Ley en la que se insta a la Autoridad Portuaria de Bilbao a que cumpla la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tras la denuncia presentada por UGT en relación con el transporte horizontal y a que, a tal fin, entable relaciones con los estibadores y los transportistas.

Desde entonces algo de teatro por parte de la Autoridad Portuaria de Bilbao para hacer ver que cumplía la petición del Parlamento Vasco, reuniones de distracción con los sindicatos a los que se nos pidió que presentáramos nuestras propuestas de solución, y  ninguna noticia más desde hace más de un año.


ver más...

25 abril 2016

Sección sindical de UGT en la APB. GARRAXIKA.

25 abril 0
Desde hoy tenemos una nueva sección en el blog con información de nuestros compañeros de la Sección Sindical de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Inauguramos la sección, a la que se puede acceder desde la parte superior del menú lateral con el primera publicación de Garraxika en 2016. En la sección es posible acceder a la descarga  del boletín en pdf, y los documentos que en adelante se añadan a la misma.

02 marzo 2016

Informe de UGT sobre la necesidad de ingresos en Bilboestiba.

02 marzo 3
Este es el informe que hemos presentado hoy en la Comisión Paritaria del IV Acuerdo Marco de Estiba en Madrid, solicitando nuevos ingresos de personal estibador en Bilboestiba.

En esa comisión paritaria se nos ha remitido a tratar el tema primero a nivel local, en el Puerto de Bilbao. Es algo que ya esperábamos, desde luego, y que si no se ha hecho antes de manera oficial es porque los mecanismos que el IV Acuerdo Marco exige para estas ocasiones, o bien no están activados o bien no interesa activarlos en Bilbao. En diversas ocasiones hemos planteado tanto de manera formal, como informal, abordar este asunto con la dirección de Bilboestiba e incluso con la presidencia del consejo de administración, y por norma general hemos recibido la callada por respuesta.

En las conversaciones entre los diferentes sindicatos normalmente todos expresan su intención de apoyar una nueva entrada, y la necesidad de la misma y la deuda que tenemos con los compañeros de la lista de eventuales. Bien es verdad que unos con mayor entusiasmo o prisas que otros, y unos con más peros que otros, aunque todos dicen coincidir en el objetivo final.

Pero con buenas intenciones no se consiguen los objetivos y para dar el segundo paso, primero hay que dar el primero. En algún momento u otro llega la hora de demostrar con hechos las buenas intenciones, y nosotros creemos que ese tiempo ya ha llegado.

INCREMENTO DE PLANTILLA EN BILBOESTIBA SAGEP

La sección sindical de UGT del Puerto de Bilbao considera necesario e inaplazable el ingreso de nuevos estibadores a la plantilla de cara a atender las necesidades reales de la SAGEP y de las empresas estibadoras que la forman.


En numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años el dimensionamiento de la plantilla se ha demostrado insuficiente, además de mal estructurada, resultando en un deficiente servicio a los clientes con numerosas peticiones de jornadas sin atender, y una perdida paulatina de tareas complementarias que históricamente han sido llevadas a cabo por los estibadores y que hoy se realizan por empresas externas debido a la imposibilidad de ofertar, por parte de las empresas estibadoras, un servicio competitivo y de calidad como consecuencia de la falta de personal.


Con una plantilla seriamente disminuida debido a la falta de previsión en la sustitución de los trabajadores que se han ido jubilando, y de los que lo van a hacer en los próximos años, o debido a que ni siquiera se respetan los acuerdos firmados para compensar el exceso de jornadas especiales con nuevas entradas, la SAGEP encuentra serias dificultades en numerosas ocasiones para dar significado a su objetivo principal, y si en parte lo consigue es a costa de la generalización de unos comportamientos, que si bien pueden ser tolerados como algo coyuntural, de ninguna manera podemos aceptar como algo habitual, ni permitir que se consoliden en el futuro.


Así en la actualidad, y a pesar de haber atravesado por una larga crisis que redujo sensiblemente la carga de trabajo durante varios años, la plantilla de RLE ha acumulado más de 7000 jornadas de descanso sin disfrutar, cerca de 30 días de media por trabajador. Además, a lo largo de numerosos meses durante el año, los estibadores que optan por trabajar el fin de semana tienen dificultades para cumplir el descanso semanal legal obligatorio, o en muchas ocasiones no se respeta el descanso obligado de 12 horas entre jornadas.


Mientras tanto se recurre de forma generalizada a trabajadores eventuales, a través de empresas de trabajo temporal, para cubrir la categoría de especialista (Grupo I) debido a su inexistencia entre la plantilla de RLE, se carece de un grupo 0 que ofertar para las tareas complementarias, se sigue permitiendo que una labor indiscutible de estiba como es el transporte horizontal vinculado a barco se cubra con personal no estibador de forma exclusiva, a pesar de las muchas veces que se han anunciado futuros acuerdos para que los estibadores pasemos a realizar, al menos en parte, esa labor  tal y como ocurre en el resto de los puertos españoles, o se permite y se fomenta el intrusismo en diversas tareas (transporte horizontal en tareas complementarias, manejo de ciertas máquinas, anotadores de campa o control, mandos intermedios realizando labores de capataces etc...).


1.- ÚLTIMO INGRESO DE PERSONAL ESTIBADOR.

Evidentemente, nuestra petición de nuevas incorporaciones no se basa en impresiones más o menos subjetivas, sino que aportamos un estudio que sobre el particular hemos venido realizando, con no pocas dificultades, por cierto, debido a la poca colaboración de Bilboestiba a la hora de proporcionar los datos que se le han solicitado, hacerlo de forma desagregada, incompleta y poco útil en muchos casos, o haciendo caso omiso a las solicitudes realizadas por este sindicato para abordar esta cuestión de una forma seria y en reuniones específicas en las que cada uno pudiera exponer sus propuestas.


Antes, sin embargo, nos permitimos retrotraernos al año 2007, que fue el año en el que se solicitó la última incorporación hasta la fecha de estibadores a Bilboestiba. Incorporación que se realizó de forma escalonada a lo largo de ese mismo año 2007 y del año posterior. Desde el año 2008, sin embargo, no ha habido más incorporaciones aun y cuando ya entonces la entrada aprobada de 45 trabajadores se antojaba insuficiente, sensación que pudo quedar mitigada en parte debido a la grave y prolongada crisis económica que poco después se desencadeno, pero que hoy en día, y con gran parte de los tráficos recuperados, vuelve a hacerse patente.


Entonces, la propia Sociedad de Estiba del Puerto de Bilbao, presentaba los siguientes datos referentes al año 2006 en su propuesta de ingreso de personal portuario.


Plantilla  2006
Jubilaciones previstas entre2007 y 2009

Plantilla prevista para el año 2009
Estibadores RLE
236
Estibadores RLE
24

Estibadores RLE
212
Estibadores RLC
143

Estibadores RLC
34

Estibadores RLC
109
Transitoria II
13

Transitoria II
5

Transitoria II
8
Total Estibadores
392

Jubilaciones Totales
63

Total Estibadores
329



Jornadas de Bilboestiba en 2006:
           

RLE
ETT
RLE + ETT
Jornadas Normales
48.533
13.402
61.935
Jornadas Especiales
3.919

3.919
Permisos retribuidos
1.989

1.989
Jornadas Formación
1.483

1.483
Jornadas en ITT
3.367

3.367
Jornadas Totales
59.291

72.693


Para atender el total de jornadas solicitadas, y tener en cuenta las jornadas ocupadas durante ese año 2006 por permisos sindicales, permisos retribuidos, formación y bajas por enfermedad o accidente la Sociedad de Estiba hubiera precisado de318 estibadores al 100% de ocupación (228 jornadas anuales).  Durante ese año la plantilla media de la Sociedad de Estiba fue de únicamente 236 estibadores, por lo que se tuvieron que atender hasta 13402 jornadas con trabajadores de ETT ajenos a la plantilla de la propia empresa, y se hubieron que realizar 3919 jornadas especiales o dobles, jornadas cuya suma equivaldría al trabajo de 75 estibadores a tiempo completo y con el cien por cien de ocupación.


A pesar de estos datos, y que en los tres años subsiguientes estaba prevista la jubilación de 24 estibadores de RLE pertenecientes a la Sociedad de Estiba, y un total de 63 estibadores si sumamos los de RLC y Transitoria II, cuyas jornadas tendrían que ser cubiertas por el personal de RLE, la petición de entradas por parte de Bilboestiba se limitó a 45 Estibadores, que cubrían apenas dos tercios de las jubilaciones previstas pero que no servían par solucionar el déficit estructural en la composición de plantilla en aquellos momentos.


Con los mismos datos de partida, la sección sindical de UGT en el Puerto de Bilbao solicitaba por entonces un incremento de plantilla de 150 trabajadores, cifra que si en algún momento pudo ser considerada como exagerada por algunos, hoy se torna como la mas realista y ajustada a la situación actual de nuestro puerto.


Solamente la profunda y prolongada crisis económica, con sus inevitables consecuencias en la carga de trabajo y contratación de estibadores durante sus primeros años, ha evitado que durante algún tiempo la realidad emergiera a la superficie, pero actualmente, una vez recuperado y en algunos casos superado gran parte del volumen de trabajo previo a la crisis,  siguen sobre la mesa los mismos problemas que entonces en cuanto a la insuficiencia de plantilla, su deficiente estructura, y la incapacidad de la misma de absorber las jornadas que de ella se requieren.


Solamente a costa de seguir acumulando descansos sin disfrutar, la realización rutinaria de jornadas especiales, la generalización del intrusismo, o la renuncia a tareas tradicionales de la estiba, se consigue a duras penas sacar adelante el trabajo. Algo que por otra parte sería inimaginable sin el recurso exagerado a unos trabajadores eventuales que en el mejor de los casos llevan al menos 8 años instalados en una precarización de la que merecen salir de una vez por todas, máxime cuando se dan las condiciones para ello.


En adelante, y través del análisis de los escasos datos que Bilboestiba nos ha proporcionada, así como otros de elaboración propia, vamos a poner de manifiesto lo pertinente y acertada de aquella petición de 150 ingresos por  parte de la sección sindical de UGT  en el año 2007.




2.- ACTIVIDAD EN EL PUERTO DE BILBAO (2010-2015)

Puesto que en la propuesta del último ingreso de estibadores a Bilboestiba en 2007 se tuvieron en cuenta las jubilaciones hasta el año 2009, vamos a tomar el año siguiente como referente en nuestro estudio y posterior propuesta de ingresos.


Según datos oficiales declarados por la propia SAGEP en sus informes de gestión, las jornadas anuales servidas por Bilboestiba desde ese año 2010 hasta el año 20151 son los siguientes:




2010
2011
2012
2013
2014
20151
Jornadas Normales RLE
54.680
55.277
51.964
51.075
52.174
53.259
Jornadas Especiales RLE
1.664
4.558
4.069
2.468
3.494
2.169
Jornadas Totales RLE
56.344
59.835
56.033
53.543
55.668
55.428
Jornadas ETT
12.374
16.887
14.834
10.960
13.419
13.699
TOTAL (norm+esp+ETT)
68.718
76.722
70.867
64.503
69.087
69.127

1 Los datos de 2015 no son aún oficiales. Son datos de elaboración propia.




Media anual  2010-2015
Jornadas Normales RLE
53.072
Jornadas Especiales RLE
3.070
Jornadas Totales RLE
56.142
Jornadas ETT
13.696
TOTAL (norm+esp+ETT)
69.837

Durante estos 6 últimos años, desde la última entrada de personal estibador a Bilboestiba, se han realizado 13.696 jornadas anuales de media con personal eventual ajeno a la plantilla.Dicha cifra correspondería al trabajo realizado por 60 estibadores de plantilla al cien por cien de ocupación.Así mismo se han realizado una media anual de 3070 jornadas especiales. De tal forma que aplicando el 0,25% contemplado en el convenio, hubiera dado lugar a una entrada anual de 8 trabajadores.



De los datos expuestos hasta ahora concluimos, que en base únicamente a la carga de trabajo soportada desde la última entrada de trabajadores a la Sociedad de Estiba, la demanda de trabajo en la misma puede absorber perfectamente una entrada, escalonada si se quiere de al menos 70 estibadores sin que esto suponga comprometer la viabilidad económica de la SAGEP.

Vamos a centrarnos sin embargo a partir de ahora en los últimos 4 años, por ser este el periodo del cual disponemos de más cantidad y variedad de datos para un análisis más profundo. Como se puede observar en los datos expuestos en las tablas anteriores, entre 2012 y 2015 la carga de trabajo es bastante similar y la única anormalidad es el año 2013, en el que dichacarga de trabajo es comparativamente algo menor.



Media anual  2012-2015   
Jornadas Normales RLE
52.118
Jornadas Especiales RLE
3.050
Jornadas Totales RLE
55.168
Jornadas ETT
13.228
TOTAL (norm+esp+ETT)
68.396

Como se puede observar, para el periodo 2012-2015 los datos son bastante similares al del periodo 2010-2015, aunque ligeramente más bajas al prescindir de las cifras anormalmente altas del año 2011.


Aunque si tenemos en cuenta otra serie de datos, que habitualmente la empresa ignora, como es el caso de los permisos retribuidos, permisos sindicales, y jornadas de formación, que han de ser contabilizadas como jornadas a todos los efectos.Y si consideramos ademas, las bajas por incapacidad temporal o las jornadas no servidas por falta de personal, obtenemos una fotografía más fiel a la realidad en cuanto a las capacidad para servir jornadas que ha de esperarse de Bilboestiba .




2012
2013
2014
2015
Media (2012-2015)
Jornadas Normales RLE
51.964
51.075
52.174
53.259
52.118
Jornadas Especiales RLE
4.069
2.468
3.494
2.169
3.050
P. Retrib., Sindic. y Formación*
2.945
2.972
3.002
2.861
2.945
Jornadas Totales RLE
58.978
56.515
58.670
58.289
58.113
Bajas por ITT *
2.682
2.560
2.632
2.854
2.682
Jornadas ETT
14.834
10.960
13.419
13.699
13.228
Jornadas No Servidas
889
849
1.096
1.118
988
Dimensionamiento teórico  frente a la carga de trabajo.
77.383
70.884
75.817
75.960
75.011

* Los datos de 2012 en este concepto son una proyección de  los datos de 2013, 2014 y 2015.



Durante los últimos 4 años se ha requerido de la Sociedad de Estiba una capacidad media para proporcionar 75.011 jornadas anuales teniendo en cuenta todos los conceptos, lo que precisaría de 329 estibadores al cien por cien de ocupación.


La plantilla actual de Bilboestiba está compuesta por 260 estibadores de RLE.


En base únicamente a los datos de actividad y a la carga de trabajo sostenida durante los últimos 4 años, que no simplemente coyuntural o puntual, la Sociedad de Estiba precisa incorporar con carácter de urgencia al menos70 estibadores para cubrir la demanda anual que con regularidad se espera de ella.


Otra forma de llegar a dicha cifra; las jornadas de estiba realizadas a través de la ETT ya suponen el trabajo de 58 trabajadores al cien por cien de ocupación, el 0,25% sobre las jornadas especiales suponen otros 8 trabajadores y 4 más para cubrir el total de jornadas no servidas al año, nos dan un total de 70 estibadores



3.- JUBILACIONES FUTURAS. NECESIDAD DE REPOSICIÓN.

Si bien la cantidad mencionada en el apartado anterior es, en nuestra opinión, una propuesta de mínimos e innegociable, no es para nada definitiva cuando se contemplan otra serie de variables a tener en cuenta para el dimensionamiento futuro de la plantilla de estibadores.


Si nos fijamos en las jubilaciones previstas para los próximos 4 años, debemos tener en cuenta, en primer lugar, que desde la última entrada, y entre los años 2010 y 2015 se han jubilado un total de 54 trabajadores de estiba (RLE+RLC+Transitoria II). Si nos limitamos al periodo de estudio, entre los años 2012 y 2015 el número total de jubilaciones fue de 18 trabajadores.



Plantillas al comienzo de 2016
Estibadores R.L.E.
259
Estibadores R.L.C.
92
Trabajadores Transitoria II
1
Total de Estibadores
352

Jubilaciones previstas hasta 2019
Jubilaciones R.L.E.
14
Jubilaciones R.L.C.
8
Jubilaciones Transitoria II
1
Total de Jubilaciones
23



Durante los próximos 4 años se prevé que se jubilen 23 estibadores, que habría que ir reponiendo con nuevas contrataciones, por lo que entendemos que el número de ingresos necesarios por este concepto hasta 2019ascendería a 23 estibadores.



4.- JORNADAS ACUMULADAS.

Al iniciarse el año constan en Bilboestiba 7289 días de descanso acumulados (equivalente a 32 trabajadores a tiempo completo durante un año) como pago compensatorio al trabajo en festivo y fin de semana que aún no han sido disfrutadas por los trabajadores de RLE, cifra que se incrementará en varias centenas cuando Bilboestiba haga frente al cumplimiento a la sentencia firme sobre la devolución de días de descanso ilegalmente descontados durante varios meses de 2015 a cuenta del trabajo nocturno.


Este problema para disfrutar los descansos generados se lleva arrastrando desde al menos el año 2011 debido a lo ajustado de la plantilla, y será imposible de solucionar a menos que se incremente la misma con nuevos ingresos, que den a los trabajadores actuales la posibilidad de disfrutar los descansos generados. Igualmente en ciertas épocas del año surgen dificultades para compatibilizar los descansos semanales estipulados legalmente, así como el descanso de 12 horas entre jornadas, con la atención a todas las peticiones de trabajo que llegan a la Sociedad de Estiba.



5.- INTRUSISMO.

Este es otro eterno problema del Puerto de Bilbao, que se acentúa en las épocas en que el trabajo se incrementa notablemente, y que sirven para enmascarar el déficit de plantilla.


Así varias de las llamadas tareas complementarias son, en Bilbao, realizadas por personal no estibador, intrusos que varían en número según el momento y la carga de trabajo. Todo esto a pesar de cada vez que se firma un nuevo Convenio en el Puerto de Bilbao siempre se recoge la condición de que las empresas estibadoras se obligan a hacer estas tareas con personal estibador.



Tarea Complementaria
Nº habitual de intrusos Diarios
Controlador no estibador de empresas o SGS en campas y almacenes
7
Transportistas en rueda de Tren de Noatum.
10
Controladores en Control de Noatum.
3
Peones en Almacén de Noatum
2
Capataces Generales en Terminales (sustituidos por mandos intermedios)
8
TOTAL DIARIO DE INTRUSOS EN LABORES DE ESTIBA
30



Nótese, que no se tiene en cuenta en este apartado sobre el intrusismo, el Transporte Horizontal vinculado a la carga y descarga de barco. Este asunto, sobre el que ya existe una sentencia firme reconociendo el derecho de los estibadores del Puerto de Bilbao a realizar dicho trabajo, sigue siendo a día de hoy, y en teoría, una tarea en progreso, cuya incidencia en la composición de la plantilla, habrá de abordarse al llegar a un acuerdo definitivo, o en el peor de los casos tras un nuevo proceso judicial.


La Autoridad Portuaria de Bilbao, a quien la sentencia hace en gran parte responsable del problema generado y a quien encomienda velar por su solución, aseguraba en su última declaración pública sobre el tema, que el conflicto estaba en vías de solución, llegando incluso a anunciar un acuerdo sobre el particular en vísperas de su comparecencia, a requerimiento de la Sección Sindical de UGT Estiba Bilbao, ante la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Vasco.



Después, en numerosas ocasiones se ha reunido con empresas estibadoras, transportistas, o sindicatos de estiba por separado. A los sindicatos se nos pidió una propuesta de solución sobre el particular, y en concreto la de UGT hace más de un año que  está presentada.  Lo último que sabemos de la Autoridad Portuaria es que una empresa externa iba a hacer un estudio de costes, suponemos que para evaluar la mejor manera de aplicar ese acuerdo de solución tan pomposamente anunciado a través de una agencia de prensa en tan conveniente fecha.


En cualquier caso las jornadas derivadas del Transporte Horizontal vinculado a barco superan las 20.000 jornadas anuales, por lo que un acuerdo lógico de reparto inicial al 50% entre transportistas y estibadores, hasta la recuperación de dicha labor en su totalidad para los estibadores, supondría cargar de inicio con más de 10.000 jornadas a Bilboestiba, algo que solo puede asumirse si para entonces se cuenta con una Sociedad de Estiba adecuadamente dimensionada y formada. Tampoco hay que olvidar que a los trabajadores eventuales en un momento dado se les “recomendó” formarse, asumiendo ellos mismos el coste económico asociado, para ser capaces de afrontar dicha tarea con garantías desde el primer día.



6.- PROPUESTA DE INGRESOS DE UGT ESTIBA BILBAO.


Jornadas Realizadas por trabajadores Eventuales (ETT)
58
Jornadas correspondientes por el 0’25% de las Jornadas Especiales
8
Jornadas no servidas por falta de personal
4
Jornadas de descanso acumuladas
32
Intrusos
30
Jubilaciones previstas hasta 2019
23
Suma Total
155


En este análisis faltan los datos de las jornadas especiales, descansos acumulados, o excesos de jornada anual referentes a los trabajadores de RLC, sobre los que no tenemos ninguna posibilidad de acceso o control a menos que sean facilitados por Bilboestiba,  tal y como hemos solicitado.


Dada la ilegalidad del trabajo de trinca en el puerto de Bilbao, una vez que los trabajadores de la Transitoria II se han ido jubilando, tampoco se han podido contabilizar la cantidad de intrusos en esas tareas que tendrían que ser realizados por estibadores.


Si eliminamos de la ecuación las Jornadas de descanso acumuladas, en la esperanza de que a medida que se vayan produciendo nuevos ingresos, será más fácil para los trabajadores poder ir disfrutando tal cantidad de jornadas de descanso acumuladas y, dada la irregularidad de la actividad de los Puertos, y en previsión de alguna ligera disminución en la carga de trabajo respecto a lo ocurrido a lo largo de los últimos 4 años (algo que por otra parte no parece previsible al no haber basado este estudio en un sólo año, sino en un periodo más largo proponemos rebajar la cifra obtenida en un 20% aproximadamente en calidad de cortafuegos en ese sentido, llegamos a la conclusión de que se precisa, y por lo tanto solicitamos, que se apruebe un incremento de plantilla de al menos 100 estibadores, a falta de ver como evolucionan los problemas de la trinca, y sobre todo el transporte horizontal, y su influencia en la futura necesidad de aumentar dicha cifra. Es, en todo caso, nuestra máxima prioridad el ingreso en Bilboestiba de la totalidad de los componentes de la lista de eventuales (unos 120 estibadores ), que han sido los grandes sacrificados del largo periodo de crisis que hemos tenido que atravesar.


Proponemos que este ingreso se haga de forma escalonada hasta 2019 en función de las necesidades del puerto, pero dando carácter de urgencia a la entrada de 50 estibadores durante 2016 y 2017 con el objetivo de reducir el trabajo eventual y abordar una reestructuración eficaz de la plantilla, que permita disfrutar de los descansos acumulados, ir reponiendo las primeras jubilaciones y ofrecer un servicio mas eficaz y competitivo en las tareas complementarias con la creación de un grupo 0, y/o dotando de trabajadores a la, hoy en día, desierta categoría de Especialista.
ver más...